Canal Caribe.- La novena edición del #FestivalDeLaSalsa concluirá este domingo en el Club 500, en la capital de #Cuba. Durante 4 días el público disfrutó de la buena música popular bailable.


Eduardo Sandoval: el Festival de la Salsa eleva la música popular

Radio Rebelde

La Habana– Ante el interés de los jóvenes por otros géneros musicales lejos de lo tradicional, el IX Festival de la Salsa en Cuba 2025 llega para fortalecer las raíces de los ritmos populares bailables y atraer a las nuevas generaciones a los mismos, en la mayor de las Antillas. 

   El trombonista Eduardo Sandoval dijo, que el festival potencia el trabajo y la acogida de los artistas del patio como ocurre habitualmente en los diferentes escenarios mundiales y que se espera, se retome en el país, cuando se hable de música popular. 

   Sandoval agradeció a Maykel Blanco, presidente del evento, y a todos los que hacen posible este sueño tan grande.

   Resaltó, además, que en esta ocasión compartirá conocimientos y experiencias con los estudiantes de las escuelas de arte durante las jornadas.

   Aunque en otras ediciones el conocido jazzista se había presentado junto a Issac Delgado, Havana D’Primera y El Niño y la Verdad, en la noche del pasado jueves se dio cita por primera vez con su orquesta en el escenario del Festival de la Salsa en Cuba.

   Las jornadas del festival, uno de los encuentros más esperados por el público bailador de la nación caribeña, se extendieron hasta el 23 de febrero en el Club 500 y en el Hotel Memories Miramar Habana. 

   Amenizaron las noches con su arte Haila María Mompié, Monika Mesa, Manolín, el Médico de la Salsa; Paulito FG, Alexander Abreu y Havana D’Primera, Pedrito Martínez, Los Van Van, y los anfitriones, Maykel Blanco y su Salsa Mayor.

(Fuente ACN)

 

Festival de la Salsa en Cuba 2025

enjoytravelmice.com

Desde el 19 hasta el 23 de febrero de 2025, se celebró la novena edición del Festival de la Salsa en Cuba, único de este tipo en nuestro país, con la intención de unificar al público nacional e internacional en un mismo espacio; en el que se respire la auténtica música cubana y sus bailes populares, desde el surgimiento de ambas manifestaciones en su devenir histórico hasta la actualidad; rescatando nuestras raíces musicales y bailables, proyectando en cada presentación una estética de alto nivel en correspondencia con las demandas del mundo actual. 

Se pudieron disfrutar de varias sesiones de talleres de bailes; fiestas en la piscina del hotel donde se desarrollaron las actividades del evento; así como otras actividades opcionales durante los días del Festival. Participarán 13 orquestas nacionales y 3 artistas internacionales, invitados especiales (Pedrito Martínez, Brunela y Daniela Darcourt de Perú); máximos exponentes de la música cubana y la salsa como género musical; DJ’s nacionales e internacionales, quienes defienden la música cubana; periodistas de medios nacionales e internacionales, entre otros; quienes colaboran con esta iniciativa que contribuye al desarrollo de la música cubana.

Por primera vez en esta edición, se convocaron a escuelas internacionales de bailes a presentarse con alto rigor coreográfico y escénico en el prestigioso escenario del Evento. La elección de la participación de estas academias se hizo bajo la responsabilidad del reconocido maestro internacional de danza artística, ¨Maikel Fonts¨.

 

Acabó el Festival de la Salsa en Cuba

Con información de Prensa Latina

La novena edición del Festival de la Salsa en Cuba concluyó con éxito tras haber comenzado con un vibrante concierto en vivo de la popular orquesta Adalberto Álvarez y su Son en el hotel Memories Miramar, en La Habana.

El evento, que se celebró con la participación de las principales orquestas de música popular bailable del país e invitados extranjeros, incluyó talleres de baile, presentaciones de DJs, un tour por La Habana Vieja, sesiones de after-party y conciertos inolvidables.

El Club 500, ubicado en el Vedado, fue la sede principal del festival, que se extendió hasta el pasado domingo, consolidándose una vez más como un referente de la música popular cubana.

Maykel Blanco, fundador y presidente del festival, logró cumplir su promesa de estar a la altura de las ediciones anteriores, a pesar de la compleja situación económica de la isla.

Además de Adalberto Álvarez y su Son, la programación contó con destacados artistas y agrupaciones nacionales como el Septeto Santiaguero, Eduardo Sandoval, Manolito Simonet y Su Trabuco, Issac Delgado, Alexander Abreu y Havana D’Primera, Haila María Mompié, Manolín “El Médico de la Salsa” y Los Van Van.

Desde el extranjero, participaron Pedrito Martínez (Estados Unidos), Brunella Torpoco (Perú), Yan Collazo (Puerto Rico) y Belen Gal (Argentina), quienes aportaron un toque internacional al evento.

La edición de este año también incluyó intercambios de saberes en comunidades de La Habana y con estudiantes de enseñanza artística, enriqueciendo la experiencia cultural del festival.

Según Edith Massola, directora artística del certamen, se realizaron cuatro conciertos diarios, además de encuentros con DJs, bailarines y el público en general, quienes celebraron uno de los eventos más importantes dedicados a la música popular cubana.

El Festival de la Salsa en Cuba reafirmó su importancia en el calendario cultural de la isla, dejando expectativas altas para su próxima edición.

Cuba
Exposición fotográfica del autor Tariq Tarey. Foto: Enrique González (Enro)/ Cubadebate....
Canal Caribe.- La novena edición del #FestivalDeLaSalsa concluirá este domingo en el Club 500, en la capital de #Cuba. Durante 4 días el público disfrutó de la buena música popular bailable....
La Habana, 23 Feb (Prensa Latina) La 33 Feria Internacional del Libro de La Habana, marcada del 13 al 23 de febrero, cierra hoy en esta capital con un acto en la fortaleza de La Cabaña. Fotos: Endrys Correa Vaillant El público contin&...
Lo último
La Columna
La Revista