Centro de Investigaciones de la Política Internacional (CIPI) presentó este lunes varios textos sobre temáticas del acontecer geopolítico mundial. Foto: CIPI/X.
Claudia Fonseca Sosa
Cubadebate
En el contexto de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH 2025), el Centro de Investigaciones de la Política Internacional (CIPI) presentó este lunes varios textos sobre temáticas del acontecer geopolítico mundial, publicados en formato digital, en colaboración con Ruth Casa Editorial.
Entre los libros presentados en el Instituto de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”, subsede de la FILH 2025, sobresale China en perspectivas, coordinado por la Dr.C. Elda Molina y el Ms.C. Eduardo Regalado, en el que participan varios investigadores cubanos.
También, Geopolítica de Francia en África, y Naufragio de una esperanza, ambos de la Dr.C. Leyla Carrillo, así como Cuba en la política exterior española, escrito por el Dr.C. e investigador titular Raynier Pellón.
Otros textos introducidos al público este lunes fueron Populismos de derecha, reciclaje del discurso, coordinado por el Ms.C. Ángel Rodríguez Soler, y Narcotráfico en tiempos convulsos, escrito por los investigadores Juan Herrera Masó y el Dr.C. Mario Padilla.
Asimismo, los libros Unión Cívico Militar venezolana y geopolítica imperial y Comunicación Política. Aproximaciones teóricas, del investigador y profesor del CIPI Elio Perera Pena.
Precisamente Perera Pena comentó a Cubadebate que los textos publicados con Ruth Casa Editorial son de temáticas diversas, todas muy actuales, y necesarios para comprender cómo se desarrollan hoy las relaciones internacionales.
Agregó que durante la jornada “se presentaron, además, los últimos números de la Revista Cuadernos de Nuestra América, dos de ellos dedicados a Venezuela y al análisis desde las ciencias políticas y las relaciones internacionales de la importancia del enfrentamiento al fascismo, así como la lucha por el respeto a la soberanía de los pueblos frente a las acciones injerencistas imperiales”.
Se presentó otro número de Cuadernos de Nuestra América dedicado al tema Diplomacia y Ciencia, que aborda la posibilidad de intercambio científico entre Cuba y Estados Unidos. “Precisamente este número, el No 013, se publica por primera vez en español e inglés, con muy buena acogida”, dijo Perera Pena, al agregar que ya se trabaja en el próximo volumen, en colaboración con investigadores chinos.
Adelantó que este martes 18 de febrero en la tarde se presentará en la Casa del Alba el libro de su autoría Taquigrafía en Cuba, un viaje en el tiempo. El día 20, también en horas de la tarde y en ese mismo escenario, se presentará nuevamente el libro Unión Cívico Militar venezolana y geopolítica imperial.
Todos estos textos pertenecen a la colección Política y Relaciones Internacionales del CIPI.