Foto: Victor Villalba. Resumen Latinoamericano.


Homenaje a Fidel en el 8vo aniversario de su partida

Por Syara S. Massip y Victor Villalba / Resumen Latinoamericano-Cuba.

Una vez más la escalinata de la Universidad de La Habana congregó en la noche del 25 de noviembre a miles de estudiantes, profesores y pueblo para rendir tributo al Comandante en Jefe en el 8vo aniversario de su desaparición física.

Una hermosa velada cultural rememoró la figura del líder de la Revolución, con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República; los miembros del buró político Estéban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y Roberto Morales Ojeda, secretario de organización del Comité Central del Partido; Meivys Estévez Echevarría, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas; junto a otros miembros del Buró Político, dirigentes del Partido, el Gobierno, las organizaciones de masas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior; una representación de jóvenes de la capital y en especial la presencia del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y el Comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura.

Fue su hermano, el General de Ejército Raúl Castro quien dio la infausta noticia en la noche del 25 de noviembre de 2016. El impacto del anuncio conmovió a toda Cuba, de inmediato ocupó los titulares del mundo.

Nueve días de homenaje hasta su destino final en la piedra que guarda sus cenizas, en el cementerio de Santa Ifigenia, cerca de donde reposa Martí, Mariana Grajales y los combatientes del Moncada, en su natal Santiago de Cuba.

Fue la juventud cubana la que impulsó la frase Yo soy Fidel estampando el compromiso que implica en sus rostros, sus manos… El legado revolucionario de una de las figuras más importantes del siglo XX y XXI, que marcó no solo la historia de Cuba, sino de América Latina y el mundo.

Fidel constituye un símbolo de ética revolucionaria, valentía, resistencia, confianza en el pueblo, unidad y justicia social. Es uno de los más grandes referentes del pensamiento y acción contra el imperialismo, el colonialismo, el fascismo y el capitalismo. De Fidel siempre se hablará en presente y futuro.

 

Fidel vive, en su Universidad y en toda Cuba

Angélica Paredes López

Presidencia de Cuba

Este 25 de noviembre, en la escalinata de la Universidad de La Habana, una velada político-cultural recordó los ocho años de la partida física del Comandante en Jefe de la Revolución cubana. Allí estuvo Díaz-Canel, presidiendo el homenaje a Fidel.

None

Estudios Revolución

A la Universidad de La Habana, donde el joven Fidel Castro se hizo revolucionario, llegó en la noche de este lunes el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En la escalinata de tantas luchas juveniles por la Revolución, se realizó la velada político-cultural en ocasión del octavo aniversario de la partida física del Comandante en Jefe. Junto al mandatario, estuvieron el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y el Comandante del Ejército Rebelde, José Ramón Machado Ventura, sus compañeros de combate y amigos entrañables.

Asistieron también, los miembros del Buró Político, Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado; y Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organización del Comité Central, así como otros dirigentes del Partido, el Estado y el Gobierno, las organizaciones de masas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior, estudiantes y profesores de diferentes niveles de enseñanza.

Foto: Estudios Revolución

Ante una representación de la juventud cubana, que ocupó los 88 escalones de la colina universitaria, donde el líder histórico de la Revolución cubana también se hizo martiano, Meivys Estévez Echevarría, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas evocó el pensamiento de quien «cuando parecía que la memoria del Apóstol se extinguiría, desde este mismo lugar prendió una antorcha que emprendió un camino distinto y digno».

En sus palabras, salidas del compromiso con el legado del eterno rebelde, llamó a los jóvenes a seguir construyendo «la Cuba solidaria que defiende la unidad y la paz». Solo así perpetuaremos el ejemplo de Fidel, quien nos dejó un país libre», subrayó la dirigente juvenil.

Al cultivador de esperanza llamado Fidel Castro, los artistas dedicaron una velada memorable. Música, danza, ballet y poesía, se unieron en este homenaje a quien tanto hizo por la cultura y la dignidad de la Patria. Varios audiovisuales mostraron la especial relación del líder con su pueblo. También imágenes del General de Ejército Raúl Castro Ruz, ratificaron la grandeza de Fidel.

Este nuevo 25 de noviembre, ocho años después de su dolorosa partida, al Gigante se le recordó con alegría, no con tristeza; porque Fidel sigue aquí, en la continuidad de la obra imperecedera que forjó.

Foto: Estudios Revolución

«¿Dónde está Fidel?», la pregunta que nos hizo el Presidente de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega, en la despedida al hombre que sigue siendo ejemplo de lealtad y decoro para los pueblos del mundo, se escuchó con fuerza para dar paso al cierre del emocionado canto para el guerrillero incansable.

Al concluir la velada, que selló con cien voces interpretando en el escenario la conocida canción “Chamamé a Cuba”, el presidente Díaz-Canel, con el brazo en alto, con la firmeza que necesita estos tiempos, dijo a los jóvenes: «¡Viva la Revolución! ¡Viva Fidel por siempre!».

Ciertamente, Fidel está en cada batalla de su pueblo, en las luchas cotidianas, en el enfrentamiento a las adversidades y en las victorias. Fidel nos sigue acompañando; Fidel vive en su Universidad y en toda Cuba.

Jóvenes rememoran a líder de Cuba al grito de Yo soy Fidel

La Habana, 25 nov (Prensa Latina) Cientos de jóvenes exclamaron hoy una y otra vez ¡Yo soy Fidel!, la más abreviada manera de ratificar que consideran al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, como símbolo de resistencia y determinación.

Sucedió durante la velada político-cultural que, convocada por la Unión de Jóvenes Comunistas y con la presencia del presidente del país, Miguel Díaz-Canel, rindió tributo en la escalinata de la Universidad de La Habana al Comandante en Jefe, ocho años después de su deceso.

El grito devino diálogo con el Ballet Revolución, la Orquesta Sinfónica Nacional Amadeo Roldán y otros actores, músicos e intérpretes cubanos que, con poesías, canciones y danzas enaltecieron en improvisado escenario el legado de Fidel (1926-2016).

Una conversación apoyada por imágenes del exmandatario venezolano Hugo Chávez y el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, “retratando” con pocas palabras al “eterno revolucionario” de Cuba, América Latina y de todas las causas justas del mundo.

Un intercambio conducido, de igual modo, por pasajes del pueblo aclamándolo en diversas áreas de la geografía cubana y, asimismo, llorándolo durante las horas posteriores a la noche del viernes 25 de noviembre de 2016.

A las 22:29 de aquel día, compareció en la televisión el entonces presidente, Raúl Castro, para confirmar el fallecimiento de su hermano e iniciar así, de manera extraoficial, el perenne homenaje póstumo que se le tributa al fundador de la Revolución Cubana.

Precisamente el ejemplo e importancia de Fidel, según exclamara Raúl, citando al comandante Ernesto Che Guevara, fue otro de los audiovisuales reproducidos en la gala.

Y, a modo de alocución central, la primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas, Meyvis Estévez, resumió la vida de un hombre al que ella, como muchos en Cuba, recuerda siempre revolucionario.

Durante la solemnidad, fueron reiteradas las referencias a la formación revolucionaria, martiana y socialista de Fidel en la Universidad habanera, donde libró batallas por Cuba y por justas causas, además de dirigirse al pueblo.

Fue, según muchos concurrentes, la confirmación de que la Revolución Cubana es infatigable y eternamente joven, tal como vivió Fidel.

Y, con la asistencia del comandante de la Revolución, Ramiro Valdés, el Comandante del Ejército Rebelde, José Ramón Machado Ventura, y otros dirigentes, la reafirmación de que el proceso iniciado con Fidel en 1959, continúa de las manos y vitalidad de la juventud.

Rinden homenaje a Fidel en la escalinata de la Universidad de La Habana

Gabriel Mok Rodríguez, Abel Padrón Padilla

Cubadebate

Este lunes 25 de noviembre se cumplen 8 años de la partida física del eterno Fidel Castro. Desde la escalinata de la Universidad de La Habana rindieron tributo al Comandante, como muestra de que su legado permanece aquí, en cada una de las personas presentes y en tantos otros por toda Cuba y el mundo.

La velada comenzó sobre las 8:00 pm en la casa de altos estudios, con la presencia del presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; los miembros del Buro Político, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido; Meivys Estévez Echevarría, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas.

Además estuvieron otros miembros del Buró Político, dirigentes del Partido, el Gobierno, las organizaciones de masas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior, estudiantes y profesores de diferentes niveles de enseñanza.

Meyvis Estévez, en emotivas palabras habla del Comandante en su juventud, así lo quiso recordar. “Las imágenes de Fidel acompañaron mi infancia y adolescencia, pura poesía para quienes tuvimos la oportunidad de compartir un pedazo de época con él”.

La primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas también recordó el importante legado del Fidel y cada una de las acciones que hicieron que Cuba fuese finalmente un lugar más seguro, digno y, sobre todo, libre. “Cuando parecía que la memoria del apóstol se extinguiría, Fidel desde este mismo lugar prendió una antorcha que emprendió un camino distinto y digno”, aseguró.

“Somos una generación que debemos enfrentar adversidades y jamás perder la esperanza. Estamos en cada liniero, educador, médico y cada cubano que lucha por un país mejor. Fidel y su generación nos entregó una obra que jamás dejaremos caer”, añadió también.

Annie Garcés, Frank Pedroso, el Ballet Revolución, la Orquesta Sinfónica Nacional Amadeo Roldán y otros artistas rindieron homenaje también al Comandante, dejando a todos los presentes más que emocionados.

Fidel estuvo esta noche nuevamente aquí. Aunque, a decir verdad, Fidel nunca ha dejado de estar. Este tributo más que conmemorar su partida, recuerda a todos que en tiempos como estos debemos recurrir a él más que nunca, recordar sus luchas y sus ideas.

 

Participa presidente de Cuba en homenaje de juventud a Fidel Castro (+Fotos)

cuba-evoca-al-lider-de-su-revolucion-fidel-castro

La Habana, 25 nov (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, asiste hoy el homenaje que tributan miles de jóvenes al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, a ocho años de su fallecimiento.

Fotos: Vladimir Molina Espada

participa-presidente-de-cuba-en-homenaje-de-juventud-a-fidel-castro

En velada político-cultural en la escalinata de la Universidad de La Habana, participan también representantes de las organizaciones políticas y de masas del país, y otros altos dirigentes.

Cuba
Roma, 13 feb (Prensa Latina) La investigadora cubana María del Carmen Ariet, coordinadora científica del Centro de Estudios Che Guevara, reafirmó en Italia la vigencia y validez que hoy tienen el ejemplo y las ideas del comandant...
Homenaje en provincia cubana a Camilo Cienfuegos en cumpleaños 93 (+Fotos) Sancti Spíritus, Cuba, 6 feb (Prensa Latina) En esta central provincia de Cuba se cumplió hoy con sembrar la palma real número 93 en homenaje al...
Presidencia Cuba.- El 24 de diciembre de 1959, el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, pasó la Noche Buena en Soplillar, recóndito sitio de la hasta entonces olvidada Ciénaga de Zapata, lo que se conoció en nuestra histor...
Lo último
La Columna
Notas sobre la USAID
La vocera de la Casa Blanca Karoline Leavitt, el pasado 7 de febrero de 2025, señalo que el dinero de los contribuyentes norteamericanos, había sido utilizado por la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional USAID, para favorecer...
La Revista