Diana Nyad en La Habana: Presentarán este sábado su película autobiográfica

Cubadebate

La nadadora de larga distancia y recordista estadounidense Diana Nyad regresa a Cuba para presentar una película autobiográfica en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano.

El filme, nombrado Nyad, será exhibido al público habanero el sábado 7 de diciembre en el cine de 23 y 12, con entrada libre y gratuita. La película está basada en su libro autobiográfico Encuentra una manera (2015).

En 1974, con 25 años, la atleta estadounidense estableció un récord femenino de 8 horas y 11 minutos en la carrera de 22 millas en el Golfo de Nápoles. Al año siguiente rompió un récord de cuatro décadas y media de vigencia, al nadar 28 millas alrededor de la isla de Manhattan en poco menos de 8 horas.

Su primer contacto deportivo con Cuba se produjo a los 28 años, cuando intentó nadar desde las aguas de la mayor de las Antillas hasta la Florida. Lo hizo dentro de una jaula de acero durante casi 42 horas, y recorrió aproximadamente 76 millas, pero no en línea recta. Esta travesía debió ser interrumpida por los fuertes vientos del este y el oleaje.

A los 30 años estableció un récord mundial de natación de distancia sobre aguas abiertas, tanto para hombres como para mujeres. Recorrió 102 millas desde la isla de North Bimini, Bahamas, hasta Juno Beach, Florida, en menos de 28 horas.

Aunque poco después se retiró de la natación competitiva y pasó las siguientes tres décadas como locutora deportiva, el trayecto desde Cuba a Estados Unidos le había quedado como asunto pendiente, y en 2011 salió de su retiro para intentar convertirse en la primera persona en nadar desde Cuba hasta Cayo Hueso, Florida, sin una jaula para tiburones.

Pero no fue hasta 2013, a los 64 años y en su quinto intento, que Nyad se convertiría en la primera nadadora en cruzar el estrecho de la Florida sin jaula de protección, en un viaje de 110 millas de La Habana a Key West.

Al año siguiente, en agosto de 2014, Cuba le concedió la Orden al Mérito Deportivo, en un acto presidido por el entonces primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel, quien destacó las cualidades de fuerza de voluntad y perseverancia de la atleta.

“Para mí era muy importante lograr el sueño de enlazar dos países magníficos, como son Cuba y Estados Unidos; que es también el sueño de millones de personas”, subrayó la nadadora en aquel entonces.

Cuba ha sido parte fundamental de la vida de Nyad, trayectoria que ahora llega a los cines de la mano de su protagonista, para el disfrute del público de la mayor de las Antillas.

 

Diana Nyad en La Habana: Presentarán este sábado su película autobiográfica

Cubadebate

La nadadora de larga distancia y recordista estadounidense Diana Nyad regresa a Cuba para presentar una película autobiográfica en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano.

El filme, nombrado Nyad, será exhibido al público habanero el sábado 7 de diciembre a las 12 meridiano en el cine de 23 y 12, con entrada libre y gratuita. La película está basada en su libro autobiográfico Encuentra una manera (2015).

En 1974, con 25 años, la atleta estadounidense estableció un récord femenino de 8 horas y 11 minutos en la carrera de 22 millas en el Golfo de Nápoles. Al año siguiente rompió un récord de cuatro décadas y media de vigencia, al nadar 28 millas alrededor de la isla de Manhattan en poco menos de 8 horas.

Su primer contacto deportivo con Cuba se produjo a los 28 años, cuando intentó nadar desde las aguas de la mayor de las Antillas hasta la Florida. Lo hizo dentro de una jaula de acero durante casi 42 horas, y recorrió aproximadamente 76 millas, pero no en línea recta. Esta travesía debió ser interrumpida por los fuertes vientos del este y el oleaje.

A los 30 años estableció un récord mundial de natación de distancia sobre aguas abiertas, tanto para hombres como para mujeres. Recorrió 102 millas desde la isla de North Bimini, Bahamas, hasta Juno Beach, Florida, en menos de 28 horas.

Aunque poco después se retiró de la natación competitiva y pasó las siguientes tres décadas como locutora deportiva, el trayecto desde Cuba a Estados Unidos le había quedado como asunto pendiente, y en 2011 salió de su retiro para intentar convertirse en la primera persona en nadar desde Cuba hasta Cayo Hueso, Florida, sin una jaula para tiburones.

Pero no fue hasta 2013, a los 64 años y en su quinto intento, que Nyad se convertiría en la primera nadadora en cruzar el estrecho de la Florida sin jaula de protección, en un viaje de 110 millas de La Habana a Key West.

Al año siguiente, en agosto de 2014, Cuba le concedió la Orden al Mérito Deportivo, en un acto presidido por el entonces primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel, quien destacó las cualidades de fuerza de voluntad y perseverancia de la atleta.

“Para mí era muy importante lograr el sueño de enlazar dos países magníficos, como son Cuba y Estados Unidos; que es también el sueño de millones de personas”, subrayó la nadadora en aquel entonces.

Cuba ha sido parte fundamental de la vida de Nyad, trayectoria que ahora llega a los cines de la mano de su protagonista, para el disfrute del público de la mayor de las Antillas.

 

Diana Nyad vuelve a La Habana: «Cuba está profundo en mi corazón»

Washington, 5 dic (Prensa Latina) “Cuba está profundo en mi corazón”, afirmó hoy Diana Nyad, la estadounidense que a los 64 años se convirtió hace más de una década en la primera persona en nadar entre las dos orillas sin jaula para tiburones.

Residente en la ciudad de Los Ángeles, California, Nyad publicó este jueves en su página de Instagram un video en el que anuncia su reencuentro con Cuba esta vez porque asistirá al 45 Festival de Nuevo Cine Latinoamericano, en La Habana, donde el sábado se proyectará un filme sobre su vida.

“Hola mis amigos cubanos, mi gente favorita”, dijo la excepcional deportista de maratones acuáticos, al hacer un recorrido en imágenes por su casa donde se aprecian murales de emblemáticos lugares de la isla.

“Nadé de Cuba a Florida hace 11 años y en este momento hay una película con dos estrellas famosas Annette Bening y Jodie Foster”, dijo la también periodista y escritora de cuatro libros al referirse a la cinta estrenada en 2023.

Estaré ahí junto a mi coach Bonnie Stoll, comentó en el video en el que invita a compartir con ellas a una sesión de “preguntas y respuestas en el cine de 23 y 12”, en la capital cubana. “Yo quiero mucho hablar con ustedes”, añadió la nadadora de larga distancia.

Según el programa al que tuvo acceso Prensa Latina, Nyad se reunirá con estudiantes de la Escuela Nacional de Natación; participará en actividades del Centro Nacional de Educación Sexual y sostendrá intercambios con autoridades del Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos.

La película ‘Nyad’ es un drama deportivo de corte biográfico dirigido por Elizabeth Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin, y escrita por Julia Cox, que tuvo su estreno mundial en el 50 Festival de Cine de Telluride, Colorado, el 1 de septiembre pasado.

Diana Nyad nació en Nueva York el 22 de agosto de 1949). En 1975 atrajo la atención nacional cuando nadó 45 kilómetros alrededor de Manhattan en tiempo récord, y en 1979 cuando hizo 164 kilómetros desde Bimini, Las Bahamas, hasta Juno Beach, Florida.

En 2013, en su quinto intento, logró la hazaña de nadar la distancia de 110 millas (117 kilómetros) que separa a La Habana y Key West, Florida.

Sus méritos la hicieron merecedora de su inclusión en varios Salones de la Fama, entre ellos el de la Fama Nacional del Deporte Femenino de los Estados Unidos en 1986 y el de la Fama Internacional de la Natación en Aguas Abiertas en 1978.

 

Recordista estadounidense de nado Diana Nyad presentará filme en Cuba

La Habana, 5 dic (Prensa Latina) La exnadadora de larga distancia y también recordista estadounidense Diana Nyad presentará este sábado en Cuba el filme Nyad, dentro del 45 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana que concluirá el 15 de diciembre.

La presentación de esta película, que logro nominaciones al Óscar en la última edición de los premios, será en el cine 23 y 12 a las 12:00 meridiano, donde la invitada compartirá con el público sus vivencias sobre lo narrado en la cinta.

Nyad (2023) está basada en su libro autobiográfico «Encuentra una Manera» (2015).

Refleja como en 2013, a los 64 años y en su quinto intento, Diana nadó desde La Habana hasta Key West, Florida, en un viaje de 110 millas, y devino la primera nadadora en cruzar el estrecho de la Florida sin jaula de protección para tiburones.

El filme Nyad es protagonizado por la estelar actriz Annette Bening (Diana), acompañada por la también estrella Jodie Foster (Bonnie Stoll); ambas fueron nominadas al Oscar en las categorías Mejor Actriz y Mejor Actriz de Reparto, respectivamente.

Está dirigido por Elizabeth Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin y se inspiró en la biografía de esta persistente competidora y recordista de aguas abiertas.

 

Diana Nyad: Un puente humano entre Cuba y Estados Unidos

La Habana, 5 dic (Prensa Latina) La estadounidenses Diana Nyad, primera persona en cruzar a nado el estrecho de La Florida sin jaula para tiburones, es hoy una figura emblemática que simboliza la conexión entre los pueblos de Cuba y Estados Unidos.

Su visita a la mayor isla del Caribe a partir de este jueves con motivo de la exhibición en el marco del 45 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano del filme sobre la hazaña que realizó hace más de una década a la edad de 64 años, refleja el amor que siente por este país y por las personas que lo habitan.

El hecho de cruzar la distancia entre La Habana y Cayo Hueso, representa mucho más que una proeza atlética; es un mensaje poderoso de perseverancia y amistad.

El 2 de septiembre de 2013, tras cuatro intentos fallidos previos, Nyad logró completar el recorrido en 53 horas, enfrentándose a las fuertes corrientes, las medusas venenosas y el agotamiento extremo.

Las palabras que pronunció al llegar a tierra: «Nunca es tarde para perseguir tus sueños», inspiraron a millones de personas alrededor del mundo.

La travesía comenzó en las costas de la capital cubana donde fue despedida con entusiasmo por personas que veían en su esfuerzo un gesto de amistad y respeto hacia su país.

Durante años de tensiones políticas entre Estados Unidos y Cuba, este reto deportivo tuvo una resonancia especial, destacando cómo la voluntad humana puede trascender barreras geográficas y políticas.

Para ella, Cuba no era solo el punto de partida de su desafío; era un símbolo de unión y esperanza. En varias entrevistas, expresó su admiración por el pueblo cubano y su deseo de que su nado pudiera servir como un puente simbólico entre las dos naciones.

El logro de Nyad fue extraordinario no solo por las condiciones extremas que enfrentó, sino por lo que representó para la humanidad. A través de su travesía, demostró que la edad no es un límite para alcanzar grandes metas y su determinación también subrayó el valor de la colaboración, ya que contó con un equipo diverso que trabajó incansablemente para apoyarla durante su nado.

Además, el gesto, cargado de simbolismo, sirvió como recordatorio de que las diferencias políticas no deben impedir la construcción de lazos humanos y fue visto como un símbolo de las posibilidades de reconciliación y entendimiento entre los pueblos.

La acogida cálida que recibió en Cuba y la admiración que despertó su logro en ambos países reflejan el deseo compartido de un futuro más cercano y colaborativo.

Su nado no fue solo un desafío deportivo, sino un mensaje de esperanza para quienes sueñan con una relación más armónica entre estas dos naciones.

Cuba
Cubadebate - Foto: Alexis Triana en Facebook.- Un trascendente acuerdo de trabajo fue firmado este sábado entre Cubacine ICAIC y Animados ICAIC con el Estudio Cinematográfico “Soyuzmultfilm”, fruto del interés mutuo e...
Acta del Jurado de la 24 Bienal Internacional del Humor 2025 San Antonio de los Baños Cubaperiodistas El jurado integrado por el presidente Ismael Lema Águila, y los miembros Dra. Carina Pino Santos Navarro, Jesús Victores Rodr...
Lo último
La Columna
José Delarra: su 87 aniversario
osé Delarra, escultor y pintor cubano, nació un 26 de abril hace 87 años. Su muerte prematura, a los 65, truncó la realización de los disímiles los proyectos que entonces tenía en pie, aunque dej&oacut...
Gaza. Quien juzga eres tú
No juzgues sin saber, sin tener los datos, pero no dejes de hacerlo tras ver cada uno de ellos. Hoy: 600.000 Niños de Gaza Palestina se encuentran en el límite a partir del cual pueden quedarse paralíticos, la causa es que el ent...
La Revista