Cubadebate
Durante el proceso investigativo del hecho que conmociona no solo a La Habana sino también a todo el país, donde resultaron fallecidas una menor de 5 años de edad y su madre de 24 años, con otras 3 personas afectadas por el consumo de sal de nitro, se pudo conocer que el tío de la fallecida, un hombre de 74 años de edad, por temor a las consecuencias legales y el reclamo popular, ocultó elementos al proceso investigativo, lo que provocó desinformación.
Tras profundizar en la investigación se conoció a través de personas allegadas a la familia que este trabaja como recolector de materias primas, y que días atrás encontró el paquete de Sal Nitro y decidió llevarlo para su casa, confundiéndolo con sal común.
Las autoridades y fuerzas conjuntas del Ministerio del Interior continúan el proceso investigativo, para esclarecer todos los elementos.
Asimismo, se descarta la información inicial de que la sal de nitro se comercializó en el mercado informal.
Se recomienda verificar la calidad e inocuidad de los alimentos que compramos, verificar las fechas de los productos y la higiene que debe existir en los lugares que se comercializan.
(Con información de Héroes de Azul)
Dos fallecidos en Cuba por intoxicación con sal de nitro
La Habana, 15 feb (Prensa Latina) Dos personas fallecieron hoy aquí debido a una intoxicación, la cual presumiblemente fue provocada por haber ingerido alimentos en cuya cocción se empleó sal de nitro, anunciaron autoridades locales.
De acuerdo con la dirección provincial de salud de esta capital, en horas de la tarde de este sábado llegaron al Policlínico Andrés Ortiz, del municipio Guanabacoa, tres pacientes, miembros de una misma familia, con síntomas de intoxicación.
Luego de permanecer en la institución médica, dos de esas personas murieron y otros dos miembros de la familia están siendo atendidos en instituciones hospitalarias de La Habana, señala la nota oficial.
Los fallecidos son Doraima García Moroña, de 25 años de edad, y Nashlyn Salet Hernández García, de cinco años de edad.
De acuerdo con la información ofrecida por el tercer familiar, se conoció que adquirió ese producto en la calle Compostela, del municipio de La Habana Vieja, en el entendido de que se trataba de sal común, hecho en investigación.
Fuerzas del Ministerio del Interior profundizan en estos momentos las causas del suceso, puntualiza el informe oficial.
La sal de nitro o nitrato de potasio, en Cuba, suele emplearse en la industria alimentaria como agente conservador por sus propiedades bactericidas.
En la gastronomía es utilizada para «curar» carnes y embutidos, pero su consumo directo se considera peligroso, pues puede causar intoxicación y, en el peor de los casos, la muerte, si se ingiere en grandes dosis.
El Decreto-Ley No. 9 de la Inocuidad Alimentaria, y su reglamento, el Decreto No. 18, incluyen sanciones a quienes cometan fraude alimentario, como el caso de la sustitución de la sal normal por sal de nitro.