Homenaje en provincia cubana a Camilo Cienfuegos en cumpleaños 93 (+Fotos)

Sancti Spíritus, Cuba, 6 feb (Prensa Latina) En esta central provincia de Cuba se cumplió hoy con sembrar la palma real número 93 en homenaje al cumpleaños del comandante Camilo Cienfuegos, el Héroe de Yaguajay.

La ceremonia realizada en el Complejo Histórico que perpetúa al Señor de la Vanguardia y conserva los restos de los combatientes del Frente Norte de Las Villas fue digno homenaje de la joven generación en respaldo a la Revolución cubana y a sus máximos dirigentes.

El acto comenzó con la colocación de una ofrenda floral en nombre del pueblo, que como cada año plantan la palma que ratifica “sus enseñanzas y fidelidad al legado histórico de Fidel Castro”, dijo a Prensa Latina José Ernesto, joven estudiante de la localidad.

Pioneros, escolares de otras enseñanzas y de las escuelas militares pusieron ofrendas florales en los nichos de los combatientes que reposan en el Mausoleo y junto al sombrero alón, lugar donde estarían simbólicamente los del Señor de la Vanguardia.

Durante las actividades por el cumpleaños del héroe cubano, entidades del norte espirituano firmaron convenios de trabajo y colaboración con el Complejo Histórico, a fin de elevar el conocimiento sobre la vida y obra de Camilo Cienfuegos.

Como colofón fueron presentadas las obras creadas en el concurso de artes plásticas Yo pinto a Camilo, donde pioneros demuestran su arte plasmando diversas facetas del comandante del Ejército Rebelde.

En el norte de la provincia de Sancti Spíritus están vivas las hazañas del jefe de la Columna número 2 Antonio Maceo desde su entrada a la antigua provincia de Las Villas, el 7 de octubre de 1958, para extender la lucha por derrocar la tiranía de Fulgencio Batistas.

Fidel Castro afirmó en una ocasión que El Señor de la Vanguardia amaba las dificultades, sabía enfrentarse a ellas y era capaz de realizar proezas en las más increíbles circunstancias, mostradas en la batalla de Yaguajay, último bastión de la tiranía que costò 20 mil vidas.

Reafirma juventud cubana su postura antiimperialista (+Fotos)

ACN - Cuba

José Manuel Lapeira Casas 

Foto: Luis Jiménez

La Habana, 6 feb (ACN) Una nueva condena de las nuevas generaciones a la política hostil del gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas queda patente hoy con la realización de una gran acampada en la Ciudad Escolar Libertad, otrora Campamento Militar de Columbia.

   La actividad tiene lugar en el aniversario 93 del natalicio del Comandante Camilo Cienfuegos, uno de los mayores símbolos de hombre de pueblo comprometido con la Revolución, y a 63 años de hacerse efectiva la Orden Ejecutiva 3447, con la imposición del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.

   Meyvis Estévez Echeverría, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), comentó a la prensa que en el sitio se reunen estudiantes de las universidades de la capital y jóvenes de municipios aledaños que participan de esta manera en una jornada más grande, la cual se extenderá en el presente mes de febrero a otros centros y provincias del país.

   Destacó la dirigente estudiantil que se diseñaron talleres para profundizar en las consecuencias de esta política inhumana,  acerca de la colonización cultural, los nuevos escenarios de la guerra no convencional contra la mayor de las Antillas y en denuncia al genocidio perpetrado por las fuerzas sionistas en Palestina.

    Estévez Echeverría enfatizó en la importancia de estos espacios para motivar la participación de las nuevas generaciones en el debate, dónde puedan expresar sus inquietudes con respecto a estos temas y como les gustaría acercarse a ellos.

    Para José Alberto Almeida, estudiante de primer año de Sociología de la Universidad de La Habana, quien comentó a la Agencia Cubana de Noticias que en el contexto actual, donde se viven momentos extremadamente complejos y de una arremetida imperialista que se lanza sobre Latinoamérica y también sobre otros pueblos del mundo, asumir desde Cuba una posición de denuncia a esa agresividad imperial es ante todo un tema de coherencia.

    Apuntó que acompañar estas jornadas con el rechazo firme a las pretensiones hegemónicas norteamericanas es llevar a la praxis parte de las luchas y la tradición que ha defendido históricamente el movimiento estudiantil universitario en la nación antillana.

    Al mismo tiempo, aunque no se debe desligar este acontecimiento que tiene un contenido profundamente antiimperialista con el que nos sentimos identificados como juventud pero hacerlo más participativo, pensando en los nuevos códigos comunicacionales y desde la concepción desenfadada de una fogata, con talleres, con canciones y poesía, donde también se baile, se cante, se comparta en compañía de amigos y se celebre también la vida, agregó.

   Con él coincidió Wendy Lugo Cabrera, estudiante de cuarto año de Licenciatura en Educación de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, quién resaltó el papel de la juventud ante las amenazas de la administración de Donald Trump y sus sinsentidos como la reinserción de Cuba en la lista de supuestos Estados patrocinadores del terrorismo, como una presión adicional contra el pueblo.

    Estamos aquí defendiendo los principios en los que creemos y dando nuestro apoyo a la Revolución y a la máxima dirección del país, a pesar de las carencias cotidianas que impone el cerco y que, en ocasiones, tendemos a normalizarla cuando es el principal freno al desarrollo y la construcción del proyecto social que elegimos, afirmó.

Será Camilo

Ese es Camilo, el adolescente travieso y rebelde, el muchachón cuya pupila se dilata al ver lindas muchachas, el joven galante con sus novias, el guerrillero que termina ganando no solo la batalla de ese Yaguajay que lo asume como a un «tronco de hijo», sino también la confianza total de Fidel

Pastor Batista Valdés

Granma

 

Camilo crece y florece en el corazón de las nuevas generaciones de cubanos.

Foto: Pastor Batista Valdés

Febrero 6 de 1932. Lawton comienza a abrir sus párpados. En Pocitos No. 228, sin embargo, Emilia Gorriarán no ha pegado un ojo esperando ese tercer fruto de su vientre. Ya tiene dos varones. Desea una niña. Ansioso, Ramón Cienfuegos, su esposo, aguarda. Por fin aparece la comadrona con la criatura en brazos. ¡Otro macho! –exclama. Y, tras largar una sonrisa, el hombre añade: «Bueno, de tres, tres… Por lo visto, los Cienfuegos no se rajan, como decía mi padre. Por eso llevará su nombre: ¡Camilo!».

Nadie imagine una suntuosa canastilla, agraciada cuna, mosquitero de fino encaje… La crisis económica mundial no tiene escrúpulo con Emilia y Ramón: emigrados españoles que compartirán espacio, en el mismo cuarto, con los hijos Osmany y Camilo. Humberto, el mayor, tendrá que «acomodarse» sobre un catre, en el comedor.

Si la pobreza definiera el carácter, Camilo fuese el más triste y tímido de todos los niños. ¡Nada de eso! Ama locamente el beisbol, juega voleibol, nada como un pez, monta bicicleta, lee cuanto libro le cae a mano; es amable, risueño, «tremendo bailador», y siempre tiene una sana maldad en el directo, sin que por ello deje de ser respetuoso, responsable, humano y solidario.

«No creo que existiera en el barrio un muchacho que no fuera amigo de él», afirmará Ramón. Y tiene razón. El cariño por Camilo, y de Camilo, va incluso mucho más allá: guarda los centavos que le dan para la merienda y luego entrega los ahorritos a sus padres, para ayudar a infantes acogidos por el Hogar de Niños Españoles.

Por ello, le abrirá en dos tapas de gratitud el pecho al Che, cuando comparte con él la única lata de leche condensada que había sobrevivido al revés de Alegría de Pío.

Ese es Camilo, el adolescente travieso y rebelde, el muchachón cuya pupila se dilata al ver lindas muchachas, el joven galante con sus novias, el guerrillero que termina ganando no solo la batalla de ese Yaguajay que lo asume como a un «tronco de hijo», sino también la confianza total de Fidel; el cubano de las mil y más anécdotas, el bromista que en plena noche derriba al Che de la hamaca y lo embiste a caballo, mientras el argentino ríe como un niño y repite: «Ya la pagarás, ya la pagarás…».

Helo ahí: autor de confesiones como «contra Fidel ni en la pelota», o «más fácil me será dejar de respirar que dejar de ser fiel a su confianza», o «esos que luchan, no importa dónde, son nuestros hermanos», o aquel «Vas bien, Fidel» (con que respondió la pregunta del Comandante en Jefe), o «para detener esta Revolución cubanísima, tiene que morir un pueblo entero».

No por gusto, al tomar Columbia, los militares de la tiranía lo aplauden. ¿Acaso se habrá visto antes cosa igual?

Yaguajay. En original tributo, hoy quedará plantada la palma real 93 para Camilo. No harán la siembra dos, cuatro, diez manos de allí, sino, en esencia, millones de manos de toda Cuba.

 

Cuba
Homenaje en provincia cubana a Camilo Cienfuegos en cumpleaños 93 (+Fotos) Sancti Spíritus, Cuba, 6 feb (Prensa Latina) En esta central provincia de Cuba se cumplió hoy con sembrar la palma real número 93 en homenaje al...
Presidencia Cuba.- El 24 de diciembre de 1959, el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, pasó la Noche Buena en Soplillar, recóndito sitio de la hasta entonces olvidada Ciénaga de Zapata, lo que se conoció en nuestra histor...
Cubadebate La impronta y obra revolucionaria de Celia Sánchez Manduley acompañó el tributo que le rindió este sábado 11 de enero el pueblo de la capital a la heroína de la sierra y el llano en el aniversario...
Lo último
La Columna
La Revista