Dannys Montes de Oca Moreda y Maribel Acosta Damas / Colaboración Especial para Resumen Latinoamericano / Fotos: Syara Salado Massip / Video: Víctor Villalba Gutiérrez / Resumen Latinoamericano Corresponsalía Cuba.


Desde hace ya algunos años la obra de Sonia Cunliffe se ha caracterizado por la investigación y el uso de la imagen como documento y consecuentemente como archivo. Su estrategia es rica en varios sentidos pero destaca por su diversidad constitutiva. Puede ir desde el uso de la fotografía más documental y tradicional en las series Monjas en el paisaje; a la “puesta en escena” o docu-ficción, en el caso de No digas nada de lo que viste ayer noche, Un hombre, una mujer; o el compendio informativo y poético desplegado como environments en la exposición Documentos Extraviados: niños de Chernobil en Cuba[I]. Todos estos casos rescatan a los protagonistas de una corriente subterránea, ignorada o marginada y, su voluntad como autora, restituye un valor negado a aquellos y sus subjetividades. 

Si la memoria tanto en el arte como en la archivística custodial se explicita como veracidad a través del documento; esos mismos recursos fácticos -la fotografía, la noticia de prensa, la entrevista-testimonio o el documental- apelan hoy a nuevos sentidos. La archivística poscustodial da preeminencia a imaginarios y campos de subjetividad que producen sinergias entre nuestros registros y por tanto otra legitimidad como modelo de interpretación contemporánea.  

Sonia Cunliffe articula su discurso como auto-conciencia de esa mediación pero, en este caso, expone una mayor conciencia, y una mayor complejidad de la obra como dispositivo de interpretación[II].

No es casual que, entre los temas que atañen a la relación entre Futuro y Contemporaneidad, y en medio de las crisis multisistemas de las que hemos sido víctimas y no pocas veces artífices, la Utopía siga siendo para ella un punto por dirimir y, el devenir del individuo, una deuda por saldar, colocando en el centro de esta encrucijada una perspectiva de género que transversalice la idea del Hombre nuevo [III].

Con suspicacia, la autora se coloca en las intercepciones del discurso político y la eficacia socio estética proporcionada por los lenguajes del arte. A la cuestión polémica de la relación entre “la masa” y “el líder” se homologan los ejes de lo épico y lo cotidiano. La Campaña de Alfabetización, la voz en off  de Migdalia Calvo -quien fuera una de las brigadistas-,  las imágenes documentales de la cineasta cubana Sara Gómez[IV] y la presencia de “faroles chinos”[V] como elementos de una “iluminación” que pretendió alcanzar a un país entero y que es también demanda del presente, se superponen de manera simbólica.

Las voces de Sonia, Sara y Migdalia se unen con el fin de justipreciar y relocalizar el lugar de las mujeres en las artes y en la transformación social propiciada por la Revolución. Entienden la educación como herencia, como saberes transmitidos en el seno familiar por las propias mujeres; y a éstas como cuencas inagotables de memoria, experiencia y emotividad. Una sociedad patriarcal presupone y jerarquiza al hombre como centro de sus experiencias y beneficios: “el café más oscuro era para los hombres y la última colada para las mujeres y los niños” nos dice la alfabetizadora[VI]. En ese mismo rango, los niños incomprendidos y jóvenes con problemas, serán reivindicados a través de un sistema correctivo que combina la enseñanza y el trabajo en el que, como nos dice Sara Gómez “no hay heroísmo, solo placer de actuar en la transformación”[VII]. La educación institucional culminaría o daría forma a ese proceso de contrastes y discriminaciones.  Muy a pesar de sus posibles errores hay un Hombre nuevo latiendo como resultado de ese proyecto, pero también de nuestras contradicciones que emergen del metarrelato por micro-fragmentos, en encrucijadas de vidas humanas superpuestas en un orden no jerarquizado de entrevistas, testimonios y relatos que contribuyen a re-contextualizar los procesos vividos a través del tiempo.

Es la voz del presente a través del cuerpo-mujer, pero también del pasado y del futuro en la construcción del día a día, resituando discursos y señalando prerrogativas. La voz de los pobres y los empobrecidos, de las re-definiciones entre lo público y lo privado, entre la soledad y las redes de apoyo, entre la vida-real y la vida-en-red, entre las luchas antisistema y la desmovilización social, entre los jóvenes y los viejos, entre la intolerancia y la asunción acrítica, entre los enfoques ecologistas y las conductas socialmente depredadoras, entre lo individual y el individualismo, entre la fugacidad del espectáculo y la trascendencia de lo vital, entre el llamado trabajo intelectual y el también llamado trabajo manual, entre lo político y lo “a-político”… 

Algunas pautas culturales y sociopolíticas del imaginario de la nación y del Hombre nuevo apelan y nos remiten a la relación individuo/masa, sujeto/colectividad. Experiencias de colectivización como la Alfabetización y la Zafra del 70; Girón: 1ra Derrota del Imperialismo en América; la concepción de una cultura internacionalista que nos une (Argelia, Viet Nam, Angola, Etiopía, Barbados, Nicaragua, Venezuela); el Cine Móvil y el Teatro Escambray; la participación de niñ@s-pioneros en campañas y eventos sociales  como las elecciones, las flores para Camilo, la  caravana de la Victoria; las transformaciones de la conciencia entre obreros fabriles y campesinado; los contactos con otras naciones a través de eventos como la Exposición Soviética en La Habana y el 11no Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes; El viaje intercosmos Tamayo-Romanenko; las sucesivas oleadas migratorias; los programas de vacunación hasta llegar al Covid 19, el movimiento LGTB, entre otras muchas referencias. El arte también ha creado sus propios imaginarios de la masa como protagonista de la utopía revolucionaria. Piénsese en las telas de Mariano Rodríguez; en las fotografías de la épica (Alberto Korda, Raúl Corrales, Mario García Joya); o en las multitudes de Antonia Eiriz, Raúl Martínez y Manuel Castellanos, etc[VIII].
El Hombre nuevo de Sonia puede ser contraparte y complemento del Hombre nuevo del Che, no solamente al indagar en esos sectores populares donde encontraron el alma de la nación, con sus acervos, sus contradicciones y sus potencialidades en permanente grado de resolución. El Hombre Nuevo de Sonia es la Mujer.

[I] Proyecto investigativo y obra multimedial presentada como environments (fotografías de archivos, impresiones de periódicos cubanos, música compuesta para la ocasión, entrevistas y audiovisuales) para Art Lima, (2016), Art Bassel, Miami (2016); Biblioteca Nacional José Martí, La Habana (2017); Fototeca de Cuba, La Habana, (2019); y 3ra Bienal Internacional de Asunción (2020).
[II] En su ensayo sobre Michel Foucault, Gilles Deleuze describía el dispositivo como “una especie de ovillo o madeja, un conjunto multilineal […] compuesto de líneas de diferente naturaleza”. Gilles Deleuze, “¿Qué es un dispositivo?”, en VVAA, Michel Foucault, Filósofo, Gedisa, Barcelona, 1990, p. 155.
[III] El desarrollo del concepto parte del artículo El socialismo y el hombre en Cuba, escrito en forma de carta a Carlos Quijano, editor de Marcha, un semanario publicado en Montevideo, Uruguay el 12 de marzo de 1965. Ver: Ernesto Che Guevara. El Socialismo y el hombre en Cuba. Editora Política, La Habana, 1988. 
[IV] Una Isla para Miguel (1968) y En la otra Isla (1968)
[V] En la cultura visual y material cubana de la segunda mitad del siglo XX el farol chino se identifica precisamente con la Campaña de Alfabetización del año 1961. Cada Brigadista portaba un farol y una cartilla como elementos distintivos de su labor. El farol chino devino elemento simbólico que trasciende a la esfera del diseño, el arte y la visualidad en general. 
[VI] Testimonios de Migdalia Calvo.
[VII] Parlamento de uno de los participantes en Una Isla para Miguel, documental de Sara Gómez.
[VIII] Antonio Eligio Fernández (Tonel). “Epifanía, tambor y Coca Cola: presente y pasado de lo utópico en el arte de Cuba”. Ponencia Presentada al Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, 2016.

Cuba
Cienfuegos, Cuba, 13 ene (Prensa Latina) La magia de Ballet Beyond Borders (BBB) HAVBANA 2025 impactó hoy a la cubana ciudad de Cienfuegos con clases magistrales a estudiantes locales y una función emocionante. A tono con el espí...
Luigino Bracci Roa desde Venezuela.- La agrupación cubana Buena Fe presente en el concierto en el Palacio de Miraflores, este 10 de enero de 2025....
Sánchez comenzaba en este enero a filmar la que sería su última película, Performance. Foto: Cubadebate....
Lo último
La Columna
La Revista