Muestra expositiva en el Congreso de Universidad 2022. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.


Abel Padrón Padilla, Karina Rodríguez Martínez - Cubadebate - Video: Canal Caribe / TV Cubana.- Con la conferencia inaugural a cargo del Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, titulada “Gestión de gobierno basada en ciencia e innovación: avances y desafíos” comenzó este lunes, 7 de febrero, el Congreso Universidad 2022.

El evento, que se desarrollará hasta el día 11, tiene como tema central “Universidad e innovación por un desarrollo sostenible e inclusivo”. Participan alrededor de 200 delegados de más de 30 países.

Mercedes Medina Ocampo, secretaria ejecutiva del Congreso, informó que se presentaron más de 3 400 propuestas, de ellas fueron seleccionadas 1 786 las cuales serán presentadas a través de los diferentes espacios del congreso.

El ministro de Educación Superior, José Ramón Saborido Loidi, indicó que estos dos años de pandemia han constituido un reto para los sistemas de educación en todo el mundo.

Los desafíos de la Educación Superior en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas bajo la modalidad virtual y presencial, a causa de la covid-19 será tema de análisis en este evento que se desarrolla por décimo tercera ocasión.

En esta primera jornada se desarrollará el Simposio vinculación universidad-empresa: una visión estratégica para el desarrollo sostenible, donde se debatirá sobre la relación con el sistema de gobierno basado en la ciencia y la innovación, así como la vinculación entre estos dos actores estratégicos para el desarrollo económico- social del país.

Al terminar su conferencia, el presidente de la República, inauguró una exposición donde participan todas las universidades cubanas. Destacan los stands de la Universidad de La Habana, la de Oriente, la de Moa, entre otros.

Díaz-Canel: Ciencia e innovación, temas medulares para el gobierno cubano

Al comenzar su exposición, Díaz-Canel, dijo que compartir y concertar ideas en el camino hacia la innovación y con un basamento científico es imprescindible, ante un contexto adverso como el existente.

La aplicación de la ciencia y la innovación –indicó- es un tema medular para el gobierno cubano. “Es un honor compartir en este evento reflexiones sobre el tema, a partir del estudio con enfoque científico de los importantes y desafiantes temas de la realidad cubana”

Uno de esos desafíos, ha sido la pandemia de la covid -19, pues las esperanzas inicialmente compartidas de que la pandemia haría un poco mejor y menos egoísta al mundo se ha diluido. “Ni más solidarios, ni más compasivos, el mundo se ha seguido llevando por las reglas del mercado y se han acrecentado las distancias entre los que más y menos tienen. Crecen las amenazas a la paz y a la seguridad internacional y el planeta, está sufriendo mucho más que antes de la pandemia”

El presidente consideró que los efectos de estos desajustes, se multiplican para países como Cuba, castigados durante años por las arbitrarias políticas de bloqueo y sanciones de Washington, que se niega a reconocer y aceptar la existencia de un modelo económico alternativo al capitalismo depredador.

En el 2018, se formuló la idea que la gestión gubernamental debería tener como uno de sus pilares las actividades de ciencia e innovación, junto a la comunicación social y la informatización.

“Nos planeamos la necesidad de convertir, cada vez más, el conocimiento y la ciencia, en fuerzas sociales transformadoras que nos ayudaran a encontrar soluciones innovadoras a los múltiples desafíos económicos, sociales, políticos, culturales, que dimanan, como el agua de un surtidor, del modelo de desarrollo que impulsamos”.

Cuba cuenta-dijo- con una Visión de Nación en la que descansa el Sistema de Gestión de Gobierno basado en ciencia e innovación. Esta se apoya a su vez, en los objetivos de independencia, soberanía, democracia en su sentido más genuino, prosperidad y sostenibilidad.

¿Qué es el Sistema de Gestión de Gobierno basado en ciencia e innovación?

De acuerdo con Díaz-Canel, este sistema de trabajo gubernamental persigue fortalecer el papel de la ciencia y la innovación en la búsqueda de soluciones creativas a problemas que surgen en el proceso de desarrollo económico y social del país. “Tanto en la producción de bienes y servicios, como en los ámbitos de la administración pública, las actividades de ciencia, tecnología e innovación, la educación, la cultura”.

Entre las funciones que cumple este sistema se encuentran:

  • Situar prioridades y distribuir recursos
  • Promover la presencia del conocimiento experto en la toma de decisiones
  • Respaldar la formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas
  • Promover interacciones y eliminar barreras
  • Extender los espacios de la innovación y sectores de la sociedad.
  • Generar motivaciones e incentivos en los actores
  • Fortalecer la institucionalidad

Díaz-Canel aseveró que existen dos elementos fundamentales que integran el SGGCI. “El primero son sus bases conceptuales y en segundo lugar los componentes que lo integran y las principales acciones asociadas a los mismos”.

Una de las bases conceptuales para el fortalecimiento de la gestión de gobierno es que “toda acción gubernamental basada en ciencia e innovación deberá orientarse por esas perspectivas”. De igual, destacó que el conocimiento, la investigación, el aprendizaje son elementos claves para estimular la innovación. “Todo directivo debe asumir que el cumplimiento de los objetivos de sus actividades se beneficiaría del intercambio con expertos, científicos, profesionales y profesionales pertenecientes o no a la organización”.

Otra de las ventajas es la posibilidad de desarrollar tecnología autónoma, en todos los ámbitos posibles. Dijo que esto permitirá sustituir importaciones y generar exportaciones, teniendo en cuenta la capacidad tecnológica e innovadora del país.

“La formación y superación de cuadros de administración pública debe incorporar conocimientos sobre política y gestión de la innovación”, indicó el mandatario cubano, asimismo agregó que estos conocimientos ayudarán a los cuadros del sector empresarial.

La llegada de los primeros casos de covid-19 a Cuba -recordó- en marzo del 2020 hizo reafirmar la idea del valor de la ciencia y la innovación para enfrentar duros desafíos. En un escenario complejo de crisis mundial, con un fuerte impacto en la vida del país del recrudecimiento del bloqueo de los Estados Unidos se hicieron imprescindibles estos saberes.

El enfrentamiento a la pandemia es un claro ejemplo. “Al aprovechar las capacidades existentes, el potencial humano calificado, una robusta industria biotecnológica, un sistema de salud desarrollado y un sistema de educación superior con potencialidades se avanzó en la autonomía tecnológica”.

Díaz-Canel apuntó que así fue posible desarrollar vacunas propias, ventiladores pulmonares, medicamentos y protocolos sanitarios.

 

La universidad científica

Luis A. Montero Cabrera - Cubadebate

La primera etapa desde el nacimiento de cada ser humano originario consistía en un crecimiento corporal determinado por el genoma individual y la alimentación, y eso sigue siendo así. Esto se acompañaba por un aprendizaje que estaba determinado por su entorno, hasta que se alcanzaban las condiciones de sustento, supervivencia y reproducción independiente.

Probablemente en los tiempos iniciales de nuestra especie ese aprendizaje quedaba a cargo de los progenitores y de entes sociales cercanos, y se basaba en intercambio de conocimientos por imitación y por diálogo. Esto último se logró gracias al nuevo instrumento de progreso evolutivo que se disfrutó cuando por primera vez un espécimen de homo sapiens le habló una idea a un congénere, este lo entendió y actuó en consecuencia.

Tal inicio de la historia de los aprendizajes se transformó cuando se inventó la escritura, mucho más recientemente. Entonces los saberes de las personas ya no se almacenaban y recuperaban solo en las mentes mientras estaban vivas, sino que podían trascender a sus muertes. Se comenzó así a acumular tanto conocimiento escrito útil, que muchas organizaciones sociales inventaron las escuelas para niños, con el fin de preparar a cada individuo de forma que pudiera desempeñar su vida adulta con saberes imprescindibles que habían sido previamente almacenados como escritura.

A través de los tiempos la escuela ha cambiado y sobre todo abarcado una porción mayor del tiempo de vida de las personas. Hoy se reconocen al menos tres niveles escolares: el básico general, el secundario y el superior. Abarcan tres etapas importantes de los primeros tiempos de la vida de los seres humanos: la niñez, la adolescencia y la primera juventud, cada una con características singulares.

La palabra universidad se deriva del latín universitas magistrorum et academicium, que significa aproximadamente “comunidad de profesores y académicos”. Este nivel de enseñanza formal se considera como el superior y terminal en la educación de la mayoría de las personas que lo cursan.

El establecimiento de la primera universidad data de hace casi un milenio. Se atribuye a la ciudad de Bologna, hoy en Italia, la fundación en 1088 de la primera a partir de la acción de monjes católicos. La denominación de “universitas” nace con ella.

El desarrollo de las universidades desde entonces ha sido diverso y adaptado a las necesidades sociales de cada momento en cada lugar. Ya en la perspectiva de nuestros días se observa que muchas comunidades humanas han alcanzado niveles de bienestar colectivo elevado y otras han sufrido penurias y condenas implícitas a la infelicidad por muy diversos motivos.

En ese contexto se puede afirmar que no existe comunidad humana con niveles satisfactorios de vida y bienestar que no disponga de un sólido sistema de educación universitaria. Igualmente es claramente identificable la tendencia de que allí donde las universidades son débiles o no existen, la sociedad está estancada, es pobre y expuesta a la expoliación proveniente de las más diversas fuentes.

Probablemente hace solo unos cuantos siglos ocurrió que los profesores de algunas universidades no solo se dedicaron a enseñar, sino que usaron sus condiciones de reconocidos conocedores para incrementar ellos mismos sus saberes mediante la investigación y la innovación. Se trataba de que esas universidades no solo creaban nuevos conocedores, sino también nuevos conocimientos. Las universidades donde los maestros investigan suelen involucrar también a los estudiantes en la aventura de obtener, registrar y divulgar información. Los estudiantes juveniles, ya adultos de hecho, son muy creativos. Estas son las “universidades científicas”, también conocidas como “universidades de investigaciones”.

Las universidades de este mundo hoy aparecen así en dos tendencias: las que hacen hincapié en la formación profesional, con una débil o no existente actividad de investigación científica y las que combinan la educación profesional con la creación de conocimientos mediante la investigación. En el caso de Cuba, la definición de la Reforma Universitaria de 1962 que sigue rigiendo conceptualmente a la educación superior revolucionaria, es concluyente en que la universidad tiene que ser científica.

Y esto se ha cumplido. A la altura de 60 años de proclamada esa reforma en enero de 1962, la universidad científica cubana produce regularmente más de la mitad de los resultados relevantes de nuestra ciencia que se identifican a través de los premios anuales de la Academia de Ciencias de Cuba.

Se continúa con el desarrollo de nuevas líneas de investigación, soportadas bajo las líneas de salud en la Universidad de Oriente, como un polo científico sólido en las tecnologías médicas.

Pero esto no es un simple motivo de satisfacción, sino que en realidad se torna un reto. En nuestros escenarios actuales, ¿cómo tiene que ser la enseñanza de un ser humano cuando la disponibilidad de los conocimientos que ha almacenado la humanidad está en su mayoría y para todos al alcance de un simple toque en una pantalla de un teléfono móvil? ¿Es la actual estructura de la escuela y sus niveles de educación básica general, secundaria y superior la que predominará en su evolución futura? ¿Cómo tiene que ser la universidad del futuro?

Todo parece indicar que la universidad científica tiene que consolidarse como única alternativa. Y que este nuevo escenario superinformado es el ambiente natural para que se produzcan avances en el saber humano que deben cambiar para bien la vida de todos. ¿Cómo tenemos que hacerlo? ¿Son las carreras actuales y su diseño los más indicados? ¿Es la estructuración disciplinar inamovible por conveniencia? ¿Cuáles son los resultados que debemos tomar como referencia para medir el progreso de la universidad cubana? ¿Cómo podemos evaluarlos imparcial y efectivamente? ¿Cómo debe participar la universidad de hoy y del futuro en construir una vida mejor para los cubanos? ¿Cómo se imparten las mejores clases en las condiciones actuales?

Son muchas interrogantes las que pueden hacerse además y muy tentador el camino de creación al que pueden conducir para el bien de todos en nuestra universidad científica.

Cuba
La Agencia Cubana de Rap será la sede principal del XVII Simposio Internacional de Hip Hop Cubano. Foto: Archivo IPS Cuba....
La Habana, 19 ago (Prensa Latina) La XVI edición del Festival Internacional Timbalaye 2024: La Ruta de la Rumba, trasladó hoy arte y festividad al barrio habanero de Pogolotti, donde se puso de manifiesto el deseo de preservar nue...
La Jiribilla - Tomado de Cubaperiodistas “Será difícil superar esta novela”. Eso me hizo saber Ana Lidia Vega Serova. Después llegó el juicio —reincidente— de Carlos Zamora. Ana y Carlos me acompa&n...
Lo último
La Columna
La Revista