Canal Caribe.- La Ciudad Escolar Libertad, en la capital de #Cuba, acogió a jóvenes de toda la capital en una #AcampadaJuvenil para expresar su descontento con las recientes medidas impuestas por la administración Trump contra #Cuba.
Reafirma juventud cubana su postura antiimperialista (+Fotos)
José Manuel Lapeira Casas
Foto: Luis Jiménez
La Habana, 6 feb (ACN) Una nueva condena de las nuevas generaciones a la política hostil del gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas queda patente hoy con la realización de una gran acampada en la Ciudad Escolar Libertad, otrora Campamento Militar de Columbia.
La actividad tiene lugar en el aniversario 93 del natalicio del Comandante Camilo Cienfuegos, uno de los mayores símbolos de hombre de pueblo comprometido con la Revolución, y a 63 años de hacerse efectiva la Orden Ejecutiva 3447, con la imposición del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.
Meyvis Estévez Echeverría, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), comentó a la prensa que en el sitio se reunen estudiantes de las universidades de la capital y jóvenes de municipios aledaños que participan de esta manera en una jornada más grande, la cual se extenderá en el presente mes de febrero a otros centros y provincias del país.
Destacó la dirigente estudiantil que se diseñaron talleres para profundizar en las consecuencias de esta política inhumana, acerca de la colonización cultural, los nuevos escenarios de la guerra no convencional contra la mayor de las Antillas y en denuncia al genocidio perpetrado por las fuerzas sionistas en Palestina.
Estévez Echeverría enfatizó en la importancia de estos espacios para motivar la participación de las nuevas generaciones en el debate, dónde puedan expresar sus inquietudes con respecto a estos temas y como les gustaría acercarse a ellos.
Para José Alberto Almeida, estudiante de primer año de Sociología de la Universidad de La Habana, quien comentó a la Agencia Cubana de Noticias que en el contexto actual, donde se viven momentos extremadamente complejos y de una arremetida imperialista que se lanza sobre Latinoamérica y también sobre otros pueblos del mundo, asumir desde Cuba una posición de denuncia a esa agresividad imperial es ante todo un tema de coherencia.
Apuntó que acompañar estas jornadas con el rechazo firme a las pretensiones hegemónicas norteamericanas es llevar a la praxis parte de las luchas y la tradición que ha defendido históricamente el movimiento estudiantil universitario en la nación antillana.
Al mismo tiempo, aunque no se debe desligar este acontecimiento que tiene un contenido profundamente antiimperialista con el que nos sentimos identificados como juventud pero hacerlo más participativo, pensando en los nuevos códigos comunicacionales y desde la concepción desenfadada de una fogata, con talleres, con canciones y poesía, donde también se baile, se cante, se comparta en compañía de amigos y se celebre también la vida, agregó.
Con él coincidió Wendy Lugo Cabrera, estudiante de cuarto año de Licenciatura en Educación de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, quién resaltó el papel de la juventud ante las amenazas de la administración de Donald Trump y sus sinsentidos como la reinserción de Cuba en la lista de supuestos Estados patrocinadores del terrorismo, como una presión adicional contra el pueblo.
Estamos aquí defendiendo los principios en los que creemos y dando nuestro apoyo a la Revolución y a la máxima dirección del país, a pesar de las carencias cotidianas que impone el cerco y que, en ocasiones, tendemos a normalizarla cuando es el principal freno al desarrollo y la construcción del proyecto social que elegimos, afirmó.