Cubadebate.- Con la apertura de la temporada alta de turismo, en Cuba operan alrededor de 45 aerolíneas extranjeras, entre regulares y chárter, y se realizan aproximadamente unas 400 operaciones semanales de vuelos en ocho de los diez aeropuertos internacionales de la Isla.


En el caso de las dos terminales aéreas restantes, Manzanillo y Cienfuegos, comenzará pronto su explotación, expresó a Granma José Ramón Hernández, director de Operaciones Tierra de la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios S.A. (Ecasa).

Señaló que una aerolínea de Argelia y otra de Serbia han contactado con la Mayor de las Antillas para explorar posibles operaciones y, en el caso de las estadounidenses, esta semana inició sus vuelos la United Airlines, mientras que Delta tiene previsto retomar el itinerario cubano para el verano de 2023.

Destacó que reiniciaron hace apenas unas semanas las aerolíneas taag, de Angola, y Aeroméxico, que habían cesado sus vuelos a la Isla durante la pandemia de la covid-19. Esas decisiones evidencian la confianza en el destino Cuba.

Listos aeropuertos cubanos para temporada alta del turismo

Previo al incremento de estas operaciones, y dentro del contexto actual, los aeropuertos  cubanos se mantienen bajo un proceso inversionista continuo. Foto: Archivo/Cubadebate.

Liset Urgellés Carreras, directora adjunta de Ecasa, destacó que los servicios de esta entidad van encaminados a tres líneas fundamentales: la asistencia en tierra a las aeronaves y a los pasajeros, el servicio de aprovisionamiento de combustible y la actividad comercial no aeronáutica, y resaltó los servicios de los salones vip, el arrendamiento de espacios para la publicidad y el sellado de equipajes.

Agregó que, previo al incremento de estas operaciones, y dentro del contexto actual, nuestros aeropuertos se mantienen bajo un proceso inversionista continuo.

En este sentido, añadió, se realizan remodelaciones en la infraestructura aeroportuaria con el objetivo fundamental de mejorar los servicios y la imagen en estas instalaciones, en tanto se han creado mecanismos para garantizar la seguridad de las operaciones, tanto en La Habana como en el resto de los aeropuertos del país.

Comentó que las principales inversiones que se ejecutan se encaminan a la reparación de los servicios sanitarios, el cambio de flujo de los pasajeros en los salones de salida de Aduana, el rediseño de la imagen de las terminales aéreas y las áreas exteriores aledañas a estas infraestructuras, el montaje de todas las señaléticas y la remodelación de los puntos de venta y oficinas comerciales de agencias de viajes y turoperadores.

(Tomado de Granma)

 

Cuba
Manuel Marrero Cruz recibe a Le Tan Can, viceministro de Finanzas de Vietnam Cubadebate El primer ministro de Cuba y miembro del Buró Político, Manuel Marrero Cruz, sostuvo un encuentro oficial con el viceministro de Finanzas de la R...
  Talento y creatividad, claves para salir adelante El Presidente de la República recorrió este viernes centros económicos y sociales de los municipios capitalinos de Marianao, Boyeros y Cerro, vinculados a sectores cla...
Prensa Latina.- Una conferencia magistral sobre los avances en estudios geológicos en Cuba durante 2025, acaparará la atención hoy en la jornada final de la XI Convención Ciencias de la Tierra, que agrupó a inv...
Lo último
La Columna
La Revista