Canal Caribe.- Cada 18 de febrero se conmemora en #Cuba el Día del #InstructorDeArte, en homenaje al natalicio de la destacada instructora de Teatro Olga Alonso. El compromiso de estos profesionales va más allá de las aulas. Son agentes de cambio que contribuyen al desarrollo social y cultural del país. Por tal motivo, cada año se reconoce su importancia dentro de las acciones de la Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa.


Felicitan autoridades a instructores de arte en su día

ACN 

Tomada de la cuenta en X de @AsambleaCuba

La Habana, 18 feb (ACN) Con motivo de la celebración del Día del Instructor de Arte, autoridades cubanas felicitaron hoy a todos los que se desempeñan en esta labor como profesionales de la promoción cultural y la formación de públicos.

   A través de X, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, felicitó a los instructores de arte del país, evocando las palabras de Fidel Castro, líder histórico de la Revolución cubana, quien los calificó como valientes abanderados de la cultura y el humanismo.

 

   Lazo Hernández reconoció la labor artística de ese colectivo durante todos estos años, como parte de la batalla colosal por una cultura general integral para el pueblo cubano.

   "Esteban Lazo: Felicidades a los Instructores de Arte de nuestro país, valientes abanderados de la cultura y el humanismo",como los calificó Fidel. Reconocemos su labor durante todos estos años, como parte de la batalla colosal por una cultura general integral en nuestro pueblo".

   A propósito de la fecha, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, congratuló en la misma red social a los instructores de arte y resaltó la importancia de su obra para sembrar las raíces de la cubanía.

   En su post, Morales Ojeda evocó la figura de Olga Alonso (1945-1964), destacada instructora y profesora de teatro a quien consideró inolvidable. 

   "Con la evocación a la inolvidable Olga Alonso felicitamos en su Día a los instructores de arte, quienes más que enseñar a apreciar la belleza de una obra siembran las raíces de la cubanía".

 

   El Día del Instructor de Arte se instituyó el 18 de febrero en Cuba en homenaje y reconocimiento al trabajo desarrollado por Olga Alonso, una de las primeras en responder al llamado de Fidel Castro para que los jóvenes se incorporaran a estudiar arte y luego ir a los lugares más intrincados del país a enseñar a sus pobladores.

   Alonso nació el 18 de febrero de 1945; se graduó como instructora de arte en la especialidad de Teatro y falleció el 4 de marzo de 1964 a la edad de 19 años, a causa de un accidente cuando se dirigía a cumplir su labor con campesinos del Escambray.

   El acto nacional por el Día del Instructor de Arte se efectuará este martes en el cine teatro Guaso de la ciudad de Guantánamo, en reconocimiento a la labor de la provincia en proyectos socioculturales y al impacto en la promoción artística cubana.

 

Reconocen a instructores de arte en acto nacional

ACN - Cuba

Haila Chacón Rodríguez 

Fotos: Venceremos

Guantánamo, 18 feb (ACN) El acto nacional por el Día del Instructor de Arte se efectuó hoy en el cine teatro Guaso de esta ciudad, en reconocimiento a la labor de la provincia en proyectos socioculturales y su impacto en la promoción artística cubana, y en homenaje al natalicio de la destacada instructora de teatro Olga Alonso González.

   Presidieron la celebración Yoel Pérez García, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Guantánamo; Alis Azahares Torreblanca, gobernadora; Idrialis González Turcáz, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC); Eilenys Agüero González, vicepresidenta nacional de la Brigada José Martí, y otros representantes del PCC, el Gobierno y las organizaciones políticas y de masas.

  Las palabras centrales estuvieron a cargo de Eilenys Agüero González, vicepresidenta nacional de la Brigada José Martí, quien elogió la labor y dedicación de los instructores de arte, que contribuyen a la transformación espiritual de la sociedad cubana.

   El Ministerio de Educación reconoció como Mejor Instructora de Arte del año 2024 a Guidaisis Sariol Ramírez, por su trabajo en la transformación social mediante la creación y enseñanza en la Escuela Primaria Conrado Benítez de la ciudad cabecera, y por su desempeño en La Colmenita Guantánamo.

   La Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Asociación Hermanos Saíz y personalidades del sector de la Cultura en la provincia seleccionaron a Maritza Reyes Quintero, del municipio de Guantánamo y especializada en Artes Visuales, como Mejor Instructora de Arte 2024.

  También la Dirección Nacional del Sistema de Casas de Cultura, junto con la Dirección Provincial y Municipal de Educación en Guantánamo, la UJC y el PCC en el territorio, reconocieron al Centro Provincial de Casas de Cultura por su labor en 2024.

   Yanéis Vega Cobas, presidenta provincial de la Brigada José Martí, subrayó el trabajo sostenido de los instructores de arte de instituciones educativas, casas de cultura y la comunidad, así como su participación destacada en eventos nacionales y los proyectos socioculturales, los cuales enriquecieron el patrimonio local y proyectaron a Guantánamo a nivel nacional.

   El Día del Instructor de Arte rinde homenaje al natalicio de la destacada instructora de teatro cubana Olga Alonso González, quien nació el 18 de febrero de 1945 y falleció el 4 de marzo de 1964 a los 19 años de edad, a causa de un accidente cuando se dirigía a cumplir su labor con campesinos de El Escambray.

   Alonso fue una de las primeras en responder al llamado de Fidel Castro para que los jóvenes se incorporaran a estudiar arte y luego llegaran a los lugares más intrincados del país a enseñar a sus pobladores.

 

Guantánamo: acto nacional por el Día del Instructor de Arte

ACN - Cuba

Haila Chacón Rodríguez

Guantánamo, 18 feb (ACN) El acto nacional por el Día del Instructor de Arte se efectuará hoy, en el cine teatro Guaso de esta ciudad, en reconocimiento a la labor de la provincia en proyectos socioculturales y al impacto en la promoción artística cubana.

   Con más de 940 profesionales en Guantánamo, el otorgamiento responde al trabajo sostenido en instituciones educativas, casas de cultura y a la participación destacada en eventos nacionales, factores que han posicionado al territorio como un referente en la actividad artística.

   Entre las iniciativas que respaldan este galardón se destacan proyectos socioculturales como Guayacán Negro, Changüiseros Unidos por una Sonrisa y Artesaneando con Yeni, presentados en el V Foro Nacional Patria Chica, del cual la provincia también fue sede, estas iniciativas no solo enriquecieron el patrimonio local, sino que proyectaron a Guantánamo a nivel nacional.

   Para llegar a esta fecha, desde el 10 de febrero se efectúa en todo el país la jornada de los instructores, que incluye homenajes por los 20 años de la Brigada José Martí, los 45 del grupo Olga Alonso, los 40 de la Casa de Cultura Rubén López Sabariego y al movimiento de artistas aficionados.

   Durante el acto se hará entrega del premio al Mejor Instructor de Arte del año, galardón que reconocerá a aquellos que han impulsado la transformación social mediante la creación y la enseñanza.

   El Día del Instructor de Arte rinde homenaje al natalicio de la destacada Instructora de Teatro Olga Alonso González, quien nació ese día de 1945, una de las primeras en responder al llamado de Fidel Castro a que los jóvenes se incorporaran a estudiar arte, para después acudir a los lugares más intrincados del país a enseñar a sus pobladores.

   La celebración está dedicada a los 20 años de la Brigada José Martí, al aniversario 80 del natalicio de Olga Alonso y al 130 aniversario del desembarco de Martí y Gómez por Playita de Cajobabo.

Cuba
Cubavisión Internacional.- Hasta el 28 de febrero próximo, la Galería Acacia de La Habana acoge una exposición colectiva, donde más de 20 artistas reflejan con su obra la realidad cubana desde diferentes perspectiva...
La Habana, 18 feb (Prensa Latina) Casa de las Américas de Cuba celebró hoy el aniversario 65 de su editorial y recordó el primer concierto de los reconocidos trovadores Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola...
Con Filo.- Todos los años por estas fechas vuelve a La Cabaña la Feria del Libro. 33 ediciones es una cifra que se dice fácil pero que en la concreta lleva un despliegue de infraestructura y de recursos... Hoy hablaremos principa...
Lo último
Luchar otra vez
A 71 años de la excarcelación de las dos únicas mujeres participantes en el histórico asalto al cuartel Moncada. Marilys Suárez Moreno - Revista Mujeres.- El 20 de febrero de 1954 salieron de la antigua prisió...
Ver / Leer más
La Columna
Dinero para matar: USA+i+d Objetivo Cuba
Han retirado la pantalla Usa+i+d, pero ha sido porque se ha incendiado la crisis del imperio, con ello se va deshaciendo. Pierde peso sobre el resto del mundo, sus hilos internos arden con el fogonazo, no soporta tanta deuda, tanto desastre econ&oacu...
La Revista