cubadebate.cu.- Concluida una fructífera jornada en República Dominicana, donde asistió al segmento de alto nivel de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, el primer secretario del Comité Central del PCC y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, regresó a La Habana este sábado.


“Luego de una fructífera jornada en República Dominicana, el presidente regresó a Cuba, donde este 26 de marzo acudirá bien temprano a ejercer su derecho al voto en los comicios nacionales”, publicó en Twitter la Presidencia.

Entre otras actividades en el ámbito de la Cumbre Iberoamericana, Díaz-Canel se reunió con su par boliviano, Luis Arce Catacora, quien destacó en un tuit que “sostuvimos una grata reunión con el hermano presidente de Cuba. Reafirmamos nuestras relaciones de cooperación mutua y hermandad para seguir en el camino de la revolución, del progreso y justicia social en favor de nuestros pueblos”.

Casi al concluir su jornada de trabajo este sábado en República Dominicana, el mandatario cubano sostuvo un breve diálogo con el personal diplomático de la Isla en esa nación y les agradeció por todo el trabajo que allí realizan.

La declaración final de la XXVIII Cumbre Iberoamericana manifiesta en uno de sus puntos el rechazo a las medidas coercitivas unilaterales violatorias del derecho internacional y la Carta de Naciones Unidas.

En un comunicado especial, las naciones iberoamericanas rechazaron la aplicación de la Ley Helms-Burton, el recrudecimiento del bloqueo y la persecución financiera contra Cuba, llamaron al Gobierno de EE.UU. a cumplir con las 30 resoluciones de la Asamblea General de la ONU que piden cesar esa política, y pidieron excluir a la Isla de la arbitraria lista de países patrocinadores del terrorismo que elabora Washington.

La Declaración de Santo Domingo reafirma el “derecho de cada pueblo a elegir y construir libremente, en paz, estabilidad y justicia, su sistema político, económico y social y sus instituciones”, y se pronunció por relaciones basadas en la soberanía y la no injerencia.

A la vez, expresa apoyo al multilateralismo, destaca el papel de un sistema de comercio multilateral, basado en normas, abierto, no discriminatorio, justo, inclusivo, transparente y equitativo, y señala la necesidad de un sistema financiero internacional más justo, democrático, inclusivo y solidario.

Cuba
El Necio.- Durante el Coloquio Patria, realizado en La Habana (Cuba) tuvimos esta charla política con Gabriela Rivadeneira, expresidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, para su podcast Lo Personal es Político....
El Miembro del Buró Político y Vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, dio la bienvenida en la tarde de este miércoles, desde el Palacio de la Revolución, al director general del Servici...
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, concedió una entrevista exclusiva a RT, en cuyo marco abordó el lugar del país en el contexto geopolítico actual, así como el deseo de EE.UU. de establecer su he...
Lo último
La Columna
Los cubanos
Gerardo Moyá Noguera*.- La gozadera es una fiesta bulliciosa, larga e intensa con mucho baile de rumba, o sea, un verdadero y auténtico guateque en Cuba. Participando en ella todos los cubanos  que la comparten caracterizados todos...
La Revista