Resaltan consagración de Prensa Latina a 65 años de su fundación (+Fotos)

Managua, 13 jun (Prensa Latina) El encargado de negocios de la embajada de Cuba en Nicaragua, Sergio González, resaltó hoy el espíritu de consagración de los periodistas de la agencia Prensa Latina a 65 años de su fundación.

Durante un acto en saludo a tan importante fecha que se conmemora el próximo 16 de junio, González explicó que han empeñado desde los fundadores, el espíritu de guerrilla con el que trabajan.

El diplomático añadió que este medio de prensa surgido por iniciativa del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, y el comandante Ernesto Ché Guevara, continúa el espíritu de lucha, combate y de historia de no minimizarse frente al 90 por ciento de las noticias que producen las potencias mediáticas.

“Tan americalatinista ha sido Prensa Latina que, entre los 35 corresponsales y decena de colaboradores, en el resto del mundo, se cuentan muchos varios latinoamericanos; es decir, la esencia antiimperialista, latinoamericanista y revolucionaria viene desde aquel momento”, subrayó.

Durante la ceremonia, que tuvo lugar en la sede diplomática de la isla en esta capital, se recordaron los orígenes de Prensa Latina, surgida como ese medio alternativo frente a los grandes emporios mediáticos occidentales, al servicio de la verdad y a favor de los pueblos del Sur.

A través de un mensaje en video difundido en la actividad el diputado y jefe de la Bancada sandinista en la Asamblea Nacional (parlamento) Edwin Castro, señaló que esta agencia busca transmitir la verdad en medio de este mundo donde las grandes cadenas noticiosas están al servicio de intereses económicos imperiales.

Añadió que ha mantenido más de seis décadas de noticias alternativas con éxito de llevar al mundo la realidad no solo de Cuba, sino de las luchas de los pueblos de América Latina.

“Felicidades Prensa Latina, gracias por esos 65 años buscando siempre la verdad, buscando siempre el desarrollo de nuestros pueblos, y te deseamos otros 65 años más por lo menos”, expresó.

Prensa Latina fue resultado de la llamada Operación Verdad, realizada tres semanas después del triunfo de la Revolución Cubana el 1 de enero de 1959, con el objetivo de divulgar la realidad de la nación caribeña.

Seis meses después, el 16 de junio de 1959 se publicó el primer despacho de la agencia que tendría como misión hacer frente a la campaña de desinformación y manipulación de los grandes monopolios.

Su primer presidente fue el argentino Jorge Ricardo Masetti (1929-1964) y en ella laboró también el reconocido periodista Rodolfo Walsh (1927-1977) y el escritor colombiano Gabriel García Márquez, entre otras grandes figuras latinoamericanas.

En estos 65 años, Prensa Latina acompañó el quehacer noticioso de la región y el mundo y se desarrolló hasta convertirse en un verdadero centro multimediático con servicios informativos, fotográficos, editoriales, radiales, televisivos y digitales.

La parte cultural de la actividad en Nicaragua la amenizó el trovador Alejandro Guillén, quien les regaló a los presentes “La Masa” y “Canción del Elegido” de Silvio Rodríguez.

El acto concluyó con la proyección del documental “Nueva Operación Verdad”, realizado por Prensa Latina Televisión.

Asistieron, además del diputado sandinista, el coordinador de medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Daniel Edmundo Ortega Murillo, así como funcionarios y trabajadores de la misión estatal de Cuba en esta nación centroamericana, entre otros invitados.

Prensa Latina: eslabón de política exterior de Cuba, afirma canciller

Moscú, 14 jun (Prensa Latina) La Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina durante sus 65 años de fundada ha constituido un eslabón en la política exterior de la Revolución, afirmó el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez.

“No podría hablarse de la historia de la política exterior sin reconocer la extraordinaria contribución de Prensa Latina, y nos alegra profundamente en la actualidad, cuando estamos celebrando su 65 aniversario, recordar las muy fluidas y estrechas relaciones que existen entre la agencia y el Ministerio de Relaciones Exteriores y nuestras misiones diplomáticas en más de 40 países” destacó el jefe de la diplomacia de la nación caribeña.

El canciller cubano, durante su reciente visita oficial a Rusia donde participó en el Consejo Ministerial de los Brics y se reunió con su par ruso, Serguéi Lavrov, recordó los días primigenios de 1959 cuando Jorge Ricardo Masetti, Ernesto Che Guevara y otros tantos imprescindibles respondieron al llamado del comandante Fidel Castro a la naciente Operación Verdad.

Rodríguez remarcó que en la actualidad Prensa Latina y la Cancillería trabajan juntas “en bien de la información veraz, oportuna, completa a nuestro pueblo, y a los pueblos del mundo en medio de circunstancias internacionales que son desfavorables y que sólo podremos superar con la lucha común”.

“!Felicidades! y todo nuestro afecto, Prensa Latina”, exaltó el canciller antillano.

La Agencia Informativa Latinoamericana se convirtió el 16 de junio de 1959 en el primer medio alternativo del continente americano frente a los grandes monopolios de la información, dominados por Estados Unidos.

En medio de la avalancha desinformativa contra la naciente Revolución cubana, Fidel Castro convocó a la Operación Verdad y, en medio de ese fragor por divulgar la realidad nació Prensa Latina, cuyo eslogan ayer y hoy sigue siendo “Al servicio de la verdad”.

Con su sede central en La Habana, este órgano informativo latinoamericano está presente en la actualidad en más de una treintena de países de todos los continentes y mantiene vínculos profesionales con más de un centenar de medios de todo el mundo.

SELA reconoce aporte de Prensa Latina en visualización de la realidad

Caracas, 14 jun (Prensa Latina) El Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Clarems Endara, reconoció los aportes de Prensa Latina en la visualización de la realidad de la sociedad.

En un audiovisual enviado a la oficina en Caracas de la Agencia Informativa Latinoamericana por su 65 aniversario, a cumplirse el 16 de junio, el embajador extendió una felicitación al colectivo de este medio de prensa, que tiene su sede central en La Habana, Cuba.

Endara valoró que la comunicación es un elemento transversal en el proceso de integración de América Latina y el Caribe, en el cual “los medios de comunicación juegan un rol fundamental como bisagras entre las políticas públicas y la ciudadanía”.

Subrayó que la integración no es solo una labor de los organismos regionales, de los gobiernos y de los ciudadanos, sino que también “se construye desde los medios como Prensa Latina, que sigue apostando a la comunicación para el bienestar de nuestros pueblos”.

El magíster en Negocios Internacionales estimó que “es un momento propicio para reconocer sus aportes en la visualización de la realidad de la sociedad”.

“Feliz 65 aniversario”, señaló.

Prensa Latina fue creada por iniciativa del líder histórico de la Revolución cubana por Fidel Castro (1926-2016), Ernesto Che Guevara y el periodista argentino Jorge Ricardo Massetti.

La Agencia Informativa Latinoamericana se convirtió el 16 de junio de 1959 en el primer medio alternativo del continente americano frente a los grandes monopolios de la información, dominados por Estados Unidos.

En medio de la avalancha desinformativa contra la naciente Revolución cubana, Fidel convocó a la Operación Verdad y, en medio de ese fragor por divulgar la realidad nació Prensa Latina.

Este órgano informativo latinoamericano está presente en la actualidad en más de una treintena de países de todos los continentes y mantiene vínculos profesionales con más de un centenar de medios de todo el mundo.

El SELA está dirigido a la promoción de un sistema de consulta y coordinación para concertar posiciones y estrategias comunes de América Latina y el Caribe, en materia económica, impulsar la cooperación e integración, y está integrado por 25 Estados de la región.

 

Brasil: solidarios elogian a Prensa Latina por informar a los pueblos

Brasilia, 13 jun (Prensa Latina) El Movimiento de Solidaridad con Cuba en Brasil pondera hoy a la agencia informativa Prensa Latina por cumplir 65 años de vida, bajo un paradigma de periodismo ético y al servicio de los pueblos.

«Fundada el 16 de junio de 1959, a inicios de la Revolución cubana, Prensa Latina se convirtió en voz de los pueblos y proporciona noticias reales y fuera de patrones que el imperialismo intenta imponer», manifestó la abogada Carmen Diniz, coordinadora del Comité Carioca de Solidaridad con la isla caribeña.

En nombre de todas las organizaciones de amistad, Diniz señaló que el medio transmite hace «65 años noticias reales, verdaderas, sin fake news (noticias falsas), y que orientan a Latinoamérica, a la Patria Grande».

Valoró que la agencia sigue siendo «fiel a la consigna de la propia revolución de atender a los humildes e informar a los humildes con verdades sobre todo lo que sucede en el mundo».

La máster en Derecho Penal y Criminología indicó que personas y entidades en Brasil, que actúan en defensa de un mundo mejor y más justo, agasajan la existencia y el diario combate informativo de la agencia, la cual se mantiene íntegra y fiel a sus principios iniciales.

«Felicitaciones a Prensa Latina, a sus trabajadores, periodistas y colaboradores por mantener este vehículo tan importante para todos nosotros y en especial para América Latina, tan aguerrida y tan amada», remarcó la también coordinadora del Capitulo Brasil del Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad de los Pueblos.

Descrita como «la agencia que hacía falta», Prensa Latina, con unas 40 corresponsalías en el mundo, se convirtió en un centro multimediático de reconocida influencia periodística.

Historiadores destacan que el medio nació con una definida impronta latinoamericanista y su fundador y primer director, el extinto periodista argentino Jorge Ricardo Masetti, detalló su línea editorial de «objetiva, pero no imparcial», porque -acentuó- no se puede ser imparcial ante el bien y el mal.

Bajo la premisa: «al servicio de la verdad», Prensa Latina transmite actualmente más de 400 notas diarias en español, inglés, francés, portugués, italiano y ruso, sobre un amplio abanico de temas.

 

Periodistas sirios agradecen labor mediática de Prensa Latina

Damasco, 13 jun (Prensa Latina) Varios comunicadores sirios recalcaron hoy el empeño de los corresponsales de guerra de la agencia Prensa Latina al difundir objetivamente lo que ocurre durante 13 años de conflagración en esta nación levantina.

El jefe de redacción de la revista Al-Azmeneh, Ayman Wannous, aseguró que los periodistas de Prensa Latina han velado y trabajado por llevar la verdad al mundo mediante su fiel cobertura a los sucesos en el país desde 2011.

Wannous, quien perdió sus dos piernas en un atentado terrorista con bomba colocada debajo de su coche en 2012, agradeció a la agencia por acompañarlo y hacer llegar su voz que intentaron acallar mediante ese acto.

«Una de las principales causas de la actual guerra contra Siria lo representan las campañas mediáticas hostiles que han difundido noticias falsas, pero el rol excelente del equipo de corresponsales de Prensa Latina ha aportado a frenar estas mentiras y campañas de desinformación», dijo.

Elogió a los periodistas de este medio que hacen cobertura en las líneas del frente durante las batallas del ejército sirio contra las agrupaciones terroristas, donde ponen sus vidas en peligro.

«Yo, como periodista, admiro el rol de Prensa Latina y quiero dirigirme a la presidencia, los periodistas y los trabajadores administrativos felicitándoles por la labor excepcional por difundir la verdad anhelada por los pueblos y por frenar las embestidas mediáticas sobre los países libres y soberanos que se oponen al imperialismo, al colonialismo, al extremismo y la hegemonía estadounidense», concluyó. A su vez, Hisham Wanous, corresponsal del canal Telesur en Damasco, declaró que él ha sido testigo durante los años del conflicto de la excelente cobertura de los periodistas cubanos y del actual corresponsal de la agencia, que en muchas ocasiones han puesto su vida en peligro por decir la verdad.

Prensa Latina es una agencia necesaria que defiende la verdad e hizo un gran aporte en el enfrentamiento a las falsedades difundidas sobre lo que sucede en Siria, explicó.

El lunes último fue organizada en esta capital una actividad con motivo del aniversario 65 de la agencia Prensa Latina a la que asistieron embajadores de países latinoamericanos, académicos, periodistas y funcionarios sirios.

 

Agencia noticiosa saharaui felicita a Prensa Latina en su aniversario

Argel, 13 jun (Prensa Latina) El presidente de la Agencia Saharaui de Noticias (SPS), Saleh Nafee Laabeid, envió hoy desde Chahid El Hafed un mensaje de felicitación a la Agencia Prensa Latina en ocasión de su aniversario 65.

En la misiva, dirigida al presidente del medio de prensa, Luis Enrique González, el directivo de la SPS manifestó que le complace expresar “mis más sinceras felicitaciones al colectivo y al personal directivo de esta agencia hermana por el excelente desempeño, esfuerzo y compromiso con la verdad”.

Tras resaltar que Prensa Latina lucha contra las falacias y la desinformación, Laabeid señaló que la contribución de la institución es sustancial en el empeño de romper el cerco informativo a la Revolución cubana.

«En esa larga batalla, el importante medio, fundado el 16 de junio de 1959, ha contribuido a la difusión de las justas causas, en particular del pueblo saharaui en su lucha por la independencia», agrega.

Labeid asevera que la SPS se siente orgullosa de contar con los servicios de Prensa Latina, agencia que defiende la verdad y la información confiable.

«En nombre del colectivo de SPS le ratifico la voluntad y la disposición de seguir afianzando los lazos de hermandad y solidaridad y consolidar la colaboración entre Prensa Latina y la Agencia Saharaui de Noticias», añadió.

 

Prensa Latina es arma de los pueblos contra el imperio

La Habana, 13 jun (Prensa Latina) El presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto, calificó hoy aquí a la agencia Prensa Latina como arma de los pueblos latinoamericanos y caribeños para enfrentar la maquinaria de manipulación del imperialismo.

El destacado intelectual cubano recordó en un mensaje divulgado en X que el medio de comunicación –con sede en esta capital y corresponsalías y colaboradores en unos 40 países- se creó en 1959 con el propósito también de enfrentar las campañas de las oligarquías y en defensa de la verdad.

La víspera, en la habanera Casa del Alba fue inaugurada la exposición fotográfica Testigo de la Historia, como parte de las actividades por los 65 años de este medio

Las instantáneas, tomadas por los fotorreporteros de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina en todas las latitudes, revelan el rico archivo histórico de Prensa Latina e incluye imágenes de los líderes revolucionarios Fidel Castro, Ernesto Che Guevara y Raúl Castro, así como de Jorge Ricardo Masetti, su primer presidente, entre otras personalidades.

La muestra reúne además imágenes de momentos significativos de las seis décadas y media de labor de divulgación de la verdad sobre la Revolución cubana y las causas populares de América Latina y el mundo, frente a la cruzada desinformativa de los grandes medios de comunicación hegemónicos.

Como parte de las actividades por el aniversario se desarrollarán también presentaciones de libros y profesionales del órgano de prensa visitarán la secundaria básica Jorge Ricardo Masetti, de esta capital.

Las jornadas de celebraciones se extendieron a varias naciones, incluidas en cuatro ciudades de Estados Unidos, en el contexto de la visita a ese país de directivos para participar en el Congreso Hispanoamericano de Prensa, celebrado en Nueva York el 31 de mayo y 1 de junio.

De acuerdo con los organizadores de los homenajes a la agencia de noticias, el acto central por la efeméride tendrá lugar mañana en Casa de Las Américas.

 

Asociaciones francesas felicitan a Prensa Latina en su aniversario

asociaciones-francesas-felicitan-a-prensa-latina-en-su-aniversario

París, 13 jun (Prensa Latina) Las asociaciones francesas de solidaridad Cuba Linda y France Cuba felicitaron hoy a la agencia Prensa Latina por el aniversario 65 de su fundación y resaltaron su aporte en la defensa de las causas justas.

En un mensaje divulgado aquí, Cuba Linda reconoció que desde su creación, el 16 de junio de 1959, Prensa Latina informa de manera objetiva y con profesionalidad sobre la realidad de Cuba y de los pueblos, frente al monopolio mediático impuesto por los poderosos.

La contribución de esta agencia es imprescindible ante la guerra mediática cada vez más agresiva del imperialismo y sus mentiras, subrayó en nombre de la organización creada en 1998 la responsable política, Rose-Marie Lou.

Por su parte, France Cuba saludó el aniversario de Prensa Latina y su labor ininterrumpida al servicio de la verdad, la solidaridad y el respeto a la soberanía y la autodeterminación.

Deseamos éxitos a la agencia en la batalla mediática en curso contra la dominación, señaló la asociación francesa de solidaridad con la isla, una de las más antiguas de su tipo en el mundo, con 63 años de accionar.

 

Aleida Guevara agradece a Prensa Latina por recordar a su padre

aleida-guevara-agradece-a-prensa-latina-por-recordar-a-su-padre

Caracas, 13 jun (Prensa Latina) Muchísimas gracias por persistir y por seguir recordándolo, afirmó Aleida Guevara, la hija mayor del Che, al transmitir su reconocimiento a Prensa Latina por su aniversario 65, a cumplirse el 16 de junio.

La pediatra destacó desde Venezuela, que esta agencia de noticias “es de las cosas que perduran en el tiempo hechas por tu propio padre y creadas por él, y siguen funcionando y llevando la verdad a los pueblos del mundo”.

“Mi respeto y admiración a los periodistas que sacrifican montones de cosas para darnos esa prioridad, esa verdad, y tiene que saber lo que está pasando para darnos esa verdad para poder actuar, ustedes son parte de eso”, manifestó.

“Muchísimas gracias por persistir y por seguir recordándolo”, subrayó.

Prensa Latina fue creada por iniciativa del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro (1926-2016), Ernesto Che Guevara y el periodista argentino Jorge Ricardo Massetti.

La Agencia Informativa Latinoamericana se convirtió el 16 de junio de 1959 en el primer medio alternativo del continente americano frente a los grandes monopolios de la información, dominados por Estados Unidos.

En medio de la avalancha desinformativa contra la naciente Revolución cubana, Fidel Castro convocó a la Operación Verdad y, en medio de ese fragor por divulgar la realidad nació Prensa Latina, cuyo eslogan ayer y hoy sigue siendo “Al servicio de la verdad”.

Con su sede central en La Habana, este órgano informativo latinoamericano está presente en la actualidad en más de una treintena de países de todos los continentes y mantiene vínculos profesionales con más de un centenar de medios de todo el mundo.

Aleida Guevara viajó a Caracas para cumplir una agenda trabajo, de diálogo y de encuentros con amigos de la solidaridad y el Instituto Simón Bolívar, entre otros.

aleida-guevara-agradece-a-prensa-latina-por-recordar-a-su-padre

La víspera, inauguró una plaza con el nombre del Guerrillero Heroico en el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, y una estatua de tres metros con la figura del mítico comandante argentino-cubano.

Afirmó que Venezuela y Cuba significan esa fuerza extraordinaria de nuestros pueblos, que hay que «luchar por sostenerla, por perfeccionarla, mejorarla», pero siempre teniendo presente lo más importante de nuestros procesos revolucionarios: el ser humano.

 

Destacan en Panamá labor de Prensa Latina para vencer desinformación (+Fotos)

destacan-en-panama-labor-de-prensa-latina-para-vencer-desinformacion

Ciudad de Panamá, 12 jun (Prensa Latina) Participantes en una muestra fotográfica en la Universidad de Panamá en saludo al aniversario 65 de Prensa Latina, resaltaron hoy la importancia de esa agencia de noticias para vencer la desinformación a nivel global.

En sus palabras en el acto, uno de los fundadores de su corresponsalía en el istmo y actual director del diario Bayano Digital, el periodista David Carrasco, indicó que Prensa Latina surgió y se mantiene al servicio de la verdad también frente a un inhumano bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

destacan-en-panama-labor-de-prensa-latina-para-vencer-desinformacion

Prensa Latina, nacida un 16 de junio de 1959, dijo, es uno de los mejores legados informativos a favor de los pueblos del continente inspirado por figuras como el líder de aquella Revolución triunfante, Fidel Castro, el comandante Ernesto Che Guevara, y su primer director, el periodista argentino Jorge Ricardo Masetti.

Carrasco, quien representó a Panamá en enero pasado en La Habana en el foro Nueva Operación Verdad, evento homónimo al organizado por Fidel en 1959 para desmentir las campañas de descrédito contra el naciente proceso social en la isla, indicó que apreciaron la necesidad de apuntalar proyectos informativos serios que orienten a las poblaciones en sus necesidades vitales y las aspiraciones nacionales.

La nueva Operación Verdad reconoció el valor del surgimiento de proyectos alternativos que recojan las voces de las comunidades sin voz en países de la región y que generan contenidos para coadyuvar a la transformación social, remarcó.

En la velada, a la que asistieron los embajadores de Cuba, Víctor Cairo; de Nicaragua, Consuelo Sandoval; y los encargados de Negocios de Bolivia, Carlos Suárez; y de Venezuela, Jhannett Madriz, así como representantes de la legación diplomática de Rusia en el istmo, el público apreció un recorrido con imágenes por la historia del medio informativo y sus principales coberturas a lo largo de más de seis décadas.

En declaraciones a la prensa, Cairo significó que Prensa Latina es también la historia los pueblos de América Latina y el Caribe, y no solo de la integración, sino de momentos complejos como la invasión militar de Estados Unidos a Panamá en diciembre de 1989, entre otros.

En opinión del diplomático, estamos ante una agencia noticiosa que desde su creación a la fecha ha cumplido su rol que es informar y mostrar el devenir de nuestros tiempos.

El jefe de la representación de la mayor de las Antillas también catalogó el archivo fotográfico y las imágenes que atesora Prensa Latina como uno de los más importantes de la región y el mundo.

La muestra “65 años Al servicio de la Verdad”, se expone en la Galería Manuel E. Amador, de la Universidad de Panamá, en esta capital, dirigida por el artista plástico Roy Arcia, uno de sus principales promotores.

A la actividad conmemorativa por la efemérides también asistieron representantes de los movimientos de solidaridad, organizaciones populares, sindicales y de la Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Panamá.

La Agencia Informativa Latinoamericana surgió en el contexto de la denominada Operación Verdad, que activó el triunfante gobierno revolucionario de la isla (1 de enero de 1959) con el fin de desmontar las campañas difamatorias en su contra.

Identificada por las siglas PL, Prensa Latina nació con la visión de dar voz a las causas justas de los pueblos del Sur, ignoradas por los grandes medios y se convirtió en el primer y más importante medio alternativo de la región hasta la actualidad.

destacan-en-panama-labor-de-prensa-latina-para-vencer-desinformacion

Su valor, al decir de su actual presidente Luis Enrique González, está vinculado a esa necesidad de hablar con voz propia, como pionero y escuela de la lucha desde el Sur Global, contra la desinformación, la manipulación y las noticias falsas.

 

Prensa Latina es una voz necesaria desde el Sur, afirmó OSC (+Foto)

Addis Abeba, 13 jun (Prensa Latina) La agencia Prensa Latina es historia viva y una institución que representa una de las voces que necesitamos levantar desde el Sur con perspectivas distintas, aseveró hoy el secretario general de la OSC, jeque Manssour Bin Mussallam.

En un mensaje de felicitación a propósito del aniversario 65 de este medio de prensa el próximo 16 de junio, Mussallam, en nombre de la Organización de Cooperación del Sur (OSC), expresó que en esa diversidad necesaria se construye el futuro que la humanidad merece.

“Necesitamos desde el Sur levantar voces y perspectivas distintas, diversas, incluso cuando no estamos de acuerdo con cada una de ellas. Pero necesitamos esa diversidad, porque en la diversidad, en la diferencia, en la articulación de perspectivas distintas construimos el futuro al cual aspiramos desde el Sur y que la humanidad se merece”, consideró.

A su juicio, Prensa Latina es una de esas voces y le deseó éxitos en una labor que ante todo es de amor.

La Agencia Informativa Latinoamericana fue creada por iniciativa del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, Ernesto Che Guevara y el periodista argentino Jorge Ricardo Massetti.

Se convirtió el 16 de junio de 1959 en el primer medio alternativo del continente americano frente a los grandes monopolios de la información, dominados por Estados Unidos.

En medio de la avalancha desinformativa contra la naciente Revolución cubana, Fidel Castro convocó a la Operación Verdad y, en medio de ese fragor por divulgar la realidad nació Prensa Latina, cuyo eslogan ayer y hoy sigue siendo “Al servicio de la verdad”.

Con su sede central en La Habana, este órgano informativo latinoamericano está presente en la actualidad en más de una treintena de países de todos los continentes y mantiene vínculos profesionales con más de un centenar de medios de todo el mundo.

Cuba
Canal Caribe - Foto: Trabajadores.- Las reuniones de rendición de cuenta del delegado ante sus electores correspondientes al actual mandato de las Asambleas Municipales del Poder Popular (ANPP), comenzarán en el mes de septiembre. Sobre...
Vocesenlucha.- Semilla audiovisual de la entrevista a Fernando Luis Rojas, pensador cubano y director del Fondo Editorial Casa de las Américas. Conversamos en este avance de la entrevista realizada en La Habana en febrero de 2024 sobre el ser ...
Lo último
El robo de Citgo
Venezuela News.- EEUU sigue en su plan de despojar a Venezuela de la empresa Citgo, una empresa de refinación de petróleo y comercialización de gasolina cuyo valor asciende los 13.000 millones de dólares....
Ver / Leer más
La Columna
Documentos históricos 14
Pensar la Historia con Eliades Acosta.- Programa que presenta documentos de inestimable valor histórico para conocer de primera mano la verdadera historia de Cuba....
La Revista