Cubainformación.- Organizada por L’Observatori Cultural de la Universitat de València, se realizará la conferencia de Maribel Acosta Damas, profesora del Departamento de Periodismo Universidad de La Habana, Cuba, titulada "Audiovisual, jóvenes, memoria y otras provocaciones...", el miércoles, 5 de marzo de 2025, a las 17:00 horas, en el Col·legi Major Rector Peset - Sala seminario I, Cultura als Campus.

Entrada libre con inscripción necesaria, así como programa, inscripciones y link a streaming en www.uv.es/observatoricultural

Posteriormente, se realizará una mesa redonda, moderada por Maribel Acosta, con la participación de María Palau Galdón, periodista e investigadora, y Alba Pascual Benlloch, realizadora audiovisual y parte del equipo de La Cosecha Comunicación.

Presenta: Raúl Abeledo Sanchis, cap responsable d’iniciatives de l’Observatori cultural UV.

Los archivos y las fotografías son esenciales en la construcción de la memoria colectiva, permitiendo cuestionar y reinterpretar la historia. Actúan como herramientas para el diálogo intergeneracional y la formación de identidades contemporáneas. Proyectos como Álbum de familia y Maferefun Eggun en la Universidad de La Habana muestran cómo los jóvenes se apropian de las historias del pasado, las reinterpretan y las conectan con el presente. Este proceso enriquece su comprensión histórica, desarrolla una voz crítica y creativa, y contribuye a una memoria colectiva dinámica y en constante evolución. 

AUDIOVISUAL, JOVES, MEMÒRIA I ALTRES PROVOCACIONS…

Dimecres, 5 de març de 2025, 17:00 hores

Col·legi Major Rector Peset - Sala seminari I

Cultura als Campus

Conferència de Maribel Acosta Damas, professora del Departament de Periodisme Universitat de l'Havana, Cuba.

Taula redona moderada per Maribel Acosta posterior a la seua conferència amb la participació de María Palau Galdón, periodista i investigadora, i Alba Pascual Benlloch, realitzadora audiovisual i part de l'equip de La Cosecha Comunicación. 

Presenta: Raúl Abeledo Sanchis, cap responsable d’iniciatives de l’Observatori cultural UV.

Els arxius i les fotografies són essencials en la construcció de la memòria col·lectiva, permetent qüestionar i reinterpretar la història. Actuen com a eines per al diàleg intergeneracional i la formació d'identitats contemporànies. Projectes com Àlbum de família i Maferefun Eggun a la Universitat de l'Havana mostren com els joves s'apropien de les històries del passat, les reinterpreten i les connecten amb el present. Aquest procés enriqueix la seua comprensió històrica, desenvolupa una veu crítica i creativa, i contribueix a una memòria col·lectiva dinàmica i en evolució constant.

→ Entrada lliure amb inscripció necessària en www.uv.es/observatoricultural

 

"La prensa pública cubana es la verdaderamente alternativa y la que llaman independiente es la hegemónica": Maribel Acosta, en entrevista con Cubainformación TV

En dispositivo movil mantener pulsado el enlace anterior hasta que aparezca el menú con la opción de descargar.

 

Cuba
Cubainformación - Fotos: Centro Lucini de la Canción de Autor.- El pasado 29 de marzo, en el Centro Lucini de la Canción de Autor de la ciudad andaluza de Granda, fue presentado el libro "La pasión sin matices", ...
Cubadebate El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos anuncia la Séptima Convocatoria del Fondo de Fomento para el Cine Cubano (FFCC). Bajo la premisa de impulsar la producción audiovisual en el país, el FFC...
La Habana, 28 mar (Prensa Latina) El Premio Nacional de Cine 2025 fue entregado hoy en la sala capitalina Charles Chaplin a la actriz Mirta Ibarra, como parte de la celebración del aniversario 66 del Instituto Cubano del Arte e Industria Cine...
Lo último
La Columna
La Revista