Cubadebate.- Las desigualdades estructurales del actual orden económico y el sistema financiero impactan en la respuesta de los países en desarrollo a la tuberculosis, aseguró este viernes el ministro cubano de Salud, José Ángel Portal.


La respuesta requiere priorizar no sólo las necesidades de salud sino también desde una perspectiva más amplia, insistió el titular en nombre del G77 y China durante la segunda Reunión de Alto Nivel sobre la lucha contra esa epidemia.

Este evento resulta oportuno al ser la tuberculosis una enfermedad prevenible y curable que representa un reto crucial para los países del Sur, afectados desproporcionadamente, alertó.

Sin embargo, añadió Portal, el estancamiento y el retroceso en el tratamiento a la tuberculosis enfrenta obstáculos como desigualdades estructurales y en el sistema financiero junto a las dificultades derivadas tras la Covid-19.

Al mismo tiempo, el representante cubano recordó el impacto de las medidas coercitivas unilaterales, que afectan directa y negativamente la salud y bienestar de su población.

El G77 y China reafirma que estas imposiciones contra los naciones miembros del bloque no contribuyen al desarrollo económico y social, y reitera la necesidad urgente de eliminarlas, enfatizó.

Además, resultan insuficientes el apoyo con recursos y la cooperación internacional en lo relativo a transferencias de tecnología y creación de capacidades, al tiempo que se incumplen los compromisos de la ayuda oficial para el desarrollo y de índole financiera relativo a esta enfermedad.

A esto se suma que la financiación y la innovación para la tuberculosis es apenas la mitad de los dos mil millones de dólares anuales acordados en la declaración política del 2018, agregó.

Esto implica un alto impacto en las capacidades del Sur Global, remarcó.

El ministro cubano rechazó que durante la negociación política previa a este encuentro algunos países más desarrollados trataran de invisibilizar el impacto desproporcionado de la tuberculosis en las naciones menos favorecidas.

Esa etapa, dijo, debió haber sido más inclusiva, transparente y equilibrada lo que resulta una práctica que el Grupo no puede tolerar ni aceptar en el futuro.

(Con información de Prensa Latina)

Cuba
Cubavisión Internacional.- ¿Funcionan las segundas oportunidades? Lo que Cuba hace diferente. Gretchen, Gleinis y Omar cometieron errores, pero hoy son parte activa de su comunidad. ¿El secreto? Los jueces de ejecución cub...
Gabriel Mok Rodríguez, Aniela Dumas Rojas - (Foto creada con Inteligencia Artificial - Cuba Joven - Cubadebate.- A inicios de 2025, más del 65% de la población mundial estaba conectada a internet. M&aacut...
TV Yumurí La introducción de 28 nuevos productos, entre los cuales sobresale la vacuna Quimi-Vio en el Programa Nacional de Inmunización, con más de 70 mil niños de dos años ya vacunados, fue el principal lo...
Lo último
La Columna
Ecuador contra la dictadura del narco Noboa
Las fuerzas del narco respaldan a Noboa, al que hacen el lavado de votos para llamarlo presidente. La trampa votante de la ultraderecha, del narco, del imperio alimentando a su agarra todo, y es así como se hace que sus mafiosos formen el Cons...
La Revista