Cubavisión Internacional.- Este 21 de junio fue inaugurada una nueva ronda de cursos presenciales del Polo Caribeño de Formación Cultural impulsado por el programa Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad, implementado por la UNESCO y financiado por la Unión Europea, para seguir fortaleciendo la profesionalización de los sectores cultural y creativo en el Caribe. Los cursos, que comenzaron el 17 de junio y finalizarán el 28 de junio, se imparten en español con interpretación simultánea al inglés y francés.


Inauguran cursos presenciales en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV)

José Aníbal Ramos Torrente

Artemisa Diario

Estudios de sonido totalmente renovados en la Escuela Internacional de Cine y Televisin de San Antonio de los Baos Foto JART

Con los cursos Iniciación a la mezcla sonora cinematográfica en los formatos estereofónicos y multicanal, y Diseño de banda sonora. Grabación musical multicanal, se estrenan los estudios sonoros, totalmente renovados, de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños

Los 24 estudiantes recibieron becas gracias al programa Transcultura implementado por la UNESCO Foto JART

24 estudiantes de entre 18 y 35 años, provenientes de Barbados, Haití, Jamaica, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago y Cuba , inauguran oficialmente los cursos presenciales del Polo Caribeño de Formación Cultural impulsado por el programa Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad, implementado por la UNESCO y financiado por la Unión Europea, para seguir fortaleciendo la profesionalización de los sectores cultural y creativo en el Caribe.

El programa donó más de seiscientos mil dólares en equipamiento de última generación, estos fueron invertidos en los estudios de grabación y edición de la EICTV, proceso de modernización que los equipara con los mejores de latinoamerica.

Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad es el mayor programa de la UNESCO en la región de América Latina y el Caribe

Gracias al apoyo del programa Transcultura, los jóvenes recibieron becas que no solo beneficiarán a los del Caribe, sino también a los cientos de estudiantes que participan en el curso regulares y a otros cineastas en formación que se postulan a la Escuela a través de diversas modalidades de enseñanza, como Talleres Internacionales y de Altos Estudios, Diplomados y Maestrías, llegando a cerca de 1.000 personas cada año.

Con 15 millones de euros de financiación de la Unión Europea, Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad es el mayor programa de la UNESCO en la región de América Latina y el Caribe y la mayor inversión de la Unión Europea en este sector en el área. El programa aprovecha la rica diversidad cultural caribeña para impulsar el desarrollo profesional de los jóvenes en las industrias culturales y creativas mediante el intercambio y la cooperación en la región y con Europa.

Anne Lemaistre, Directora de la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana Foto JART

Asistieron a la inauguración de los cursos, Fernando León Jacomino, Viceministro de Cultura, Anne Lemaistre, Directora de la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana, representaciones diplomáticas de Jamaica, Haití, Italia y la Unión Europea además de otros representantes del cine en Cuba y Latinoamerica.

 

Unesco y Unión Europea donan equipamiento y la Eictv sube al “top” en tecnología de sonido

La actualización incluye desde mesas de grabación y mezcla, hasta insumos informáticos y programas especializados de alto valor creativo.

Redacción OnCuba

Estudiantes caribeos en la Eictv de San Antonio de los Baos. Foto:  Ernesto Mastrascusa /EFE.

Estudiantes caribeños en la Eictv de San Antonio de los Baños. Foto: Ernesto Mastrascusa /EFE.

Gracias al programa Transcultura de la Unesco, la Escuela Internacional de Cine y Televisión (Eictv) de San Antonio de Los Baños “ha conseguido elevar su categoría tecnológica mediante estudios de sonido completamente renovados”, refirió un despacho de la agencia Prensa Latina.  

Se entregaron mesas de grabación y de mezcla, equipamiento de postproducción, computadoras, insumos informáticos y software. El donativo permitirá que 24 jóvenes cineastas del Caribe se formen en edición de sonido en la institución docente, como parte de esta iniciativa de la organización internacional, financiada por la Unión Europea.

Gerónimo Labrada, maestro fundador de la escuela, hizo notar la presencia de una cátedra para la enseñanza especializada del sonido, con una labor sostenida a lo largo de los 37 años de fundada la entidad docente en el suroeste de La Habana.

En este momento, la Eictv se encuentra en el top de la calidad tecnológica en cuanto a postproducción de sonido se refiere, apreció Labrada, uno de los más experimentados grabadores de sonido del cine cubano.

El profesor Gerónimo Labrada (frente), dicta una clase este viernes en la Escuela Internacional de Cine y Televisión, en La Habana (Cuba). Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Por su parte, en otro estudio contiguo, el profesor Gerónimo Labrada Jr. (Gerito), demostró algunas de las prestaciones técnicas que para el proceso creativo dispensa  la consola de sonido Solid State Logic Origin.

Una de las primeras realizaciones con el nuevo equipamiento será la grabación del primer disco de Los Hermanos Abreu, producido por el pianista cubano Ernán López-Nussa.

Los expertos coincidieron en que la tecnología entregada hace que la escuela de San Antonio de los Baños se posicione a la par de las mejores instituciones de postproducción sonora a nivel latinoamericano. La iniciativa está valorada en 600 000 euros.

“La escuela de cine es una institución muy importante para la Unesco porque es un foro de la diversidad cultural y un lugar de enseñanza mundial dentro del cine”, comentó a la agencia española EFE  Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de Cultura y Oficina Multinacional para Cuba, la República Dominicana y Haití.

En tanto, Gerónimo Labrada Jr. explicó a EFE que “ha sido una experiencia maravillosa y reveladora que demuestra además que las barreras que separan las especialidades son cada vez más borrosas”.

“Estos chicos han venido acá y han tenido una experiencia de grabación musical con artistas del más alto nivel de Cuba como el músico Ernán López Nussa”, agregó este ingeniero de sonido y ganador de un Grammy Latino en 2001 por el disco La rumba soy yo.

Los encuentros incluyen a jóvenes cineastas de Barbados, Haití, Jamaica, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago y Cuba.

El programa Transcultura es una iniciativa de la Unesco- Agencia de la ONU para la Ciencia, la Educación y la Cultura-  con un respaldo de 15 millones de euros de la Unión Europea  que incluye becas, cursos, programas de formación cultural y el plan de restauración del antiguo convento de Santa Clara, un gran edificio en La Habana Vieja que pasará a ser centro educativo, abundó  EFE.

Historia de una escuela

Fundada el 15 de diciembre de 1986, la Eictv  está considerada como una de las instituciones más importantes de su tipo en el mundo y desde su creación ha graduado a miles de profesionales y estudiantes provenientes de más de 50 países.

El proyecto fue una idea de un cinéfilo frustrado, como el propio Gabriel García Márquez se autodefinía, junto a los cineastas, el argentino Fernando Birri, su primer director, y el cubano, Julio García Espinosa, un trío respaldado por Fidel Castro, cuyo gobierno cedió la escuela y se ocupó, en principio, de su logística.

Concebida como una escuela de formación artística, la Eictv puso en práctica una filosofía particular: la de enseñar no a través de maestros profesionales, sino de cineastas activos, capaces de transmitir conocimientos avalados por la práctica.

Obedeciendo a esa perspectiva, lumbreras del cine internacional impartieron cursos de diversas especialidades, entre ellos Steven Spielberg, Francis Ford Coppola, Danny Glover, Oleg Vidon, Emir Kusturica, Gregory Hoblit y Asghar Farhadi, entre tantos, así como el propio autor de Cien años de soledad, quien dio clases de guion.

El programa Transcultura, por su parte, profesionaliza a jóvenes de entre 18 y 35 años en los sectores de la música, el cine, el diseño, la moda, la serigrafía, entre otros, para que alcancen un nivel sólido en sus emprendimientos.

Cuba
Cubadebate La Asociación Nacional Hermanos Saíz (AHS) con el afán de impulsar la obra de los miembros otorgó presupuestos a diez proyectos creativos de siete provincias cubanas mediante la beca El reino de este m...
Randy Alonso Falcón, Yilena Héctor Rodríguez, Darío A. Extremera Peregrín - Cubadebate / Mesa Redonda...
Lo último
La Columna
La Revista