muestra-sobre-humor-politico-revisita-fondos-de-casa-de-las-americas

La Habana, 17 jun (Prensa Latina) La exposición «El humor político en la colección Arte de Nuestra América Haydee Santamaría», que mezcla el ingenio de artistas de varias latitudes, fue inaugurada hoy en la Galería Latinoamericana de la institución habanera Casa de las Américas.

El equipo de artes plásticas de esa emblemática fortaleza cultural revisitó las exposiciones desde la fundación de esta, el 28 de abril de 1959, para organizar la propuesta visual, que concibe el humor -y el humor político esencialmente- desde muchas aristas.

muestra-sobre-humor-politico-revisita-fondos-de-casa-de-las-americas

En declaraciones a Prensa Latina, el presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto, calificó de extraordinaria a la muestra, sobre todo porque ha encontrado grandes artistas que donaron sus obras de humor político a esa entidad como los argentinos Julio Le Parc o León Ferrari, mencionó.

Hay mucha gente valiosa que ha pensado en términos de hacer un contrapunto sobre la política desde el humor, y eso nos ayuda mucho pues el tema del fascismo necesita de una mirada inteligente, crítica, que al mismo tiempo no sea retórica, y aquí no hay nada de retórica, expresó.

En su opinión, el humor político debe hacerse más visible, y en tiempos de tanta confusión las redes pueden multiplicar los mensajes de aquellos que se sienten más comprometidos con el humanismo y las ideas antifascistas.

Previo a la inauguración de la muestra, la Sala Manuel Galich de esta institución acogió al Café ArteAmérica, dedicado a la presencia del humor político en la Colección Arte de Nuestra América Haydee Santamaría y en homenaje a la doctora Adelaida de Juan.

La colección Arte de Nuestra América Haydee Santamaría alberga un patrimonio visual constituido por más de 10 mil obras, gracias a una preocupación constante por las artes plásticas, y a la donación de artistas, coleccionistas e instituciones.

Parte de esos fondos se exhiben permanentemente, tanto en los salones del edificio central de Casa de las Américas, como en las galerías Haydee Santamaría y Mariano.

muestra-sobre-humor-politico-revisita-fondos-de-casa-de-las-americas

Ambas actividades se realizan en el contexto de la I Bienal Internacional del Humor Político, que hasta el próximo día 28 se celebra en esta capital con énfasis en la batalla contra el neofascismo.

 

Programa de la I Bienal Internacional de Humor Político

Ministerio de Cultura de Cuba, Consejo Nacional de las Artes Plásticas

Programa del 14 al 27 de junio

VIERNES 14

  • 4:30 pm: Inauguración de la Exposición colectiva Muestra Central. I Bienal Internacional de Humor Político y acto de premiación (Galería 23 y 12, calle 23, esq. 12, El Vedado, Plaza de la Revolución).
  • 5:00 pm: Proyección del filme ¿Teléfono Rojo? Volamos hacia Moscú, dirigido por Stanley Kubrick, 1964. Una sátira sobre la Guerra Fría y las teorías de conspiración entre Estados Unidos y la URSS (Cine 23 y 12, calle 23 esq. 12, El Vedado, Plaza de la Revolución).
  • 5:00 pm: Proyección de El gran dictador, Charles Chaplin, 1940. Chaplin interpreta a un barbero judío y a un dictador alemán, una crítica al fascismo de la II Guerra Mundial (Cine Riviera, Av. 23 e/ G y H, El Vedado, Plaza de la Revolución).
  • 6:00 pm: Concierto Inaugural: Eduardo Sosa, Annie Garcés, Marta Campos, Silvio Alejandro y los poetas Yadian Carbonell Hechavarría, Henry Fonseca Quevedo y Marcos David (Pabellón Cuba, La Rampa, El Vedado, Plaza de la Revolución).

SÁBADO 15

  • 10:00 am: Festival de caricaturas, feria dedicada a los niños, espectáculo de la Gatica Mini y espectáculo danzario con participación de la Brigada “José Martí” (Pabellón Cuba, El Vedado, Plaza de la Revolución).
  • 11:00 am: Presentación del Libro Se nos fue la catalina, del autor Juan Miguel Cruz Suárez, director de la Casa Editorial Abril (La Pérgola, Pabellón Cuba).
  • 4:00 pm: Inauguración de la exposición bipersonal de los caricaturistas Arturo Kemchs e Iván Lira (Centro de Prensa Internacional, calle 23 #152, esquina O, El Vedado, Plaza de la Revolución).
  • 5:00 pm: Presentación de la obra Marx en el Soho, texto de Howard Zinn en versión, actuación y dirección de Michaelis Cué (Sala Adolfo Llauradó, calle 11 e/ D y E, El Vedado, Plaza de la Revolución).
  • 5:00 pm: Proyección de Bienvenido, Mister Marshall, de Luis García Berlanga, 1953. Un pobre y olvidado pueblo español que vive sumido en la rutina se revoluciona cuando anuncian que llegará un comité diplomático estadounidense. Todos los vecinos esperan beneficiarse del Plan Marshall y hacen una lista de peticiones (Cine Riviera, Av. 23 e/ G y H, El Vedado, Plaza de la Revolución).
  • 5:30 pm Concierto de Tony Ávila (Pabellón Cuba).

DOMINGO 16

  • Visita a casa de abuelos con caricaturistas y homenaje al Día de los Padres (Municipio Boyeros).
  • 5:00 pm: Proyección de La escopeta nacional, de Luis García Berlanga, 1978. Película española que muestra un ácido retrato de la clase empresarial y política de la última etapa del franquismo (Cine Riviera, Av. 23 e/G y H, El Vedado, Plaza de la Revolución).
  • 5:00 pm: Presentación de la obra Marx en el Soho, texto de Howard Zinn en versión, actuación y dirección de Michaelis Cué (Sala Adolfo Llauradó, calle 11 e/ D y E, El Vedado, Plaza de la Revolución).
  • 9:00 pm: Video mapping con las obras seleccionadas, proyección desde el Cine Yara (Calle 23 y L, El Vedado, Plaza de la Revolución).

LUNES 17

  • 10:00 am: Encuentro en la Uneac entre participantes de la Primera Bienal de Humor Político y miembros de la sección de humorismo gráfico de la Uneac (Calle 17, esquina H, El Vedado, Plaza de la Revolución).
  • 2:00 pm: Recibimiento en la Casa de las Américas a participantes latinoamericanos y recorrido por la Casa.
  • 3:00 pm: Café ArteAmérica dedicado a la presencia del humor político en la colección Arte de Nuestra América Haydee Santamaría y en homenaje a la Dra. Adelaida de Juan (Calle G y 3ra, El Vedado, Plaza de la Revolución).
  • 5:00 pm: Inauguración de la exposición El humor político en la colección Arte de Nuestra América Haydee Santamaría .

MARTES 18

  • 10:00 am: Muestra expositiva homenaje a Manuel Hernández, presentado por Helga Montalván (Centro de Prensa Internacional, calle 23 #152, esquina O, El Vedado, Plaza de la Revolución).
  • Apertura del Evento Teórico (Centro de Prensa Internacional, calle 23 #152, esquina O, El Vedado, Plaza de la Revolución).
  • Conversatorio con artistas de las publicaciones de Palante, Melaíto y Dedeté. Participan: Adán Iglesias (Dedeté), Alfredo Martirena (Melaíto), Ismael Lema (Palante) (Centro de Prensa Internacional, calle 23 #152, esquina O, El Vedado, Plaza de la Revolución).
  • 11:00 am: Conferencia sobre la “Atmosfera de Ángel Boligán”, artista fundador de la Bienal del Humor Internacional de San Antonio de los Baños, impartida por Dariel Uranga Rodríguez, investigador de la Casa de la Américas.
  • 11:30 am: Presentación de audiovisuales: Los fideles de Juventud Rebelde, Tomy: De Barajagua a la eternidad. Autores: Julieta García y Adán Iglesias.
  • 4:00 pm: Inauguración de la exposición de Melaíto, Hagamos el amor y no la guerra (Cine La Rampa).
  • 5:00 pm: Inauguración de exposición de Palante, De atrás Palante… Palante (Cine Yara, calle 23 y L, El Vedado, Plaza de la Revolución).

MIÉRCOLES 19

  • 10:00 am: Evento teórico en el Centro de Prensa Internacional. Presentación del libro El mundo después del coronavirus, a cargo de Alain Cabrera, editor del Sello editorial ArteCubano.
  • Conversatorio sobre la publicación UBRE, con Enrique Ubieta Gómez, director de la Revista Revolución y Cultura, y Ramiro Zardoya.
  • Conversatorio con Michel Torres sobre “Los memes y el humor político en las redes sociales digitales”.
  • 3:00 pm: Exposición de fondos bibliográficos sobre el Humor político y Conversatorio (Biblioteca Nacional de Cuba “José Martí”, Ave. Independencia y 20 de mayo, Plaza de la Revolución).

JUEVES 20

  • 10:00 am: Inauguración del XVIII Salón Nacional de Humorismo y Sátira de San Antonio de los Baños, muestra colateral de Humor Político de los fondos de ediciones anteriores del Museo del Humor.
  • 3:00 pm: Premiación del XVIII Salón Nacional de Humorismo y Sátira de San Antonio de los Baños.

VIERNES 21

  • 10:00 am: Evento Teórico, Teatro del Edificio de Arte Cubano, Museo Nacional de Bellas Artes.
  • “Loquito decálogo para ¿una nueva bienal humorística?”. Conferencista: Lic. Axel Li, crítico de arte.
  • “José Manuel Roseñada: Caricatura política y esfera pública; desdibujando los márgenes entre lo colectivo y lo privado”. Conferencista: Msc. Camila López Rodríguez, profesora de la Universidad de La Habana.
  • “El dibujo político de Adigio: Un click en las conciencias de los cubanos”. Conferencista: Surnai Benítez Aranda.
  • Presentación de carpeta de 7 serigrafías de obras pertenecientes a la colección de Dibujo Humorístico del Museo Nacional de Bellas Artes; por Thalía Gassó Márquez, especialista de comunicación del Taller de Serigrafía René Portocarrero.
  • Presentación de la exposición Bitácora del látigo con cascabel, por: Yahíma Rodríguez Pupo, curadora de la colección de Dibujo Humorístico del Museo Nacional de Bellas Artes.
  • 11:30 am: Apertura de la exposición Bitácora del látigo con cascabel (Galería del patio de Arte Cubano, Museo Nacional de Bellas Artes, Trocadero e/ Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja).
  • 4:00 pm: Exposición colectiva sobre Julián Assange (Galería de la Casa del ALBA, calle Línea y D, El Vedado, Plaza de la Revolución).
  • 5:00 pm: Presentación de Balada del Pobre BB por Impulso Teatro, obra cuestionadora que hace énfasis en los conflictos que provocan el poder, la riqueza material, el egoísmo y la guerra (Sala Adolfo Llauradó, calle 11 e/ D y E, El Vedado, Plaza de la Revolución).
  • 5:00 pm: Presentación de Teatro Ensamble, del actor y director argentino Manuel Santos Iñurrieta, con la obra Stalingrado con Amor, unipersonal ambientado en una de las contiendas más feroces de la Segunda Guerra Mundial: la Batalla de Stalingrado (Sala Teatro Hubert de Blanck, calle Calzada No. 654 e/ A y B, El Vedado, Plaza de la Revolución).

SÁBADO 22

  • 10:00 am: Guateque contra el neofascismo y pintura de Mural por artistas en San Miguel del Padrón con la participación de Oralitura Habana y Tomasita Quiala.
  • 11:00 am: Presentación del libro Se nos fue la catalina, del autor Juan Miguel Cruz Suárez, director de la Casa Editorial Abril, en San Miguel del Padrón.
  • 4:00 pm: Inauguración de muestra expositiva Otra Historia, con el artista Luirri y asociados de la Asociación Hermanos Saíz (Pabellón Cuba, El Vedado, Plaza de la Revolución).
  • 5:00 pm: Presentación de Balada del Pobre BB por Impulso Teatro, obra cuestionadora que hace énfasis en los conflictos que provocan el poder, la riqueza material, el egoísmo y la guerra (Sala Adolfo Llauradó, calle 11 e/ D y E, El Vedado, Plaza de la Revolución).
  • 5:00 pm: Presentación de Teatro Ensamble, del actor y director argentino Manuel Santos Iñurrieta, con la obra Stalingrado con Amor, unipersonal ambientado en una de las contiendas más feroces de la Segunda Guerra Mundial: la Batalla de Stalingrado (Sala Teatro Hubert de Blanck, calle Calzada No. 654 e/ A y B, El Vedado, Plaza de la Revolución).
  • 6:00 Concierto de los Jóvenes Clásicos del Son (Pabellón Cuba).

DOMINGO 23

  • 5:00 pm: Presentación de Balada del Pobre BB por Impulso Teatro, obra cuestionadora que hace énfasis en los conflictos que provocan el poder, la riqueza material, el egoísmo y la guerra (Sala Adolfo Llauradó, calle 11 e/ D y E, El Vedado, Plaza de la Revolución).
  • 5:00 pm: Presentación de Teatro Ensamble, del actor y director argentino Manuel Santos Iñurrieta, con la obra Stalingrado con Amor, unipersonal ambientado en una de las contiendas más feroces de la Segunda Guerra Mundial: la Batalla de Stalingrado (Sala Teatro Hubert de Blanck, calle Calzada No. 654 e/ A y B, El Vedado, Plaza de la Revolución).

LUNES 24

  • 10:00 am: Inauguración de la muestra expositiva Buscando el meollo, Arte Cubano Contemporáneo de la Colección del Consejo Nacional de las Artes Plásticas (Galería L de la Universidad de La Habana, Edificio Mella e/ 23 y 21, El Vedado, Plaza de la Revolución).
  • 3:00 pm: Visita a escuela de la comunidad con caricaturistas.

MARTES 25

  • 10:00 am: Exposición colectiva de caricaturas sobre Fidel e inauguración de la expo Los fideles de Juventud Rebelde (UPEC, calle 23 esq. H, El Vedado, Plaza de la Revolución).
  • Conversatorio sobre la Bienal de Humor de San Antonio de los Baños. Sede de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC, calle 23 esq. H, El Vedado, Plaza de la Revolución).
  • 11:00 am: Videoconferencia “Humor Político y comunicación en el siglo 21” (Enlace con editores, periodistas y caricaturistas de medios cubanos y extranjeros). Unión de Periodistas de Cuba (UPEC, calle 23 esq. H, El Vedado, Plaza de la Revolución).
  • 4:00 pm: Inauguración de la exposición de Dedeté (suplemento humorístico del periódico Juventud Rebelde) Dedeté antiimperialista, valga la redundancia (Cine 23 y 12, El Vedado, Plaza de la Revolución).

MIÉRCOLES 26

  • 10:00 am: Visita a la Universidad de las Artes, conversatorio sobre el humorismo gráfico en Cuba y Show Works con los estudiantes.
  • 3:00 pm: Espacio “Entre Nos”, dedicado a la crítica en las Artes Visuales. Conducción de Nelson Herrera Ysla.

JUEVES 27

  • 10:00 am: Visita a la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro.
  • Inauguración de muestra expositiva con fondos del Museo del Humor de San Antonio de los Baños.
  • Exposición de carteles sobre Humor Político de la colección personal del Premio Nacional de Diseño 2021 José Alberto (Pepe) Menéndez Sigarroa.
  • Conversatorio sobre el humorismo gráfico en las Artes visuales y Show Works con los estudiantes de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro.
  • 6:00 pm: Espectáculo de cierre. Concierto en el Pabellón Cuba (Ray Fernández y su grupo).
Cuba
Cubavisión Internacional.- El Cine Yara de la capital cubana, fue el sitio escogido para la primera presentación del documental “Mujeres de fe, señales de lealtad” una nueva propuesta audiovisual del proyecto Palomas,...
Cubavisión Internacional.- Este 21 de junio fue inaugurada una nueva ronda de cursos presenciales del Polo Caribeño de Formación Cultural impulsado por el programa Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Euro...
Canal Caribe Alterno.- La sede del Consejo de Iglesias de Cuba acogió el homenaje al destacado intelectual Frei Betto por su 80 cumpleaños. En la cita se recordaron los profundos diálogos entre Fidel y el teólogo brasile&n...
Lo último
El robo de Citgo
Venezuela News.- EEUU sigue en su plan de despojar a Venezuela de la empresa Citgo, una empresa de refinación de petróleo y comercialización de gasolina cuyo valor asciende los 13.000 millones de dólares....
Ver / Leer más
La Columna
Masacrar al periodismo
Por Octavio Fraga Guerra* - Cinereverso - Cubainformación.- Artículo publicado el 14 de septiembre de 2020, sobre el documental La Guerra contra el Periodismo: El caso Julian Assange, del periodista de investigación y cineasta gu...
La Revista