Canal Caribe.- Los delitos asociados al Sistema Electroenergético Nacional (#SEN) producen una seria afectación a los programas que buscan restablecer la plena vitalidad del sistema eléctrico de la nación. En el programa #HacemosCuba de este miércoles se abordó el tema.


Tolerancia cero contra delitos que afecten la soberanía energética del país

Damián Betanzos Hernández

Cubadebate

En contraste con el alto nivel de electrificación de Ciego de Ávila y con el fomento en su agricultura de modernos sistemas de riego eficiente, la provincia constituye una de las más afectadas en el país por la incidencia de delitos contra la generación eléctrica.

En las actuales circunstancias económicas que vive el país, sumada la crisis energética como una de sus más sensibles expresiones, medradores y oportunistas lucran con la sustracción de aceite dieléctrico de transformadores, de combustibles en emplazamientos de grupos electrógenos, así como de piezas y de partes del montaje de los parques solares fotovoltaicos.

El incremento de los valores de estos recursos en la bolsa negra, en directa proporción con la escasez de combustible e insumos, así como de la astronómica subida de los precios especulativos, constituyen una de las causas y condiciones determinantes de estos delitos.

Para que se tenga una idea: la sustracción de 6625 litros de diésel durante el año 2024 en el grupo electrógeno de Cayo Coco, pudo haber provocado la suspensión de alrededor de 10 horas del servicio eléctrico en más de tres hoteles del polo turístico Jardines del Rey.

La población tampoco escapa al daño de este tipo de delito, pues al sustraerse el aceite dieléctrico de un transformador, por ejemplo, numerosas familias de una comunidad urbana o rural hubiesen sufrido de prolongados apagones, dada la escasez de este equipamiento una vez colapsado.

En lo que va de año, en el montaje del parque solar fotovoltaico Ciego-Norte fue sustraído un número significativo de tornillos, arandelas y tuercas, lo cual hubiese incapacitado lograr la capacidad de generar al sistema eléctrico unos 21 Megawatt, una vez concluida la obra.

La Fiscalía tiene tolerancia cero con este tipo de delito —concluyó María Victoria Sifonte Ayup, fiscal jefa provincial— desde la sanción a solicitar, como desde la sanción a imponer, incluida la medida de prisión provisional, partiendo siempre del sabotaje y del cohecho.

De ahí la asunción de una política penal severa, basada en el principio de tolerancia cero, y la implementación de una campaña de prevención, cuyo principal gestor es la Fiscalía Provincial, unida al Partido y a la Empresa Eléctrica, en estrecho vínculo con las fuerzas del Ministerio del Interior y con las organizaciones políticas y de masas en cada comunidad.

(Tomado de Invasor)

Cuba
La salud pública cubana ha priorizado a los grupos poblacionales de riesgo, en particular a la mujer y los niños. Foto: Archivo....
Playa Varadero (Varadero, Cuba). Tiene todo lo que se espera de una playa ideal: arena dorada, aguas turquesas y puestas de sol impresionantes. Además escala cuatro posiciones en la lista. Aquí hay mucho por hacer: subir a un catamar&aa...
Lo último
Luchar otra vez
A 71 años de la excarcelación de las dos únicas mujeres participantes en el histórico asalto al cuartel Moncada. Marilys Suárez Moreno - Revista Mujeres.- El 20 de febrero de 1954 salieron de la antigua prisió...
Ver / Leer más
La Columna
Dinero para matar: USA+i+d Objetivo Cuba
Han retirado la pantalla Usa+i+d, pero ha sido porque se ha incendiado la crisis del imperio, con ello se va deshaciendo. Pierde peso sobre el resto del mundo, sus hilos internos arden con el fogonazo, no soporta tanta deuda, tanto desastre econ&oacu...
La Revista