Panel sobre la comunicación social. Foto: Enrique González/ Cubadebate.


Oscar Figueredo Reinaldo, Karina Rodríguez Martínez, Lisandra Fariñas Acosta, Ana Álvarez Guerrero, Enrique González Díaz (Enro), Carlos Pendás - Cubadebate - Video: Cubavisión Internacional.- Como parte de las jornadas de preparación de los diputados cubanos, en la tarde de este miércoles se realizó un panel sobre el papel de la comunicación para el ejercicio del Poder Popular. Este jueves, los parlamentarios someterán a aprobación el proyecto de Ley de Comunicación Social.

La profesora de la Universidad de La Habana, Hilda Saladrigas Medina dijo que la comunicación es un elemento complejo que va más allá de los medios de comunicación. 

Aclaró que la comunicación no solo es un asunto de medios y de tecnologías, porque hay otras formas de relaciones humanas que subyacen en la sociedad y que se deben perder de vista.

“La comunicación atraviesa todos los entramados del tejido social, por lo que es necesario verla en toda su complejidad”. Sobre la importancia de la comunicación para el gobierno, subrayó que no es lo mismo informar que comunicar. “ La comunicación funciona como sistema”.

El proyecto de ley de Comunicación , primera de su tipo en el país, resulta importante porque forma parte del ordenamiento y de la educación indispensable en la sociedad, dijo Saladriga Medina.

Cuba tiene un sistema de formación de profesionales de la comunicación, de formación de periodistas, comunicadores, en más de cuatro universidades del país. Tenemos que salir a buscar esos profesionales, dijo.

La comunicación- dijo-  debe tener fines, para qué se quiere hacer. Agregó que cuando somos líderes de opinión o políticos, no podemos pensar  que la comunicación es exclusiva de los profesionales, debemos buscar estar actualizados y preparados.

Llamó la atención sobre la necesidad de evaluar la comunicación que se hace,  su impacto y aportes.

El país reconoce la importancia de legislar en un único cuerpo jurídico todo lo referente a la comunicación, aunando los diferentes ámbitos que ella comprende como puede ser el mediático, organizacional, comercial e institucional.

Por su parte, la diputada Rosa Miriam Elizalde explicó que está ocurriendo un cambio antropológico dado por el surgimiento de  nuevas comunidades, con nuevos lenguajes de la mano de las tecnología de la información y de la comunicación.

Agregó que la comunicación transversaliza todos los procesos de la sociedad contemporánea, por lo tanto cualquier normativa que intervenga en este escenario, necesariamente, tiene que ir más allá de la defensa de los derechos, debe llegar a la integridad del discurso público.

Algunos analistas y estudiosos de estos temas, dijo, hablan de que hoy, debido a esta gran complejidad, cualquier ley de comunicación no es solo una ley de comunicación. “Para muchos,  incluso es una ley de seguridad nacional, porque estamos hablando de una legislación nacional que tiene que lidiar con una infraestructura transnacional”.

“Cuando usted accede a Facebook, que casi nadie lee las políticas de comunidad, acepta todo porque lo que quiere es comunicarse con su tío, con su primo.  Acepta una normativa que no es nacional, que es además no solo transnacional, internacional, sino que además los servidores están físicamente en alguna parte”.

Informó que más del 80% de las comunidades digitales hoy están en plataformas norteamericanas que controlan los datos de esos individuos.

Rosa Miriam Elizalde dijo que hoy somos seres anfibios, con el teléfono en la mano y  en varios espacios al mismo tiempo. “Para los jóvenes esas distinciones no existen, o sea, para la ciudadanía que nació después que se hicieron populares estas tecnologías. Otro fenómeno asociado es el acortamiento de los ciclos históricos”.

“Los expertos dicen, con  toda razón, que el mercado está legislando para el futuro y los Estados están legislando para el pasado, porque cuando usted hace una ley es una fotografía de un momento que además ha cambiado muy rápidamente”.

Apuntó que el gran debate internacional hoy es la Inteligencia artificial, porque está simulando el lenguaje natural. “Ya no sabremos si estamos hablando con una persona con una máquina, si la persona que tenemos delante de verdad o de mentira es decir es muy complejo”, indicó.

“La gran pregunta, la primera que tendríamos que hacer es ¿cómo se ordena un sistema nacional, que depende de una red transnacional?

Significó que se legisla en medio de un cambio dramático del paradigma de los medios de comunicación masiva, o sea del tradicional  noticiero de televisión a la masificación de los medios.

¿Qué significa eso? La diputada lo ejemplificó de la siguiente forma: “ Imagínense que aquí todos tienen un megáfono en la mano, y cuando digo todos me refiero a más del 60% al 64% de la población cubana. Imagínense que todos saquemos el megáfono y empecemos a gritar ¿Qué significa eso?: ruido. ¿Quién se escucha por encima del ruido?, Pues, quienes tengan la posibilidad, las tecnologías para amplificarse”.

Agregó que estamos asistiendo a un escenario donde se han reforzado las burbujas, los grupos, las tribus. “Hay que hacer un enorme esfuerzo para conectar una misma agenda con toda esa sociedad hiperfragmentada”

Dijo que lo local es esencial porque es ahí donde se decide verdaderamente hoy la comunicación.

Para la diputada y experta en comunicación, la segunda pregunta que tiene que hacerse cualquier ley de comunicación es cómo comunicarnos en un sistema fragmentado, tribal y disperso. “El tema es cómo nos hacemos escuchar a través de tanto ruido, ante los grandes laboratorios de control social”

Otra gran disputa es cómo garantizamos la atención de la ciudadanía. “¿Es con los viejos métodos de difusión o tenemos que personalizar la política, cómo la vamos a segmentar?”

Todo esto -dijo- sin olvidarnos que Cuba no está en otro planeta, o sea estamos en esta tesitura de hiperconcentración mediática, que ha reforzado violentamente los mecanismos de un proceso de colonialismo cultural 2.0.

Rosa Miriam Elizalde recordó la reflexión del Comandante en Jefe, Fidel Castro del año 2007 cuando dijo que “los dos grandes desafíos que tenía la humanidad por delante era resolver la crisis climática y en manos de quién están estas tecnologías”.

“Era un optimista histórico y desde entonces nos hablaba de que debemos construir otro tipo de relaciones y de uso de estas tecnologías que no lleven a convertir al ser humano en un ser totalmente manipulado, aniquilado por este tipo de sistema”.

Todo ello nos lleva a una misma palabra: regulación. “Esta es la única manera de reducir la profunda asimetría que tienen los estados nacionales frente al poder económico brutal de estas grandes plataformas, en su mayoría norteamericanas”.

La diputada y vicepresidenta primera de la Unión de Periodistas de Cuba destacó la importancia estratégica que tiene la ley de comunicación en el país. “Una ley que no solo está pendiente de estos procesos de comunicación abordados, sino que es defensiva en términos de seguridad nacional”. 

En los minutos finales de la discusión de este punto, Enrique Moreno, director de Comunicación Auxiliar de la ANPP capacitó a los diputados sobre temas relacionados como la comunicación interna de los órganos del Poder Popular y de la propia Asamblea.

Ley de comunicación: ley soberana

Patricia María Guerra Soriano y Enrique Milanés León

Cubaperiodistas

“Cualquier Ley de comunicación en el entorno de la convergencia mediática es una ley de soberanía, pues debe mediar entre audiencias nacionales y una infraestructura transnacional, la Internet”, apuntó la Doctora en Comunicación Rosa Miriam Elizalde Zorrilla en un panel durante la jornada preparatoria de los diputados en la antesala de la Segunda Sesión Extraordinaria de la X legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

La vicepresidenta primera de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) se preguntó cómo se ordena un sistema nacional de comunicación que depende de una red transnacional, donde 5 plataformas estadounidenses controlan los datos y parte de la vida cotidiana del 80 por ciento de los usuarios de Internet.

Ese escenario provoca la tensión entre “lo local” y lo “global”, lo cual remite – explicó – a la idea de aldea global desarrollada por el sociólogo canadiense Marshall McLuhan, pero cuyo acento está en lo local.

Se está produciendo – afirmó – un cambio antropológico de la sociedad a partir de la expansión de Internet y la popularización del uso de las plataformas sociales, y ello transforma la manera de hacer política.

Asimismo, la diputada planteó la necesidad de ampliar el concepto de comunidades; en tanto, para la comunicación no es funcional el viejo sentido común que operaba en el viejo paradigma de los Medios de Comunicación Masiva (un punto de emisión con muchos receptores) y que no alcanza para enfrentar los desafíos de la comunicación contemporánea.

De acuerdo con Elizalde Zorrilla, datos de abril de este año muestran un crecimiento exponencial de las comunidades en línea: se alcanzaron las 4 800 millones de identidades de usuario activas en redes.

Como parte de esa realidad – agregó – se han reforzado las burbujas, los grupos, las tribus en sociedades hiperfragmentadas. Entonces – preguntó – “¿cómo conectarse en un sistema fragmentado que se realiza efectivamente en lo local? ¿Cómo hacernos escuchar entre tanto ruido?”.

La experta reveló a los diputados que el recurso más escaso de la humanidad es la atención y compartió el desafío de cómo ganarla.

En tiempos en los que la comunicación se afianza como dimensión estratégica principal de la política, el 68 por ciento de la población cubana tiene acceso a Internet y dedica 4.40 horas promedio al día a navegar en ese espacio.

A su juicio, la hiperconcentración mediática ha reforzado el colonialismo 2.0, el proceso a través del cual se controla la vida cotidiana de millones de usuarios conectados a las redes, mediante la renta de los datos que dejamos en las parcelas de Google, Meta, Twitter y otras empresa privadas, como ocurría con la tierra en el feudalismo.  La paradoja es que “el colonizado se siente feliz”, se contenta con la “servidumbre consentida”, como explica en su libro Tecnofeudalismo, el investigador francés Cedric Duran.

Bajo las reglas del colonialismo 2.0 es muy difícil construir sociedades verdaderamente democráticas.
Pero hay múltiples posibilidades de usos de las tecnologías bajo otro signo que no sea la desigualdad, la depredación y la alienación, dijo. La especialista convocó a fortalecer  leyes y regulaciones nacionales, crear infraestructuras digitales propias, fortalecer la ciberseguridad, desarrollar competencias digitales y educativas y fomentar una mayor cooperación internacional en este ámbito.

Para la también Doctora en Comunicación Hilda Saladrigas Medina, los procesos comunicativos coadyuvan a que los procesos institucionales sean exitosos, de ahí que Cuba apueste por legislar esos procesos de carácter humano, cultural y tecnológico.

“La comunicación – argumentó – no es solo un asunto de medios, debe tener fines prestablecidos porque se trata de un proceso circular permanente, una matriz en la que se encajan todas las actividades humanas, de interacción social y de producción de sentidos”.

De ahí que, gestionar la comunicación desde el Gobierno implica la apropiación de los términos de la academia. Según explicó, Cuba tiene un sistema de Educación Superior para formar adecuadamente periodistas y comunicadores sociales por lo cual sugirió la búsqueda de formas de colaboración en este contexto.

La Doctora explicó que las políticas de gestión, las estrategias, los planes, las campañas y los manuales constituyen instrumentos de gestión para concretar estos procesos.

Por su parte, Eugenio Moreno Gimeranez, director de comunicación de las Oficinas Auxiliares de la Asamblea Nacional, dijo que el Poder Popular incluye a la comunicación entre los pilares estratégicos para su labor y por ello dispone de una oficina propia, y coordinaciones de trabajo con el Partido, las organizaciones sociales y de masas, los Organismos de la Administración Central del Estado, los medios de prensa y los Gobiernos municipales y provinciales.

La estrategia de comunicación del Parlamento cubano – agregó – está en proceso de actualización.

Moreno Gimeranez precisó que el Poder Popular cuenta con sus planes de acción y de comunicación para todos sus sistemas de trabajo y tiene el respaldo de los periodistas y de los comunicadores sociales.

En la proyección del Parlamento en esta área están el aseguramiento comunicacional de todas sus tareas, el aprovechamiento de los medios de prensa enclavados en las comunidades, el reforzamiento del carácter público de las Asambleas municipales, el uso pleno de las redes sociales para la coordinación de su estructura.

El diputado no es solo un líder político – concluyó – es también un líder de opinión.

 

La comunidad como pilar de la comunicación gubernamental en Cuba

La Habana, 24 may (Prensa Latina) El importante papel de las comunidades dentro del proceso comunicativo y la función de los diputados cubanos como puentes de diálogo sobresalieron hoy en esta capital.

Durante la jornada preparatoria previo a la segunda sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANAP, Parlamento), la vicepresidenta del órgano legislativo, Ana Mari Machado, insistió en que los parlamentarios –calificados como líderes de opinión- deben ser constantemente actores de la comunicación, en defensa del sistema social cubano.

Por su parte, la decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, Hilda Saladrigas, se refirió a ese proceso en la cotidianidad, que vas más allá del trabajo de los medios de prensa. En taller sobre el papel de la comunicación social como pilar de la gestión gubernamental, hizo énfasis en la importancia de su institucionalización, lo que tendrá un paso por delante con la Ley relacionada con esta temática que el Parlamento debatirá mañana.

La estudiosa agregó que para lograr una interacción eficiente es necesario tener en cuenta un conjunto de elementos para que resulte en un proceso constructor de identidades y culturas, donde convergen factores de carácter humano, social y tecnológico.

De igual forma, resaltó que es primordial tener en cuenta los aspectos contextuales, los públicos a los que va dirigido el mensaje y qué impacto tuvo la acción comunicativa.

En una nación con recursos económicos y tecnológicos limitados -dijo- el principal recurso es la palabra articulada.

En este sentido, la vicepresidenta primera de la Unión de Periodistas de Cuba, Rosa Miriam Elizalde, resaltó la integridad del discurso público; al tiempo que calificó la Ley de Comunicación Social como de seguridad nacional, porque en la actualidad se vuelve imperioso regular el poderío de los grandes consorcios de la comunicación a nivel mundial.

Aunque, en este punto -aclaró- la Ley aun no es suficiente, y es especial para Cuba, porque el hecho de que la isla esté en la lista de países patrocinadores del terrorismo (de Estados Unidos) permite a esas empresas controlar los datos de los ciudadanos.

Añadió que con la masificación de los medios, con el surgimiento y extensión de las tecnologías de la información y la comunicación, es vital conectar las agendas de lo global y lo local.

Expresó que más del 60 por ciento de la población cubana tiene acceso a internet y pasa gran tiempo en la red de redes, y ante ese escenario se necesitan personalizar las políticas.

El jefe de comunicación del órgano legislativo, Enrique Moreno, recomendó que cada proceso del poder popular cuente con el aseguramiento mediático, la retroalimentación con las opiniones de la población, así como potenciar el carácter público de las sesiones de la Asamblea Nacional.

Cuba
Claudia Díaz Pérez - Juventud Rebelde.- Encabezó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, análisis de la labor del ...
Canal Caribe.- El líder de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel ...
Participan Raúl y Díaz-Canel en gala de órganos de Seguridad del Estado Cubadebate El líder de la Revolución cubana, Raúl Castro, y el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, encabezaron...
Lo último
La Columna
La Revista