Foto: CubaSí.
Serie Cien Años de Soledad tendrá estreno mundial en La Habana
La Habana, 20 nov (Prensa Latina) Los dos primeros capítulos de la serie Cien Años de Soledad, adaptación a la pequeña pantalla de la obra de Gabriel García Márquez, se presentarán en calidad de primicia mundial en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
Según anunció la directora del evento cinematográfico, Tania Delgado, la proyección está prevista para el 6 de diciembre, en el céntrico cine Yara.
Antes de su estreno en Netflix, y gracias a recientes acuerdos con esta empresa, los dos primeros capítulos de la esperada serie llegarán al festival habanero.
Esa adaptación audiovisual de la obra maestra de García Márquez es considerada una producción sin precedentes en Latinoamérica, por su escala y ambición.
La serie – dirigida por Alex García-López y Laura Mora – se filmó en diversos departamentos de Colombia y captura la esencia y el universo de Macondo.
El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano programado del 5 al 15 de diciembre venidero, es un evento muy querido y seguido por gran cantidad de público, destacó su directora.
Para la edición 45 se recibieron un total de 2017 obras y fueron selecciones 256, provenientes de 45 países, 21 de ellos latinoamericanos, señaló Delgado.
La película Los domingos mueren más personas abrirá el festival el 5 de diciembre, en el Cine Charles Chaplin.
De acuerdo con los organizadores, hay 110 títulos en competencia, 29 guiones inéditos y 30 carteles.
Entre las producciones en concurso hay mucha diversidad, recalcó Delgado, y eso nos llena de orgullo.
Cuba: Festival de Cine Latinoamericano trae novedades de la región
La Habana, 20 nov (Prensa Latina) El Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, del 5 al 15 de diciembre, regresa este año con novedades en cuanto a categorías, personalidades invitadas y países, según informaron hoy sus organizadores.
De dos mil 17 obras recibidas fueron seleccionadas 256 provenientes de 42 países de todo el mundo: 21 de América Latina y el resto de Alemania, Bélgica, Canadá, Argentina, Bolivia, Brasil, además de Chile, Colombia, Costa Rica y Ecuador.
De acuerdo con lo informado por la directora del festival, Tania Delgado, habrá presencia también de países como Qatar, Emiratos Árabes Unidos y el Estado de Palestina, «todo ello servirá de punto de encuentro y puente a otros lugares del mundo».
La directora del festival se refirió a un particular espacio dedicado al cine argentino, su evolución y entorno actual con el objetivo de intercambiar sobre la realidad circundante en estos momentos en esa nación.
Se mantienen los concursos habituales de largometrajes de ficción, ópera prima, largometrajes documental, corto de animación, cine Lgbtiq+ (premio recife), guion inédito, cartel y postproducción, comentó Delgado, pero traemos una novedad y es sobre cine experimental.
En esta ocasión el certamen reserva las últimas tendencias de realidades creativas y narrativas combinadas con cine híbrido, una nueva categoría, en la cual se conjugará documental, ficción, animación y calidad de las obras recibidas, explicó; todos estos elementos se tuvieron en cuenta para abrir este concurso que era un sueño acariciado y ahora se hará realidad, añadió.
Se proyectará como primicia mundial por parte de Nexflix los dos primeros capítulos de la serie «100 Años de Soledad», una adaptación a la pantalla de esta obra maestra de Gabriel García Márquez, refirió.
Como parte del evento, informó, de igual manera se presentarán clásicos restaurados de cine, este año con dos títulos de Argentina: el primero un estreno en Cuba producido hace 50 años, «La tregua», de Sergio Renant, basada en la obra homónima de Mario Benedetti, y «Camila», de María Luisa Bemberg, un hito entre todas las películas exhibidas en nuestro festival, la cual fue premio Coral.
Eventos teóricos e industriales tenemos varios, precisó la directora del certamen cinematográfico, como la muestra cine colombiano; conferencias, clases magistrales, del 30 de noviembre al 7 de diciembre y con importantes expertos del cine de la region.
No podemos cumplir 45 años sin dejar de hablar de Alfredo Guevara, uno de sus fundadores, para homenajear a esta gran figura del cine latinoamericano en su centenario que será el año próximo, es solo un preámbulo como el primer grano de arena en su aniversario, señaló.
El Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana presentará una muestra fílmica de Palestina y habrá presentaciones de libros.
Otra de las novedades, incluidas, además, entre lo más trascendente es el texto de animación e historietas de la vida de Juan Padrón, así como la participación del festival en la televisión cubana.
La película de la inauguración será «Los domingos mueren más personas», filme argentino en coproducción con Italia y Francia que concursara en ópera prima; la cita trae sorpresas y será la visita de actores brasileños y estadounidenses como parte del jurado.
Coctel Coral para celebrar el cine en La Habana (+Fotos)
La Habana, 20 nov (Prensa Latina) El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano cuenta con una bebida en su honor: el Coctel Coral, creación de Ahmed Mesa premiada hoy en un concurso en el Hotel Nacional de Cuba.
Según los organizadores del evento, ese trago pasará a formar parte de la carta del hotel para rendir homenaje a la cita cinematográfica habanera, que llega este año a su cuadragésima quinta edición.
Conformaron el jurado del concurso el secretario de la Asociación de Cantineros de Cuba, Miguel Marcos Pérez y otros miembros de su directiva como Nadia Palacios y Alejandro Fleites, junto a Manuel Menéndez, capitán del área de los jardines del Hotel Nacional de Cuba.
Junto a Mesa, participaron también en la competencia Dayana Calzadilla, Nubia Montes y Ernesto Soler, todos trabajadores de la emblemática instalación hotelera que ha acogido a numerosos participantes del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
Para vincularlo al séptimo arte hice este coctel con siete ingredientes, entre ellos el Havana Club siete años y jugo de piña, detalló Mesa.
El Premio Coral es el galardón entregado a las obras ganadoras en las diferentes secciones en competencia del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que se celebrará del 5 al 15 de diciembre próximo.
La directora de la cita fílmica, Tania Delgado, señaló que este es un evento muy querido y seguido por gran cantidad de público.
Para la edición 45 se recibieron un total de 2017 obras y fueron selecciones 256, provenientes de 45 países, 21 de ellos latinoamericanos, detalló.
La película Los domingos mueren más personas abrirá el festival el 5 de diciembre, en el Cine Charles Chaplin.
De acuerdo con los organizadores, hay 110 títulos en competencia, 29 guiones inéditos y 30 carteles.
Entre las producciones en concurso hay mucha diversidad, recalcó Delgado, y eso nos llena de orgullo.