Desarrollan conferencia de prensa sobre la venidera edición de la Feria del libro. Foto: Abel Padrón/ Cubadebate.


Feria Internacional del Libro propiciará la cercanía con los lectores cubanos

Rubén Ricardo Infante

La Jiribilla

La edición 33 de la Feria Internacional del Libro de La Habana tendrá lugar del 13 al 23 de febrero de 2025 con un amplio programa literario, profesional y artístico.

La Feria tiene como país invitado de honor a la República de Sudáfrica y rendirá homenaje a los escritores Francisca López Civeira y Virgilio López Lemus.

La Fortaleza de San Carlos de La Cabaña será el centro de la programación diseñada por el evento, y se extenderá hacia un total de 18 subsedes en la ciudad, también llegará a instituciones educativas, sociales y de salud.

“La Feria tiene como país invitado de honor a la República de Sudáfrica y rendirá homenaje a los escritores Francisca López Civeira y Virgilio López Lemus”.

El presidente del Instituto Cubano del Libro Juan Rodríguez Cabrera, la Excma. Sra. Yvonne Nkwrnkwezi, embajadora de Sudáfrica en Cuba y el coordinador del Programa Profesional del evento, el escritor Josué Pérez Rodríguez, brindaron los detalles de la programación en conferencia de prensa celebrada este 4 de febrero en el Centro de Prensa Internacional.

Según refirió Rodríguez Cabrera, la feria promoverá la comercialización de más de 1300 títulos en los formatos impresos y digital; junto a más de dos millones de ejemplares para la venta. Significó que el evento contará con la presencia de más de 400 invitados internacionales que provienen de más de 40 naciones.

Igualmente resaltó el presidente del ICL que, en la presente edición de la Feria, se celebrará el 25 aniversario del Sistema de Ediciones Territoriales (SET), donde se integran las editoriales de todas las provincias cubanas.

“Sudáfrica se enorgullece de ser el país invitado de honor a la Feria”, afirmó la Embajadora de la nación africana en la Isla. Foto: Cortesía de Mónica Alfonso

“La Feria tendrá una proyección amplia para llegar a las comunidades”. “Está la voluntad de los creadores y de los escritores cubanos que siguen haciendo literatura y cultura”; expresó Rodríguez Cabrera.

Nkwenkwezi refirió que “Sudáfrica se enorgullece de ser el país invitado de honor a la Feria”, nación de la cual arribarán quince autores para participar de las actividades del principal evento cultural en la Isla.

Por su parte, Josué Pérez Rodríguez abordó las actividades incluidas en el programa profesional del evento, tema sobre el cual abordaremos en una segunda nota de esta cobertura.

Etiquetas:

 

La Habana se prepara para la 33ª edición de la Feria Internacional del Libro

Abel Padrón Padilla, Brian Mayea

Cubadebate

La edición 33 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH 2025) se celebrará en La Habana, con su sede principal en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, entre el 13 y el 23 de febrero de 2025. Posteriormente, se trasladará al resto de las provincias del país, como es habitual.

En una rueda de prensa celebrada este martes en el Centro de Prensa Internacional, Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro y del comité organizador del evento; Yvonne Nkwenkwezi Phosa, embajadora de Sudáfrica, país invitado de honor; y Josué Pérez Rodríguez, coordinador del programa profesional de la feria, ofrecieron detalles a la prensa.

Rodríguez Cabrera destacó el esfuerzo del gobierno para continuar apoyando la cultura y el libro en particular. Anunció una novedad: la impresión del primer lote de libros de la Biblioteca del Pueblo. “Esta Biblioteca del Pueblo es una selección de lo mejor de la literatura cubana y universal. Cada año agregaremos nuevos libros de la cultura universal para nuestras librerías y bibliotecas. Cuba presentará más de 1300 novedades entre libros físicos y digitales, con más de 2.400.000 ejemplares redistribuidos por todo el país”, expresó.

La embajadora de Sudáfrica destacó que la relación entre su país y Cuba está marcada por la historia de su liberación. Mencionó que este año se conmemoran 30 años de relaciones formales, basadas en un acuerdo bilateral entre Nelson Mandela y Fidel Castro. “La delegación sudafricana incluirá a 15 autores de renombre que representan un amplio espectro de la población sudafricana”, añadió.

Josué Pérez Rodríguez comentó que “el programa de la feria se caracteriza por ser muy amplio, desbordando las murallas de La Cabaña y alcanzando prácticamente todos los territorios de la ciudad. Este año contaremos con 11 programas. La sala Nicolás Guillén será la principal, donde se realizarán el acto inaugural el 13 de febrero y el acto de clausura el 23.

Pérez Rodríguez también mencionó que se inaugurará una sala dedicada exclusivamente al sistema de ediciones territoriales, que celebra su 25 aniversario. “Todas las provincias del país estarán representadas en esta fiesta del sistema de ediciones territoriales, una iniciativa única en nuestro país”, afirmó.

El Centro de Estudios Martianos se convertirá en una sede especial para eventos, al igual que la Sociedad Cultural y el Memorial José Martí, con un programa variado. Se presentarán, entre otros, la biografía de Mandela y el título “Martí y la Raza” de la Biblioteca del Pueblo; puesto que la Feria también estará dedicada al aniversario 130 de la caída en combate de José Martí.

Finalmente, el director del Instituto Cubano del Libro añadió que el programa de actividades de la Feria se subirá a su página web en la que se actualizará a la población acerca de los eventos a realizar.

 

Resaltan participación foránea en 33 Feria del Libro en Cuba

La Habana, 4 feb (Prensa Latina) Sudáfrica como país invitado de honor tendrá amplia participación en la 33 Feria Internacional del Libro La Habana 2025, del 13 y el 23 de febrero, y estarán representadas aquí más de 40 naciones.

Fotos: Jorge Pérez

Según trascendió hoy en conferencia de prensa efectuada en esta capital, habrá 400 invitados extranjeros en la cita, en la cual Sudáfrica encabeza la buena respuesta que ha tenido la suma de países africanos al evento este año, afirmó el presidente del Comité Organizador, Juan Rodríguez Cabrera.

El directivo resaltó que las relaciones de esta nación con Cuba fueron fortalecidas por los líderes Fidel Castro y Nelson Mandela, y apoyados por el Congreso Nacional Africano han crecido los lazos políticos y culturales entre los dos países.

También la embajadora de Sudáfrica en La Habana, Yvonne Nkwenkwezi, elogió los vínculos mutuos y recordó que recientemente Cuba y Sudáfrica celebraron 30 años de sus relaciones diplomáticas.

Precisó que actualmente su nación, con la ayuda de especialistas cubanos, está haciendo grandes avances en el ámbito de la educación y el aprendizaje.

Sobre la edición 33 de la Feria, con sede principal en la fortaleza San Carlos de la Cabaña, la diplomática expresó que “esperamos poder compartir experiencias no solo para expandir las artes, sino también para estrechar las relaciones entre los dos países”.

El presidente del Comité organizador de la Feria adelantó que como gran novedad para esta edición se imprime el primer lote de libros de la Biblioteca del pueblo, a la cual cada año se le incorporará lo mejor de la cultura universal con reconocidos títulos.

Agregó que habrá más de mil 300 novedades y múltiples eventos asociados a la gran fiesta de las letras, entre estos conciertos, presentaciones teatrales y cinematográficas, en fechas que además de La Habana, posteriormente se extenderán por todo el país hasta las más lejanas comunidades.

Cabrera manifestó que la cita será espacio de comunicación de la realidad cubana en las difíciles condiciones del presente, y dijo que para ello escritores, promotores, editoriales y demás colaboradores han trabajado en aras de que no se detenga y siga privilegiando el libro, un producto cultural subsidiado en extremo por el Estado en Cuba.

La edición 33 de la Feria Internacional del Libro de La Habana se celebrará entre el 13 y el 23 de febrero de 2025 y luego se trasladará al resto de las provincias cubanas hasta su cierre en marzo en Santiago de Cuba.

En la cita serán homenajeados la investigadora y profesora Francisca López Civeira y el poeta, ensayista, investigador y crítico literario Virgilio López Lemus.

Bajo la premisa martiana Leer es crecer, el encuentro literario estará dedicado al aniversario 130 de la caída en combate de Héroe Nacional de Cuba, José Martí, y tendrá como tema central Todo un país en libros, en conmemoración de los 25 años del Sistema de Ediciones Territoriales (SET).

Al respecto Josué Pérez, al frente del programa del evento, apuntó que en La Cabaña como es habitual la principal sala de presentaciones será la Nicolás Guillén, y en este espacio concurrirán representantes de todos los continentes.

Significó que allí se realizará la entrega de los principales premios del país en el ámbito de las Ciencias Sociales; en tanto el Salón profesional del libro contará con presencia de invitados extranjeros de diversas editoriales e instituciones y funcionará la Sala museable Hugo Chávez, que usualmente cuenta con gran participación de escritores e intelectuales venezolanos y buena concurrencia de público.

Entre otros muchos acontecimientos, Pérez informó que transcurrirá la séptima edición del proyecto Cubadigital con abordaje de las principales tendencias que en esta materia impactan al mundo del libro, entre estas la Inteligencia Artificial, y este año la Casa de África se incorpora como subsede de la magna fiesta de las letras en la isla.

Cuba
Desarrollan conferencia de prensa sobre la venidera edición de la Feria del libro. Foto: Abel Padrón/ Cubadebate....
Eduardo Sosa, trovador y vicepresidente de la Uneac. Foto: Ricardo López Hevia....
Conciertos de jazz y de hip hop se realizaron durante las jornadas de la 40 edición del Festival Internacional Jazz Plaza, como resultado del proyecto de colaboración entre Agencia Cubana de Rap y el Conservatorio Amadeo Roldán. ...
Lo último
La Columna
La Revista