La Habana, 26 jun (Prensa Latina) El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, ratificó hoy la política de tolerancia cero frente al uso y tráfico de estupefacientes.

En el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, el canciller cubano reiteró desde su perfil en la red social X la voluntad del país de abordar esta temática con un enfoque integral, que logre equilibrar acciones de prevención y enfrentamiento a ese flagelo.

Cuba es signataria de los principales instrumentos jurídicos multilaterales en la materia, aprobados por las Naciones Unidas, y tiene firmados más de 10 tratados de extradición con otros países, alrededor de 30 de asistencia jurídica e igual cifra de traslado de sancionados y más de 40 de drogas.

El Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, instaurado por Naciones Unidas, se celebra desde 1987 para mostrar reforzar las acciones y la cooperación global en aras de alcanzar una sociedad libre del consumo de estupefacientes.

 

Díaz-Canel exalta contribución de Cuba a la lucha contra las drogas

La Habana, 26 jun (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó hoy de histórica la contribución de la mayor de las Antillas a la lucha contra el flagelo de las drogas en todas sus manifestaciones.

En un mensaje en la red social X, en ocasión del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, el mandatario ratificó que la tolerancia cero es un principio invariable para la Revolución cubana.

Cuba es signataria de los principales instrumentos jurídicos multilaterales en la materia, aprobados por las Naciones Unidas, y tiene firmados con otros países más de 10 tratados de extradición, alrededor de 30 de asistencia jurídica e igual cifra de traslado de sancionados y más de 40 de drogas.

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 26 de junio como Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas en 1987 para promover la acción y cooperación global en aras de alcanzar una sociedad libre del consumo de estupefacientes.

La campaña de este 2024 por el Día Internacional contra las drogas pone de manifiesto que las políticas eficaces en materia de sustancias ilícitas deben basarse en la ciencia, la investigación y el pleno respeto a los derechos humanos.

Cuba: tolerancia cero ante el consumo y tráfico de drogas

La Habana, 26 jun (Prensa Latina) Cuba celebra hoy el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas ratificando su política de tolerancia cero a este flagelo e impulsa la educación para prevenir su consumo.

La nación caribeña es signataria de los principales instrumentos jurídicos multilaterales en la materia, aprobados por las Naciones Unidas, y tiene firmados con otros países más de 10 tratados de extradición, alrededor de 30 de asistencia jurídica e igual cifra de traslado de sancionados y más de 40 de drogas.

De acuerdo con declaraciones recientes del jefe del órgano especializado antidrogas del Ministerio del Interior, coronel Juan Carlos Poey, en el programa Hacemos Cuba de la televisión nacional, aunque esta nación caribeña no es productora de esas sustancias, su situación geográfica la ubica en un punto intermedio entre los países de origen del narcotráfico (al sur) y el mayor consumidor (Estados Unidos, al norte).

Afirmó Poey que como resultado de las operaciones contra narcotraficantes en alta mar, muchas veces son lanzados alijos que, arrastrados por las corrientes marinas, llegan a las costas cubanas, fundamentalmente al norte de las provincias de Guantánamo, Holguín, Las Tunas, Camagüey y la cayería norte de Ciego de Ávila, en el oriente del país.

Apuntó que cubanos residentes en el exterior han intentado introducir drogas por las vías marítima y aérea e informó que en 2023 se interceptaron tres operaciones de este tipo.

El 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidas instauró cada 26 de junio como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas para mostrar su determinación en reforzar la actuación y cooperación global en aras de alcanzar una sociedad libre del consumo de estupefacientes.

La celebración tiene como objetivo concienciar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad.

La campaña de este 2024 por el Día Internacional contra las drogas pone de manifiesto que las políticas eficaces en materia de sustancias ilícitas deben basarse en la ciencia, la investigación, el pleno respeto de los derechos humanos, la compasión y una profunda comprensión de las implicaciones sociales, económicas y sanitarias del consumo de estupefacientes, indicó la ONU en su web.

El organismo internacional advirtió además sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad, fundamentalmente en América Latina y el Caribe, donde radica el origen de toda la cocaína consumida a nivel global.

En algunos países de la región se reporta la producción a gran escala de cannabis, metanfetaminas y heroína con fines de tráfico transnacional, indicó la Organización de Naciones Unidas (ONU).

De ahí la necesidad de adoptar un enfoque centrado en la prevención y la atención médica oportuna a los enfermos por adicciones, alertó.

Cuba
Jusvinza es otro logro de la Industria Biofarmacéutica Cubana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate....
Marilys Suárez Moreno - Revista Mujeres.- En menos de cinco décadas, Cuba ha visto envejecer a su población activa y, lejos de crecer, disminuye y envejece, ubicándose desde ya para 2030 como el país más avej...
Randy Alonso Falcón, Oscar Figueredo Reinaldo, Yunier Javier Sifonte Díaz, Lisandra Fariñas Acosta - Cubadebate / Mesa Redonda....
Lo último
La Columna
Assange, signo y símbolo
A veces se le queda dentro a uno eso, dentro, y poco a poco vas dejando de ver, se contiene al fuego despierto que arreciaba hasta un momento antes, y es que ésta batalla la hemos ganado, y te cubre la nube, los ojos, y ya no ves. Descansa el ...
La Revista