Canal Caribe.- EstadosUnidos - Cuba: obstáculos y oportunidades para una relación sostenible se inició este miércoles, en la Habana, la diecinueve edición de la  Serie de Conversaciones Cuba en la política exterior de los Estados Unidos de Norteamérica.


Inauguran XIX edición de la serie de conversaciones Cuba en la política exterior de los Estados Unidos

La Habana, 15 de diciembre de 2021.- La XIX edición de la serie de conversaciones Cuba en la política exterior de los Estados Unidos de América se inauguró este miércoles en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales, de esta capital.

Con el tema “Cuba-EE.UU: obstáculos y oportunidades para una relación sostenible”, la cita se desarrollará hasta el 17 de diciembre de manera híbrida (presencial y mediante videoconferencia) y se organiza en paneles, los cuales se desarrollan en el horario de la mañana.

José Ramón Cabañas Rodríguez, director del Centro de Investigaciones de Política Internacional, explicó en la inauguración del evento académico que en las sesiones de la tarde se programaron intervenciones sobre temas que han sido abordados de manera parcial por los medios de prensa.

Destacó que vienen a dicha conversación, una vez más, convencidos de la validez de este espacio como un punto de encuentro, como una zona de diálogo que ayuda a tender puentes, a aclarar equívocos y a proyectar un pensamiento que contribuya en algún momento a una relación bilateral sostenible.

A decir del directivo, serán tres días de intenso debate y de un intercambio académico transparente, en el que algunos de los participantes repiten la experiencia mientras que otros se suman por primera vez.

Carlos Fernández de Cossío, director general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, realizó una intervención especial en la inauguración del evento en la que agradeció a los presentes, en nombre del organismo, por participar en la XIX edición de la serie de conversaciones.

En posteriores declaraciones a la prensa, resaltó la valía de este escenario para el debate, el análisis, entre la academia e intelectuales sobre los vínculos entre las dos naciones.

Es importante que tenga lugar hoy, añadió, en estos momentos en que el escenario entre Cuba y Estados Unidos no es positivo en término de relaciones políticas oficiales.

Las relaciones siguen siendo diplomáticas formales, con escaso vínculo, aseveró.

Nuestra satisfacción es que a pesar de eso han continuado incrementándose las relaciones entre los estadounidenses y los cubanos, y nuestro deseo es que continúen expandiéndose lo más posible, a pesar de la determinación del gobierno de ese país de obstaculizarlo, y que en algún momento futuro también se puedan desarrollar los vínculos políticos oficiales, afirmó Fernández de Cossío.

(Cubaminrex-ACN)

Cuba
Belly of the Beast.- Han pasado 25 años desde que Elián González se convirtió en un nombre conocido en Cuba y Estados Unidos. CBS News Miami transmitió ayer un especial de 30 minutos con motivo del aniversario de la...
Prensa Latina - Video: Canal Caribe.- El general de Ejército Raúl Castro y el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, firmaron hoy el libro de condolencias abierto en la Nunciatura Apostólica en esta capital por la muerte d...
Presidente Díaz-Canel asiste a Misa de Acción de Gracias por Pontificado del Papa Francisco en La Habana. Foto: Cubadebate....
Lo último
La Columna
VideoClip: Primero de Mayo
Jóvenes en Revolución.- (Coro) Primero de Mayo, en mi Cuba un rugido, pueblo trabajador, unido y decidido. Fervor revolucionario, aquí sí hay razón, derechos ganados con la Revolución....
La Revista