Raúl y Díaz-Canel acompañaron a la esposa del Guerrillero Heroico y a sus hijas Aleida y Celia Guevara March, en la emotiva gala cultural que homenajeó al héroe. Foto: Estudios Revolución.


Gratitud eterna al Che Guevara

Liz Conde Sánchez

Freddy Pérez Cabrera

Granma

Cuba, la tierra que, aunque no lo vio nacer, lo hizo suyo, le gratifica eternamente a Ernesto Guevara de la Serna, al Che, todo cuanto hizo por esta, su otra Patria.

Cuando este 14 de junio se cumplieron 95 años del natalicio, en Argentina, del Guerrillero Heroico, la Sala Universal del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (far) sirvió de escenario para, desde la cultura cubana, rendirle el más merecido homenaje.

En presencia de quien fuera su esposa, la intelectual y directora del Centro de Estudios Che Guevara, Aleida March, y de sus hijas Aleida y Celia Guevara March, presidieron la gala cultural el General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, y el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

El poema Canción antigua al Che Guevara, de Mirta Aguirre, en la voz de Corina Mestre, subió el telón del homenaje; seguido por el maestro Silvio Rodríguez, quien cantó El dulce abismo y Tonada de albedrío.

La presencia del Che en obras del repertorio del Ballet Nacional de Cuba y, especialmente, la admiración que sintió Alicia Alonso por el legendario guerrillero fueron evocadas por el primer bailarín de la agrupación, Yanquiel Vázquez, interpretando el solo La muerte de un cisne.

Se sumaron el Coro Nacional de Cuba, bajo la dirección de la maestra Digna Guerra, y La Colmenita, que, entre diálogos y música, recorrió varios pasajes de la vida del Che, para traerlo, vivo, hasta hoy.

Las emociones se desbordaron cuando el músico Alberto Faya dejó escuchar Chamamé a Cuba, otra muestra del mismo amor por la Mayor de las Antillas que sintió y materializó en vida el Che.

Estuvieron presentes en la gala, los miembros del Buró Político del Partido, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central; el general de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, viceministro primero de las far; el general de División Lázaro Álvarez Casas, ministro del Interior; Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, y Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba.

Asistieron, además, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro; el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Ideológico, Rogelio Polanco Fuentes; vice primeros ministros, ministros, dirigentes del Partido, del Gobierno y de las organizaciones de masas, y otros invitados.

CRECER CON SUS EJEMPLOS

Fueron miles los niños y jóvenes que acompañaron a quienes homenajearon al Héroe de la Batalla de Santa Clara en esta fecha, que coincide con el nacimiento de otro grande de la Patria, el Titán de Bronce Antonio Maceo y Grajales.

En la plaza del Che, los pioneros cambiaron el azul de sus pañoletas por el rojo que simboliza la sangre derramada. Notable fue el orgullo de los jóvenes, que, en tan significativa ocasión recibieron el carné de militantes de la ujc o del Partido.

Hasta el oriente, en el Bosque de los Héroes de la ciudad de Santiago de Cuba –primer monumento erigido al Che en toda América Latina, por idea del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque–, llegó el tributo, mientras en la Casa Natal de Antonio Maceo se rendía honor al Titán de Bronce, al igual que en la Plaza de la Revolución y en el Centro de Estudios que lleva su nombre.

 

Participan Raúl y Díaz-Canel en gala conmemorativa por el aniversario 95 del natalicio del Che

Cubadebate

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución cubana, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, asistieron hoy a la gala homenaje a Ernesto "Che" Guevara en el aniversario 95 de su natalicio.

En la ceremonia, que se desarrolló en la Sala Universal de las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias), estuvieron presentes los miembros del Buró Político Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del PCC, entre otros dirigentes del Estado y el Gobierno.

Corina Mestre, actriz y Premio Nacional de Teatro, declamó el poema "Canción antigua al Che Guevara", de Mirta Aguirre, mientras que el Coro Entrevoces, dirigido por la maestra Digna Guerra, interpretó temas como "El escaramujo" y "El necio", del reconocido cantautor cubano Silvio Rodríguez.

Un momento especial fue la presentación del propio Silvio Rodríguez, Premio Nacional de Música (2004) y de Cultura Comunitaria (2021), quien a través de sus canciones, entre ellas "El dulce abismo", mostró su devoción por la figura del comandante que lideró la histórica Batalla de Santa Clara en 1958.

La gala, cuyo hilo conductor fueron los versos del poeta chileno Pablo Neruda, sirvió de tributo al Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales, a 178 años de su natalicio este 14 de junio.

Con la canción "Hombre", de Silvio, la Compañía de Teatro Infantil La Colmenita recorrió los momentos más íntimos y familiares del Guerrillero Heroico, su epistolario, la relación con su madre y sus viajes en bicicleta por América del Sur, donde conoció las condiciones de vida de las clases empobrecidas.

Se recordó también su incorporación a la guerra de liberación en Cuba, junto al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y su contribución al triunfo definitivo de la Revolución en 1959.

De la trayectoria del autor de El socialismo y el hombre en Cuba se evocó su impulso al primer trabajo voluntario, su cercanía con los obreros, sus marchas junto al pueblo combatiente y sus vibrantes discursos ante la Organización de las Naciones Unidas, en los que dejó en alto el nombre del país caribeño.

Al homenaje por el aniversario 95 del nacimiento del Che asistieron también Aleida March, directora del Centro de Estudios "Che Guevara", y Aleida y Celia Guevara March, hijas del Guerrillero Heroico.

Participaron, además, Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado del Comité Central del PCC y jefe del Departamento Ideológico, e Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de la República.

(Con información de ACN)

Cuba
La Habana, 28 jun (Prensa Latina) Cuba rememora hoy el aniversario 27 del hallazgo de los restos mortales del guerrillero argentino cubano Ernesto Che Guevara, acontecimiento considerado un hito de la ciencia cubana y un símbolo de victoria. ...
La Habana, 28 jun (Prensa Latina) Pocas veces la historia resumió tanto los valores del pueblo cubano como en la lucha por el bienestar del niño Elián González y su regreso a la Patria y la familia, hace hoy 24 años...
Excelencias Cuba Un reciente estudio realizado a 27 familias residentes en las provincias orientales de Cuba ha confirmado que un 20,2 por ciento de su ADN contiene genes amerindios. Este hallazgo corrobora la descendencia directa de los aborí...
Lo último
Cuba evoca hallazgo de los restos del Che
La Habana, 28 jun (Prensa Latina) Cuba rememora hoy el aniversario 27 del hallazgo de los restos mortales del guerrillero argentino cubano Ernesto Che Guevara, acontecimiento considerado un hito de la ciencia cubana y un símbolo de victoria. ...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista