Las actrices Anabel Arencibia y Karla Santos, durante la filmación de la revista. Foto: Cortesía del programa.


Talía Castro Cruz - Cubadebate

Como cada verano, desde hace más de una década, llegará la revista televisiva Una calle, mil caminos, que comenzará a transmitirse los sábados por Cubavisión, a partir del 6 de julio.

A pesar de los múltiples desafíos que implica esta producción, fue posible realizar ocho telefilmes de estreno; y el más gustado, que será escogido mediante encuestas valorativas en las redes sociales, se retransmitirá en la emisión correspondiente al 31 de agosto, como cierre de la temporada, precisó a Granma su directora y guionista, Magda González Grau.

“A mí me encanta hacer este programa, porque pienso que es útil”, destacó la realizadora; quien en varias ocasiones ha manifestado que retomar este proyecto fue su principal aliciente después de finalizar la serie Calendario.

El espacio, que se ha caracterizado por abordar aspectos sensibles que es necesario visibilizar, en esta temporada mostrará conflictos como el enfrentamiento a una enfermedad terminal durante la adolescencia; los sentimientos de culpabilidad en estas edades; los jóvenes que se desarrollan en entornos de desventaja social y aun así logran salir adelante y alcanzar sus metas, entre otros.

“Siempre hay quienes ofrecen resistencia a estos temas, y consideran que no son apropiados para el público infanto-juvenil. Los adolescentes transitan por muchas situaciones límite para su vida y no están preparados; por eso hay que ayudarlos, que comprendan que pueden salir de esas situaciones sin llegar al suicidio, enfrentar una enfermedad sin perder el derecho a soñar, así como no reprimir sus emociones ni orientación sexual, por poner algunos ejemplos”, comentó Dulce María Hernández Céspedes, una de las directoras asistentes.

La selección de los temas estuvo condicionada por diferentes variantes, según explicó a este diario Beatriz Roussó Viota, una de las asistentes: hay algunos que partieron de alertas hechas por el Centro de Estudios sobre la Juventud, a partir de investigaciones realizadas; y en otros casos surgieron de las preocupaciones y sugerencias reflejadas por los públicos. “Somos conscientes del impacto que tiene nuestro programa para los jóvenes, las familias y la sociedad en general, por eso somos muy responsables con lo que decimos y mostramos. Para nosotros la investigación de cada tema es crucial, siempre estamos en contacto con los especialistas para la elaboración de los guiones”, manifestó Roussó.

Este año hay telefilmes de jóvenes escritores y realizadores, y de figuras consagradas como la propia Magda, Amílcar Salatti, Lili Romero, Alberto Luberta y otros, lo que permitirá ofrecer variedad de miradas y estéticas.

Por otro lado, la conducción de la revista y sus secciones de entrevistas las realizarán las actrices de Calendario: Anabel Arencibia, que interpretó el personaje de Inés; Carla Santos, a Isabel; y Rosalí Suén, a Dunia. Se unirá a ellas la periodista Ana Alina Concepción, que trabaja en el Centro A+ Espacios Adolescentes.

Para la Directora Asistente, en algunas ocasiones, el telefilme es un pretexto para hacer la revista; un espacio que posibilita el intercambio de ideas entre los especialistas de cada área y la opinión popular. Se complementa con entrevistas, videos clip y otros materiales audiovisuales (potenciando los nacionales) que reflejen el asunto. Incluso, cuando se retransmiten los telefilmes o se repite algún tema, la revista siempre busca la forma de analizarlo desde nuevas perspectivas y puntos de vista.

“El telefilme desarrolla una arista del tema, pero la revista es portadora de muchas alternativas. Cuando alguien cree que solo existe un camino, le mostramos que existen muchos otros, y les sugerimos especialistas e instituciones en los que pueden buscar ayuda”, destacó Roussó.

(Tomado de Granma)

Cuba
Cubadebate La Asociación Nacional Hermanos Saíz (AHS) con el afán de impulsar la obra de los miembros otorgó presupuestos a diez proyectos creativos de siete provincias cubanas mediante la beca El reino de este m...
Randy Alonso Falcón, Yilena Héctor Rodríguez, Darío A. Extremera Peregrín - Cubadebate / Mesa Redonda...
Lo último
Free Assange: Con Filo
Con Filo.- Desde hace unos días específicamente se está celebrando en nuestro país la primera Bienal de Humor Político, dedicada a un tema trascendental en el panorama geopolítico actual que es la lucha contr...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista