Mesa Redonda.- Los ministros de Comercio Interior y Transporte y la Ministra-Presidenta del Banco Central de Cuba comparecieron este lunes en la Mesa Redonda para informar sobre la implantación de la Tarea Ordenamiento en sus organismos y áreas de atención a cuatro días de haberse iniciado este complejo proceso en la economía cubana.


Tarea ordenamiento: ¿Qué debe saber sobre la transportación de pasajeros?

Randy Alonso Falcón, Oscar Figueredo Reinaldo, Dinella García Acosta, Angélica Arce Montero, Deny Extremera San Martín, Karina Rodríguez Martínez, Sheyla Delgado Guerra Di Silvestrelli - Cubadebate / Mesa Redonda.- A cuatro días de iniciado el proceso de ordenamiento monetario en Cuba, diversas dudas e inquietudes de la población han sido recibidas sobre la transportación de pasajeros. Para conocer más detalles sobre cómo se implementará el proceso en ese sector, los nuevos precios y otras aclaraciones, comparece este lunes en la primera parte de la Mesa Redonda el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila.

Los precios en el transporte crecen entre dos y cinco veces

“El efecto del ordenamiento monetario en el transporte también ha generado preocupación por estos días. Hemos establecido un servicio de monitoreo y atención a las incidencias que se presentan, avanzando al mismo tiempo en un grupo de ajustes, porque este es un proceso complejo y sin precedentes, en cuya implementación han surgido en algunos casos incomprensiones y cuestiones que hemos debido ajustar”, comentó el ministro al inicio del programa.

Sobre los principios que se siguieron a la hora de establecer las tarifas, explicó que, en primer lugar, se han actualizado en correspondencia con los nuevos costos.

“Hay que recordar que muchas de las tarifas en el transporte público son muy antiguas y se fijaron en un momento en que los costos eran muy diferentes a los de hoy. Por tanto, al analizarlas y actualizarlas, no en todos los casos se modifican o crecen igual. Es algo que se ha realizado con mucha precisión y cuidado”, dijo. 

De manera general, los precios en el transporte crecen entre dos y cinco veces, aproximadamente, en todos los servicios. “Hay algunos casos en que se incrementan un poquito más, y son casos que estamos revisando”.

El segundo principio fue garantizar la coherencia entre los precios. “No puede costar más el servicio en un camión o un tren que en un ómnibus en iguales distancias, por ejemplo. Son un grupo de elementos, como el confort y la calidad del servicio, que hay que tener en cuenta. Hay que garantizar también que los precios fueran coherentes entre sí, porque habían incoherencias con los precios anteriores”.

El tercer principio –continuó– fue establecer tasas máximas pasajero-kilómetro para evitar que hubiera precios excesivos en los territorios. 

“Establecimos también algunas normas para los precios de los trabajadores por cuenta propia que, según la política aprobada en 2020, fueron regulados en correspondencia con el precio del combustible”.

Con estos principios se trabajó en los últimos días del pasado año en la formación de las tarifas, sobre todo territoriales, y el primero de enero comenzó la implementación.

“En los precios del transporte hemos tenido que atender un balance que es delicado: lo que puede pagar la población, que no siempre puede pagar el costo del transporte; lo que se requiere para que una empresa sea rentable y lo que el presupuesto es capaz de asimilar en servicios que tienen un costo social alto y son atendidos por el presupuesto”, señaló.

Sobre esta cuestión, precisó que prácticamente en todos los servicios hay una intervención del presupuesto del Estado en forma de subsidio.

Aclaró que todas estas son reglas generales y que se atienden todas las opiniones y reclamaciones en determinadas rutas y espacios, en conjunto con los Gobiernos provinciales, que son los que fijan esos precios.

Precios de los servicios nacionales

Los precios de los servicios nacionales, comenzando por los interprovinciales por ómnibus, ya fueron publicados y se aplican. Estos, al igual que los de los trenes nacionales, crecen en el entorno de 1.5 veces. 

“Por ejemplo, el precio Habana-Santiago de Cuba en ómnibus era de 169 CUP, ahora cuesta 255. El mismo recorrido en tren antes costaba 95 CUP con clima, ahora cuesta 132.

“En el caso de ómnibus interprovinciales, también existía una tarifa de sobrepeso de equipaje. Ese precio del pasaje incluye 20 kg de equipaje libres de costo. A partir de ahí, cada kilogramo tiene un precio ya fijado anteriormente, que se mantiene”, explicó.

“Este es un caso en que todos los precios no crecen igual, porque hay precios que ya se venían aplicando con determinado incremento. Otros precios tenían una regulación tributaria que también se modificó. No en todos los casos los crecimientos son iguales”, reiteró.

En la transportación aérea de pasajeros los precios se incrementan cinco veces, “algo que ha generado cierta preocupación en la población y será de las cosas que estaremos analizando en los próximos días”.

En la transportación interprovincial, un reclamo de la población era extender el ciclo de comercialización hasta 30 días. El ministro informó que en el caso de ómnibus nacionales ya se está haciendo así. En el servicio ferroviario está acotado por el momento dentro del mes (es decir, ahora se comercializa hasta el 31 de enero) porque se están previendo algunos ajustes en los itinerarios, pero si estos se mantienen, se realizará igualmente con 30 días.

El catamarán de servicio a la Isla de la Juventud mantiene sus precios y ya se comercializa con sus salidas diarias y con 30 días de antelación. 

De manera general –resumió Rodríguez Dávila–, en los servicios nacionales los incrementos están en el orden de 1.3 a 1.5 veces y se han incorporado nuevas mejoras.

“La apk Viajando continúa funcionando. Durante fin de año se hicieron ajustes y se comercializaron ómnibus adicionales debido a la fuerte demanda, pero aun así no dimos abasto.

“Ahora tenemos una complicación en la transportación de las provincias hacia La Habana. Estamos atendiendo con varios transportistas para ver cómo podemos asegurar que todas esas personas que viajaron antes de fin de año puedan retornar a la capital”.

Apuntó que en estos casos, en los ómnibus que no tengan condiciones como asientos reclinables y aire acondicionado se hace un descuento de hasta 50%. Pero todos los de Transtur o Gaviota, que tienen esos servicios, cobran el mismo precio que Ómnibus Nacionales.

Los Gobiernos y las empresas provinciales de transporte conformaron sus tarifas

En el caso de la transportación local, todos los servicios que están alrededor de la provincia, para las empresas que prestan estos servicios los gastos se han incrementando alrededor de casi 10 veces, sumando los incrementos de salarios y de los costos de materias primas, combustibles y otros.

“Sin embargo, estos son incrementos que no se podían trasladar a los precios de manera directa y ello implica dos cuestiones. En primer lugar, hay que trabajar para una mayor eficiencia en nuestras empresas. Los costos no pueden seguir siendo los mismos. No se puede trasladar la ineficiencia a las tarifas.

“Por la situación económica actual del país, estas empresas tienen muchos costos que hacen realmente que la tarifa sea alta. Nosotros desvinculamos ese incremento de costos de las tarifas y se fijaron tasas de pasajero-kilómetro por cada tipo de servicio que se aplicaron para todo el país.

“Con esas reglas, los Gobiernos y las empresas provinciales de transporte conformaron las tarifas”.

Los estudiantes pagan a mitad de precio en días y horas laborables

“De esas tarifas –precisó– están exonerados los agentes de policía con uniforme completo, los soldados del servicio militar activo en uniforme completo y los niños menores llevados en brazos. Además, pagan el 50% los estudiantes universitarios (previa presentación del carné de la FEU), miembros de las asociaciones de discapacitados y los estudiantes de todas las enseñanzas en completo uniforme, en días y horas laborables”.

El ministro de Transporte señaló que este es un tema sobre el que ha habido numerosas opiniones, no quedó bien aclarado desde el principio “y lo estamos modificando y aclarando. La decisión tomada por el Gobierno es que esto se estandarice en todo el país”.

Tarifas y aclaraciones sobre el transporte urbano y suburbano

En el caso de la transportación urbana de pasajeros, que también ha sido bastante polémica (para La Habana 2.00 CUP y 1.00 CUP en el resto del país), se ha incrementado cinco veces el precio que existía. “En la capital el precio siempre ha sido distinto al resto del país, atendiendo a la distancia promedio de las rutas, que es muy superior al resto de las provincias.

“Hay que aclarar que en el transporte público ese precio es subsidiado. Cuando se paga un peso en el transporte, el Estado paga 80 centavos para completar los ingresos de las empresas. Realmente es muy costoso el transporte público”.

Las rutas que en las provincias tienen las dimensiones de las de La Habana, se clasifican en la categoría de suburbanas. “Son rutas que salen de las ciudades cabecera y tienen otros precios”.

En la transportación suburbana, aquella que se realiza entre el perímetro urbano de las ciudades y las poblaciones más cercanas, también se incrementan los precios como promedio cinco veces.

“Con este servicio, se ha producido una incidencia en muchas provincias: son ómnibus que atraviesan las ciudades, pero como se fijó el precio más alto partiendo del origen-destino, estaban cobrando el mismo precio aun estando dentro de la ciudad. Eso se ha rectificado, cuando esos ómnibus están dentro de la ciudad tienen que cobrar el mismo precio que los servicios urbanos.

“Es complejo, porque para un chofer que tiene 30 pasajeros detrás es difícil saber en qué momento montó cada persona, pero es una decisión y tenemos que cumplirla. Tampoco es justo que una persona pague un precio para moverse dentro de la ciudad porque es el precio del destino final, que está fuera de esta”.

Algo similar ha sucedido con los servicios interurbanos, que son un poco más largos, con personas que se quedan en tramos intermedios y a las que los choferes han cobrado el precio del tramo completo. “Ya hay provincias que han estado actualizando los precios y fragmentando los recorridos para que se ajuste mejor al servicio que realmente  recibe la persona”.

Antes, cuando el precio era de centavos, nadie prestaba atención a esto, recordó el ministro. “Pero ahora, cuando los precios se incrementan, lógicamente todos han empezado a sacar cuentas, la población y los empresarios, a quienes el ordenamiento también les pone la cuerda tensa. Hay que calcular cada centavo, porque hay un salario que respetar y un nivel de gasto que, en el caso del transporte, con recursos que tienen un componente grande de importación, es bien compleja la gestión económica”.

En el caso de la transportación interurbana, no debería suceder que en un tramo de 50 kilómetros se cobre más de 10 CUP. “Si está ocurriendo en algún lugar, es algo que hay que revisar”, aseguró.

“Se está revisando. Es muy importante el apoyo de la población. Se está atendiendo a cada opinión. De manera balanceada, porque hay un incremento fuerte de los costos de la actividad del transporte”.

En la transportación interurbana, el precio también crece cinco veces. En la transportación rural de fácil y de difícil acceso, en dependencia de los medios que se utilizan, también crecen.

Taxis, ruteros y gazelas

Además de los servicios locales generalizados en las provincias, funcionan los ruteros. En La Habana, estos se mantienen con el precio de 5.00 CUP en horario diario que tenían hasta el 31 de diciembre de 2020: las “gazelas”, en tramos de ocho kilómetros, y los ómnibus Transmetro y equipos de otras entidades que prestaban el servicio de rutero siguen cobrando 5.00 CUP. 

En otras provincias, se fijó para los servicios de rutero un precio máximo de 5.00 CUP, que varía en dependencia de los territorios, donde los Gobiernos fijan tarifas. “Las rutas no son iguales. Los costos promedio no son iguales que los de la capital”.

Recordó que existe una aplicación que permite calcular con precisión el precio de las “gazelas” por tramos y kilómetros, porque en ocasiones se generan molestias por el desconocimiento del precio y por indisciplinas que se producen.

En el caso de los taxis, el precio se incrementa en cuatro o seis veces. “Se le ha puesto un precio al kilómetro de recorrido del taxi. Los autos de Cubataxi que están en los hospitales, como regla se llevan varios pasajeros que comparten el precio. Pero si va un solo pasajero, el precio es realmente alto para los estándares de la actualidad.

En el área de la transportación marítima, explicó que en la bahía de La Habana el precio se incrementa de 10 centavos a 2.00 CUP. “También ha habido criterios y estamos al tanto”.

En provincias donde se fija en 1.00 CUP, se ha producido un efecto negativo a la actividad, pues las lanchas recorren varias millas y esa tarifa no cubre los costos de transportación. “Estamos evaluando, porque se trata a la vez de lugares alejados donde la población requiere mucho del servicio. Se evalúa con mucho cuidado”.

En el caso de servicios muy específicos de La Habana (transportación de pasajeros con bicicletas, ciclomotores y motocicletas para cruzar el túnel y en las lanchas de la bahía), también se ha definido hasta 3.00 y 5.00 CUP.

Transmetro presta servicio de transportación de trabajadores. En este tema ha habido preocupaciones y se evalúa. “Se había previsto que, en el caso de tramos largos donde la tarifa fuera excesiva, la entidad asumiera parte de esos costos. Pero es un tema que, a partir de las opiniones, está en revisión”.

El ministro aseguró que “de todos estos temas vamos a mantener informado al pueblo y dando información por las diferentes vías. No queremos que nada se eternice como una insatisfacción”.

Los precios del ferrocarril, que también reciben subsidio del presupuesto del Estado, se incrementan entre tres y cuatro veces. “Eran precios y tarifas muy antiguas. Los cambios son para servicios locales que existen en la mayoría de los territorios”.

¿Y qué pasará con el sector no estatal?

En el caso de los trabajadores por cuenta propia, los costos también se han incrementando, no tanto como en el sector estatal, donde el costo del combustible ha subido 22 veces, apuntó Rodríguez Dávila.

“Para estos trabajadores también se incrementa el costo del combustible y determinados costos fijos. Se ha previsto que los precios crezcan en torno a 1.5 veces, de acuerdo con un análisis que deben hacer los diferentes territorios.

“La cuenta tiene que dar y los precios tienen que estar en torno a lo que puede pagar la población. Es una transportación alternativa, pero muy importante en muchos territorios”.

Señaló que se está atendiendo a las insatisfacciones en todos los territorios y es permanente el monitoreo. “Son más de 2 000 rutas en los servicios locales, y todas son susceptibles de mejoras”.

Somatón, peajes y otros servicios

En otros servicios como el somatón los precios crecen seis veces. También hay incrementos en las escuelas de preparación teórica, pues en la de preparación práctica ya estaban incrementados y no se modifican mucho.

Entretanto, las tarifas en las estaciones de peaje suben de 2.00 a 20.00 CUP. “Es un asunto al que estaremos dando alguna solución en los próximos días para aquellos que son usuarios sistemáticos, pues ha habido inconformidades”.

Este, añadió, “es un proceso complejo y al que nos aproximamos constantemente con el oído pegado al piso. Nuestros teléfonos, páginas web y todas las vías de comunicación están disponibles para cualquier atención en el ministerio y en cada provincia”.

“Las tarifas nacionales que han sido aprobadas centralmente –dijo– tienen un incremento razonable. Las tarifas locales se pueden ver a nivel territorial. Nosotros, de todas maneras estamos, observando y fiscalizando desde el ministerio todo lo que está pasando”.

 

Despejando dudas sobre los servicios bancarios tras el día cero

Randy Alonso Falcón, Oscar Figueredo Reinaldo, Dinella García Acosta, Angélica Arce Montero, Deny Extremera San Martín, Karina Rodríguez Martínez, Sheyla Delgado Guerra Di Silvestrelli

La ministra presidenta del Banco Central de Cuba, Marta Sabina Wilson González, comenzó su intervención en la Mesa Redonda señalando que es necesario realizar un reconocimiento a los trabajadores bancarios, que estuvieron trabajando en los últimos días del año pasado en las sucursales bancarias 12 horas diarias de lunes a sábado.

También hizo una mención especial a los directivos y trabajadores que los días 29, 30 y 31 trabajaron para realizar las adecuaciones necesarias para garantizar que las operaciones y modificaciones requeridas estuvieran listas para comenzar el primero de enero con la unificación monetaria y cambiaria.

“Todo esto fue posible por el trabajo realizado en las diferentes sucursales, pero también resulta necesario potenciar y mejorar el servicio bancario, porque queda claro que tiene dificultades por todas las razones que se han ido hablando en otras emisiones de la Mesa Redonda, sobre todo en este año tan difícil a consecuencia de la COVID-19”.

Los servicios en la actividad bancaria se incrementaron considerablemente

A partir de que se dio a conocer el inicio de la Tarea Ordenamiento por el presidente de la República, “los servicios en la actividad bancaria se incrementaron considerablemente. Hay que tener en cuenta que desde el 17 de diciembre empezó el pago a los jubilados con los nuevos montos de las jubilaciones y la seguridad social. También todas las entidades que pidieron los créditos para el anticipo salarial de los 1 000 pesos para sus trabajadores, y a partir del día 21 y el 23, que se comenzó a pagar en las sucursales los salarios y las disposición de los saldos en los cajeros para que las personas pudieran extraer el dinero que necesitaran”.

La ministra presidenta del BC añadió que es necesario reconocer que del 10 al 31 de diciembre transcurrió el periodo más alto de operaciones, al igual que en los terminales de puntos de ventas y a través de Transfermovil y Enzona.

“También aumentaron los cambios a través de la compra de efectivo, pues hubo un pico cuando se dio aquella noticia de que el tipo de cambio sería 20, aclarada luego con una nota de prensa, y luego en diciembre, que realmente subió. Se ha incrementado el trabajo de los bancos y las sucursales bancarias”, destacó.

Apuntó que, a pesar de que se decretaron los días feriados, los bancos y puntos de Cadeca mantuvieron un intercambio con la población a través de las redes sociales y los centros de llamadas explicando todas las dudas y orientando a los clientes sobre las acciones que debían tomar. En esos días, realizaron las acciones de depósito de efectivos de las ventas de los comercios y la entrega de los fondos para cambios.

Se mantuvo, además, la carga del efectivo en los cajeros, teniendo en cuenta que a partir del primero de enero los cajeros comenzaron a brindar el servicio que estaba suspendido dos días antes.

“De hecho, cuando el servicio se implementó a las doce de la noche, estuvimos monitoreando y en 15 minutos se realizaron más de 200 operaciones por cajero. Es decir, que las personas estaban esperando para realizar las operaciones”.

También Cadeca mantuvo sus servicios en hoteles y aeropuertos ininterrumpidamente. Los días 2 y 3 prestó servicios hasta las 11.30 a.m.  para el cambio de CUC por CUP.

¿Cambió la tasa de cambio?

“Existen dudas sobre el tipo de cambio. Queremos puntualizar varias cosas. Lo primero es que el tipo de cambio del CUC contra el CUP se mantiene en 24 pesos. Cuando usted va a la Cadeca o a los bancos a vender un CUC, el banco le va a dar 24 pesos cubanos, lo mismo que existía antes del ordenamiento.

“En el caso del tipo de cambio de las monedas libremente convertibles, y específicamente el dólar, que es lo que más comentarios ha generado, cuando el presidente anunció el día 10 de diciembre el comienzo de la Tarea Ordenamiento el primero de enero, dijo que serían 24 pesos por un dólar, y es el tipo de cambio que el Banco Central ha publicado en su página web.

“Hay que tener en cuenta que es una práctica internacional y que lo hacen todos los bancos del mundo, que tienen como referencia la tasa de cambio que publican los bancos centrales de los países para después establecer las tasas de cambio que tienen un margen, que es un ingreso que tienen los bancos para poder establecer los tipos de cambio de compra y venta de las diferentes monedas libremente convertibles. Es parte de las utilidades de los bancos”, explicó.

Los bancos comerciales estuvieron revisando este tema y decidieron reducir la comisión, favoreciendo a las personas. Por tanto, de 2.75 se estableció 2.0833%, lo que implica que para la compra la tasa sería 23.50 y para la venta 24.50. “Estamos hablando, reitero, del dólar contra el CUP; no del CUC contra el CUP, que se mantiene a 24”.

Sobre este tema del dólar, añadió que “el banco cobra un margen comercial en el cambio por CUP que ha existido desde siempre, aunque antes tenía también el gravamen que se eliminó. Ahora las personas solo tienen margen comercial, porque antes tenían también el gravamen”.

Las personas pueden verificar si van a las páginas de los bancos centrales y comerciales de otras partes del mundo, dijo.

La ministra habló de la tasa de cambio con respecto al dólar, pero también en todos los bancos, el Banco Central establece la tasa de cambio para el resto de las monedas libremente convertibles que se aceptan en el territorio nacional. Los bancos, a partir de esas tasas, diseñan los tipos de cambios para el resto de las monedas que se publican en las tablillas que tienen para darle información a la población. Esas tablillas son públicas y además están en las páginas web. Los interesados pueden llamar a las sucursales bancarias para aclarar cualquier tipo de duda sobre este tema”.

Los bancos van a trabajar en estos primeros 15 días del año en horario extendido

Reconoció que las personas también están preocupadas por las aglomeraciones de personas fuera de las sucursales bancarias, y ratificó que los bancos van a trabajar en estos primeros 15 días del año en horario extendido:

En La Habana: 

  • BANMET, BANDEC y BPA: de lunes a sábado de 8:30 a.m. a 7:30 p.m.

En en el resto del país: 

  • BANDEC y BPA: de lunes a sábado  de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y Cadeca: de lunes a sábado de 8:30 a.m. a 7:30 p.m. Domingo: de 8:30 a.m. a 11:30 a.m.

“Le decimos a la población que no resulta necesario que hagan grandes colas en el  horario de la mañana, cuando los bancos están prestando el servicio en horario extendido hasta las 8:00 p.m. Esta medida la iremos revisando a medida que se vaya desarrollando el servicio y la demanda  de la población, para ir ajustándose, siempre dejando la mayor cantidad de oficinas en los lugares de mayor demanda y concentración de personas, para que puedan seguir prestando ese servicio hasta que se normalice la situación”, recomendó.

Recordó que el cambio del CUC por el CUP se va a mantener durante seis meses. Además, que las cuentas en CUC de las personas pueden estar abiertas durantes seis meses, y que si las personas deciden cambiarlas a CUP no tienen que ir al banco, porque a los seis meses este se las va a convertir en CUP. Para esto, el banco creó un estímulo, una bonificación de entre un 1.5 y 3.5% para los depósitos a plazos fijos y certificados de depósitos, para que las personas que no vayan al banco, reciban la bonificación por no mover la cuenta y reducir así la afluencia de personas a las sucursales.

“Estos depósitos a plazos fijos y certificados de depósitos mantendrán los plazos pactados originalmente por las personas y devengarán los intereses por las tasas de CUP que estén establecidas en los bancos”, aclaró.

Nuevo entorno monetario y los billetes de alta denominación

Sobre el tema de los billetes de alta denominación, la ministra presidenta del BC apuntó que los billetes de 1 000, 500 y 200 no son nuevos con el ordenamiento monetario. “Esas denominaciones de billetes ya existían en los bancos, lo que circulaban menos. Los salarios eran menores y casi nadie ganaba para que le dieran un billete de 1000 pesos.

“Nosotros, teniendo en cuenta las opiniones de la población, hemos tratado de establecer tres juegos de configuración en los cajeros para poder prestar el servicio en denominaciones más pequeñas.

“Las denominaciones de 1 000, 500, 200 y 100 estarán solo en los cajeros desplazados, y las denominaciones de 500, 200, 100 y 50 (grupos que se hacen para dispensar los saldos que las personas piden) y de 500, 100, 50 y 20 estarán en los cajeros ubicados en las sucursales, porque en estos cajeros, al estar en las sucursales, resulta mucho más fácil rotar y hacer los cambios del dinero en la medida en que la población lo vaya solicitando”.

Además, pidió a la población que, aunque esos billetes no son nuevos, las personas tienen que empezar a conocer e identificar cómo son, para que no le hagan un rechazo a los billetes de alta denominación. 

Se mantienen abiertos los canales de comunicación

Otro de las inquietudes de las personas está centrada en que antes los bancos vendían los sellos de timbre en CUC, pero ya no se venderán más en CUC sino en CUP. “Por tanto, los bancos no los van a seguir vendiendo; ahora, las oficinas de correos realizarán esas ventas solo en CUP”.

Fincimex ha establecido un nuevo medio de pago, tarjetas prepago desechables que pueden ser utilizadas por las personas naturales, nacionales o extranjeras, residentes o no en el territorio nacional, que tienen una denominación de 25, 75, 125, 250, 500 y 1 250.

“Esta información va a ser publicada en las redes de nuestra institución para el conocimiento de la población. En las redes en CUC sí se podrá vender en esta moneda, y eso está ofreciendo en 510 unidades de todo el país”.

La ministra presidenta del BC finalizó su intervención compartiendo los mecanismos que las personas pueden utilizar para comunicarse y aclarar cualquier duda o preocupación  que posean.

Para comunicarse con el Banco Central de Cuba pueden hacerlo mediante el centro de llamadas: 7 869 8530, o por el correo electrónico atencionpoblacion@bc.gob.cu y en la página web www.bc.gob.cu.

“Nosotros iremos escuchando todas las dudas y recomendaciones de la población, para por el camino ir haciendo todos los ajustes que se pueda y sea necesario hacer, buscando que todo salga como debe ser”, concluyó.

Cuba
Cubadebate.- Desde la Presidencia dedica su tercer episodio a abordar el transporte en Cuba, en un momento reconocido como de los más difíciles de los últimos años, luego del impacto de la pandemia, la crisis económ...
Procesamiento de croquetas de pescado, en la planta Estrella Roja, una de las unidades visitadas por el Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria (GEIA), Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué....
Cuadrando La Caja.- Hoy estaremos hablando en Cuadrando la Caja sobre cómo la producción de derivados ha transformado la industria azucarera....
Lo último
La Columna
Cuba, el idioma de la Revolución
Se disponían a asaltar la Isla Soberana y, para finalizar su instrucción como criminales asistieron, de pie en filas de cuchillo, con ropajes de falsarios soldados, cargando armas de mano, cañones, bombas, para sangrar, pisar y e...
Más sobre "Operación Pluto"
Gerardo Moyá Noguera*.-  Hoy se  rememora en toda Cuba la gran batalla  en defensa  del  socialismo, que fue respuesta  a la invasión del imperio/EEUU de más de mil personas-antirrevolucionarias y co...
La Revista