Mesa Redonda.- El presidente del Instituto Cubano del Libro y otros organizadores de la Feria Internacional del Libro comparecerán este jueves en la Mesa Redonda parar brindar información sobre las principales actividades y novedades literarias que tendrá el más masivo de los eventos culturales del país.


La fiesta del libro en Cuba: FILH 2025 presentará más de 1000 novedades literarias

Por Laura V. Mor y Victor Villalba Gutiérrez / Resumen Latinoamericano – Cuba

La Habana, 4 de febrero de 2025.- Una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH 2025) tendrá lugar del 13 al 23 de febrero próximo.

Como es habitual, la sede principal ennesta 33 Edición será en el Parque Histórico Morro-Cabaña; aunque luego se trasladará a distintas provincias del país en el afán de extender y garantizar el acceso a la cultura bajo la premisa “Todo un país en libros”.

En esta ocasión, destacó Juan Rodríguez Cabrera, Presidente del Instituto Cubano del Libro y del Comité Organizador del evento, la fiesta del libro cubano se proyectará hacia las comunidades más apartadas, con una destacada presencia en los barrios, bibliotecas, centros de estudios y centros laborales.

Según trascendió en conferencia de prensa efectuada en las instalaciones del Centro de Prensa Internacional, FILH 2025 contará con la presencia de 400 invitados extranjeros, representando a más de 40 naciones.

Sudáfrica, el país invitado de honor

FILH 2025 ofrecerá una plataforma para celebrar a los autores sudafricanos y mostrar obras que reflejan la rica historia de la región.  Sudáfrica ha sido elegido como país invitado de honor, rememorando las relaciones que datan desde los tiempos del Aparheid y la estrecha amistad entre Fidel Castro y Nelson Mandela, la cual a lo largo de décadas forjó los lazos culturales, políticos y de colaboración que unen en la actualidad a ambas naciones.

La Excma. Sra. Yvonne Nkwrnkwezi, Embajadora sudafricana en La Habana, recordó en este sentido, el aniversario 30 de las relaciones diplomáticas entre ambos países  y elogió los vínculos mutuos que unen a Cuba con Sudáfrica.

Este año, la Casa de África se incorpora como subsede de la magna fiesta de las letras, que contará con la presentación de obras de 15 autores sudafricanos de gran renombre. “Esperamos poder compartir experiencias no solo para expandir las artes, sino también para estrechar las relaciones entre los dos países”, detalló la diplomática.

Más de mil novedades

En esta ocasión, FILH 2025 contará con 1.300 novedades editoriales tanto en formato físico como digital. Más de 2 millones de libros impresos de más de 65 editoriales cubanas de distintas provincias estarán disponibles al público, con precios accesibles, subsidiados por el Estado, según destacó el escritor cubano Josué Pérez Rodríguez.

Además de la tradicional feria, el público podrá disfrutar de un total de 11 programas literarios y artísticos en 18 subsedes; entre los cuales se desarrollarán espacios como el Taller Nacional del Librero, el Encuentro de Editores y Traductores Literarios y el Encuentro de Políticas Públicas en Favor de la Lectura.  El Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Encuentro de Promotores de Poesía también tendrán lugar en esta FILH 2025; así como actividades para los más pequeños en el Pabellón Infantil “Tesoro de Papel” y la presentación de la 7ma. edición del proyecto «Cuba Digital», con el abordaje de las principales tendencias que impactan al mundo del libro, como la Inteligencia Artificial.

El Presidente del Comité Organizador de la Feria adelantó que una de las grandes novedades de esta edición será la impresión del primer lote de libros de la Biblioteca del Pueblo, el cual recoge lo más destacado de la literatura cubana y universal.  Agregó que habrá más múltiples eventos asociados a “la gran fiesta de las letras”, entre conciertos, presentaciones teatrales y cinematográficas, abarcando así las distintas artes.

FILH 2025 abrirá sus puertas a la espera de una masiva concurrencia popular y se espera que hasta su cierre en marzo en Santiago de Cuba, la cifra de visitantes supere los 2 millones que tuvo el año pasado.

Fotos: Victor Villalba Gutiérrez/ RL

 

 

La Feria Internacional del Libro de La Habana trae más de mil novedades editoriales

Randy Alonso Falcón, Yilena Héctor Rodríguez, Aniela Dumas Rojas

Cubadebate

En su intervención en la Mesa Redonda este jueves, Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro, anunció los detalles de la próxima Feria Internacional del Libro de La Habana. Este año, la Feria se enfrenta a desafíos significativos debido a las condiciones extremas en cuanto a recursos eléctricos y financieros, así como al bloqueo. Sin embargo, Rodríguez Cabrera afirmó con optimismo que “el hacerlo en este contexto es un gran reto, pero es posible a partir de la participación de todos los organismos del país.”

Rodríguez Cabrera destacó la amplitud de la convocatoria mundial y la disponibilidad de más de 2 400 000 ejemplares, con más de 1 200 novedades entre libros físicos y digitales.

La Feria no se limitará a La Habana, sino que se extenderá a 18 subsedes en todo el país. Una de las grandes novedades de este año es la Biblioteca del Pueblo, que contará con 70 libros del primer lote y llegará a todas las provincias.

Además, se ha programado una amplia variedad de actividades culturales, incluyendo música, cine y artes escénicas, que se llevarán a los barrios para acercar los libros a la población. “Es una forma de satisfacer el espíritu lector de nuestro pueblo”, comentó Rodríguez Cabrera.

El sistema de producciones editoriales de Cuba ha demostrado su capacidad al producir más de 5 000 ejemplares, y según Rodríguez Cabrera, “una editorial del sistema de ediciones territoriales puede considerarse en igualdad de condiciones con las nacionales”. Esto refuerza la idea de que la producción editorial en Cuba es robusta y equitativa en todas las regiones.

La Feria también rendirá homenaje a figuras importantes como Fidel Castro -su artífice- y José Martí, en el 172 aniversario de su nacimiento.

Rodríguez Cabrera hizo un llamado a todos aquellos con productos asociados al conocimiento para unirse a esta celebración literaria. “Nosotros hemos convocado a todos los que tengan productos asociados al conocimiento”, concluyó.

A pesar de los desafíos, la Feria Internacional del Libro de La Habana promete ser una celebración exitosa de la cultura y la literatura cubana, demostrando una vez más la resiliencia y la unidad del pueblo cubano.

Josué Pérez Rodríguez, coordinador del programa de la Feria Internacional del Libro, recordó el surgimiento de la Biblioteca del Pueblo, a finales de los años 60, impulsada por Ambrosio Fornet, y con la participación del pintor y diseñador Raúl Martínez.

“Ahora se retoma en una nueva temporada, pero se amplía más su horizonte”, señaló, y se refirió a alrededor de 1 300 novedades literarias, donde predominan los libros en formato digital. “Hay un gran número de jóvenes que leen en ese formato”, aseguró.

La Biblioteca del Pueblo reúne, entre otros, libros clásicos de la cultura rusa y literatura infantil como Soñar Despierto, El cochero azul, Había una vez, Las aventuras de Tom Sawyer, entre otros.

También incluye la poesía completa de Eliseo Diego, los cuentos de Félix Pita, una selección de José Ángel Buesa, una selección de Fernando Pessoa, documentos de Simón Bolívar, entre otras obras.

“Para la Biblioteca del Pueblo logramos unir los esfuerzos de especialistas del libro, intelectuales, lectores, y tuvo un impulso especial el ministro de Cultura Alpidio Alonso”, aseguró Pérez Rodríguez.

“Queremos mantener estas publicaciones todos los años, en la medida de lo posible. El lector necesita siempre los grandes clásicos”, dijo.

En otro momento del programa, Iyaimí Palomares Mederos, directora de la Cámara Cubana del Libro, afirmó que la Feria abrirá al público en todas las subsedes a partir del 14 de febrero.

“Hay un gran esfuerzo del gobierno capitalino para que las personas participen en el evento. La salida al recinto ferial será, como en otras ocasiones, desde Monte y Carmen, y también desde Micro X, en Alamar”, comentó Palomares Mederos.

Recordó que hace más de 15 días se están vendiendo las entradas en todas las librerías de la capital. Estas mantienen el mismo precio que en años anteriores: 15 CUP la entrada por un día, y 100 CUP la permanente. No obstante, se podrán comprar, como de costumbre, en la propia Feria.

A través de la aplicación La Papeleta, de Cubarte, se pueden adquirir entradas virtuales. La aplicación y el programa de actividades estarán disponibles en el sitio web del evento (www.filhcuba.cu).

La directiva hizo referencia al cambio de stand del Sistema de Ediciones Territoriales, que ahora estará en el K4, donde convergerán todas las editoriales del país. El espacio Tesoro de Papel ahora estará en el centro del recinto, con un programa diverso para niños y jóvenes, que abordará desde temas literarios hasta ciencia ficción, tecnología y fantasía.

“El recinto ferial está alistando los últimos detalles. En este proceso hemos tenido el acompañamiento y la fidelidad de todo el sistema editorial cubano”, afirmó.

En los últimos minutos del programa, Juan Rodríguez Cabrera apuntó que no es sorpresa que la Feria se dedique a Sudáfrica, el tercer país de ese continente al que se rinde homenaje.

“La acogida ha sido de mucho agradecimiento hacia Cuba, pues esta participación fortalece los lazos culturales, políticos y de colaboración”, dijo.

Desde ese país llegarán no solo escritores, sino también representantes de la música y las artes.

Casi 50 países han manifestado la voluntad de asistir, en un gesto solidario hacia Cuba, que enfrenta un asedio permanente por parte de Estados Unidos”, señaló.

En la Feria Internacional del Libro convergerán obras de la Bienal de La Habana y miembros de las escuelas de enseñanza artística y de todos los ministerios, que, según Rodríguez Cabrera, han respondido a la convocatoria como nunca antes.

“En medio de un momento difícil para el país la meta es reinventarnos para realizar el evento. Acentuaremos la creatividad y regalaremos a la familia todo lo que esté a nuestro alcance”, concluyó.

Cuba
Mesa Redonda.- El presidente del Instituto Cubano del Libro y otros organizadores de la Feria Internacional del Libro comparecerán este jueves en la Mesa Redonda parar brindar información sobre las principales actividades y novedades li...
Eduardo Sosa, destacado trovador cubano. Foto: Abel Padilla/ ACN....
Chapman Waugh intercambió con el equipo de dirección de la cinta, que dejó lista y con indicaciones y anotaciones precisas el cineasta Jorge Luis Sánchez. Foto: Alexis Triana....
Lo último
La Columna
La Revista