La Habana, 23 jul (Prensa Latina) El 18 Festival Internacional de Cine de Gibara llegará a esa ciudad de la provincia cubana de Holguín del 6 al 10 de agosto próximo para resplandecer en cada espacio desde la magia del séptimo arte.

En declaraciones exclusivas a Prensa Latina, el director del evento, Sergio Benvenuto, lo consideró un proyecto muy completo, exitoso y multicultural, que retoma este año Cine en Construcción e invita a la Factoría del Cine Pobre, enfocada en apoyar la producción audiovisual en el oriente del país y Camagüey.

Similar a ediciones anteriores, declaró, habrá un nivel bastante alto de obras en concurso que optarán por los codiciados Premios Lucía: 83, de ellas 11 largometrajes de ficción, 24 cortometrajes de ficción, 11 largos documentales, 22 cortos documentales y 15 piezas de animación.

Bajo el llamado ¡Filma el Oriente!, el festival reservó para la jornada inaugural la proyección de la película Sin papeles, del director chileno-canadiense Christian de la Cortina, unido a la entrega del Premio Lucía de Honor 2024 al cineasta Manuel Herrera, quien lo recibirá de su compañera de vida, la primera actriz Eslinda Núñez, entre otras sorpresas.

Este importante lauro lo recibirá además el también realizador cinematográfico Manuel Pérez y el director de fotografía de cine Livio Delgado, detalles que ofreció hoy a la prensa el Comité Organizador de la cita, en la Sala Héctor García Mesa del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic).

Como es habitual, el cine Jibá acogerá la gala de apertura y cierre, en tanto otros espacios de la llamada Villa Blanca de los Cangrejos abrirán sus puertas a las más variadas manifestaciones artísticas que convierten al certamen en una celebración multicultural.

Los amantes del séptimo arte estarán de plácemes durante estos días de festival, también aquellos en busca de propuestas musicales, infantiles y de artes escénicas y visuales.

David Blanco, Boomerang, Fito del Río, Manolito Simonet, Frank Delgado y Rodrigo Sosa, entre otros músicos invitados, así como el Proyecto CartelOn con carteles clásicos restaurados del cine cubano enriquecen la agenda cultural.

Sin descuidar a quienes prefieren los encuentros de pensamiento, que podrán interactuar en charlas y paneles.

En esta décimo octava edición, Cuba lidera la nómina con 29 propuestas seleccionadas, luego Brasil (14), España (9), Argentina (6), Colombia, Chile, Hungría y Estados Unidos (2).

Con una obra cada uno están Austria, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Irán, Italia, Marruecos, Mozambique, Países Bajos, Perú, República Checa, San Vicente y las Granadinas, Serbia, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

 

Edición 18 del Festival Internacional de Cine de Gibara será del 6 al 10 de agosto

Cubadebate

Luego de más de 20 años de existencia, se ve el resultado del Festival Internacional de Cine de Gibara. La ciudad no solo se ha abierto al evento y al mundo, sino que ha aumentado sus potencialidades en cuanto a infraestructura y preservación del patrimonio.

Así lo comentó en conferencia de prensa Sergio Benvenuto Solás, director del Festival, cuya decimoctava edición tendrá lugar del 6 al 10 de agosto próximo. De igual forma, destacó cómo la Villa Blanca de los cangrejos se convierte durante esos días en un epicentro cultural, y cómo se han ido transformando hábitos culturales y se impulsan procesos formativos y de desarrollo local.

No obstante, recalcó que lo más importante –en consonancia con los principios fundadores de la iniciativa, promovidos por Humberto Solás y recogidos en el Manifiesto del Cine Pobre– es estimular la creación en el Oriente del país, y aprovechar sus potencialidades.

Por ello, el Festival, en esta ocasión con el lema ¡Filma el Oriente!, acogerá por vez primera el encuentro Factoría del Cine Pobre, para impulsar proyectos cinematográficos de bajo presupuesto que hayan sido gestados en las provincias orientales y en Camagüey.

También vuelve, después de la pandemia de la covid-19, el espacio de Cine en construcción, destinado a aquellas obras que aspiran a premios para la posproducción.

Apoyan el objetivo del fic de Gibara de ser la «plataforma ideal para visibilizar el cine alternativo y de vanguardia estética internacional», la entusiasta participación de los realizadores. De hecho, esta será la competencia más amplia en cuanto a número de películas en los últimos años.

Se recibieron unas 900 inscripciones de unos 40 países, y la selección oficial quedó conformada por 83 filmes de 25 naciones, en las categorías de largometrajes de ficción y largos documentales, cortometrajes de ficción y cortos documentales, y animados.

Como es habitual, el evento ofrecerá, además de las proyecciones, foros teóricos, conciertos, espacios de jazz, trova y música electrónica; espectáculos teatrales, programación infantil y exposiciones de artes plásticas. Resalta como novedad el carácter también virtual de la cita, gracias a la transmisión en directo de sus espacios.

Durante el Festival, se entregará el Premio Lucía de Honor 2024 al cineasta Manuel Herrera –quien lo recibirá en la gala inaugural, de manos de Eslinda Núñez–, al realizador Manuel Pérez Paredes, y al fotógrafo Livio Delgado.

Abrirá el encuentro la película Sin papeles (Canadá, 2023) del director y protagonista chileno-canadiense Cristian de la Cortina, que aborda el fenómeno de la migración y sus conflictos.

(Tomado de Granma)

Cuba
La danza después de la danza Gabriela Sánchez Excelencias Cuba El pasado miércoles en La Habana se bailó Bodas de sangre. No es ni de lejos la primera vez, ni probablemente la última, pero dejó una atm&oacut...
Cubadebate - Foto: Alexis Triana en Facebook.- Un trascendente acuerdo de trabajo fue firmado este sábado entre Cubacine ICAIC y Animados ICAIC con el Estudio Cinematográfico “Soyuzmultfilm”, fruto del interés mutuo e...
Lo último
La Columna
VideoClip: Primero de Mayo
Jóvenes en Revolución.- (Coro) Primero de Mayo, en mi Cuba un rugido, pueblo trabajador, unido y decidido. Fervor revolucionario, aquí sí hay razón, derechos ganados con la Revolución....
La Revista