El consagrado actor cubano de teatro, cine y televisión Michaelis Cué interpretó la obra "Marx en el Soho" en el centro Utopian, de la localidad vizcaína de Getxo, los días 10 y 11 de diciembre, y destinó la recaudación a la compra de material higiénico-sanitario para su país, en el marco de la campaña impulsada por la asociación Euskadi-Cuba, que acompaña el envío de materiales con la denuncia del brutal bloqueo económico de EEUU contra el pueblo cubano. Utopian es un centro artístico y educativo innovador de artes escénicas ubicado en Getxo (Bizkaia).


Este sábado 18 de diciembre se celebrará, en el barrio bilbaíno de Bilbao La Vieja, la 3ª edición del “Kuba Eguna”, Día de Cuba en Euskal Herria. Y allí, a las 17:30 h., Michaelis Cué interpretará, de nuevo, un fragmento de la obra “Marx en el Soho”, del estadounidense Howard Zinn, un monólogo reflexivo y plagado de humor sobre el mundo en que vivimos.

Por la mañana, a las 12:00 h., el actor también intervendrá en una mesa redonda sobre el bloqueo de EEUU a su país.

Michaelis Cué Pérez es un destacado actor cubano de teatro, cine y televisión. Muchos cubanos lo conocen por Enrique Chiquito, ese maravilloso personaje del gustado programa infantil «La Sombrilla Amarilla» de la Televisión Cubana. Los conocedores del teatro cubano de las últimas décadas saben que el actor Michaelis Cué es un destacado profesional de la escena -su medio de expresión artística preferida- aunque por algunos años ha incursionado también en la televisión en su muy aceptado y recordado espacio para niños y jóvenes «La sombrilla amarilla», con el que se hizo muy popular. Además, ha incurcionado en producciones cinematográficas como Caravana del director Rogelio París y La vida es silbar de Fernando Pérez.

Sinopsis de "Marx en el Soho": A Karl Marx (1818-1883) se le permite volver a la tierra durante una hora. Por un error burocrático aparece en el Soho de Nueva York en lugar de en Londres, donde había vivido con su familia. Frente a un auditorio se muestra como muy pocos lo conocieron, revelando sus vínculos familiares y su amistad con Federico Engels y sus discusiones con Bakunin (líder anarquista ruso). La obra lo muestra luchando para aclarar conceptos que han tergiversado sus ideas. Esta pieza, escrita por el estadounidense Howard Zinn, presenta un Karl Marx desconocido, con latidos de humor chispeante y agudo, erudito y original.

Fotos: Utopian.

Cuba
telesurtv.- Continúa el festival de cine en varias comunidades cubanas, donde el festival ha recibido más de 528 propuestas cinematográficas, que inició el 15 de abril y concluirá el próximo 19....
Cubavisión Internacional.- La Bienal de Humorismo Gráfico regresa cada dos años a su sede habitual, el Municipio San Antonio de los Baños en la occidental provincia de Artemisa. La tradición del humor y la actividad...
Lo último
La Columna
Girón, la batalla en la sombra
Juntos x Cuba.- Entrevista con Fabián Escalante, investigador incansable y testigo privilegiado de la historia de Cuba en Revolución. En esta conversación reveladora, nos adentramos junto a él en los días previos a ...
La Revista