Presidente cubano pondera papel de la banca en el desarrollo nacional

La Habana, 25 mar (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ponderó hoy papel de la banca en la implementación del Programa de gobierno para reanimar la economía y corregir distorsiones, junto a otros organismos.

Al intervenir en el Balance del sistema bancario y financiero correspondiente al 2024, el jefe de Estado señaló que la celebración este año del aniversario 65 de la nacionalización de la banca revolucionaria debe motivar a sus trabajadores a vencer los objetivos para el 2025, y ser más eficientes.

En el encuentro fueron presentados los objetivos, entre los que figuran implementar las transformaciones del mercado cambiario, consolidar el proceso de bancarización e incrementar y diversificar los ingresos externos del país, informó la Agencia Cubana de Noticias.

Sobre este aspecto, Díaz-Canel orientó a los directivos y especialistas valorar la forma de recuperar gradualmente los flujos de remesas y avanzar en todo lo concerniente a las políticas monetarias y fiscal, sin descuidar su impacto social.

Subrayó, igualmente, la necesidad de mejorar las condiciones y ambiente de trabajo de las sucursales bancarias, y la calidad del servicio a la población, de manera tal que se agilicen o simplifiquen las operaciones.

Ante la actual dinámica demográfica, en la que el éxodo de fuerza laboral está presente en varias ramas de la economía, el Presidente cubano dijo que los problemas con las plantillas pueden tener respuesta en la transformación digital.

El mandatario consideró crítico y autocrítico el informe sobre los avances y deficiencias en el 2024 en el sector, y orientó a los directivos del sistema bancario y financiero recurrir a la ciencia, la innovación y la comunicación institucional y política.

Les exhortó además, a una más activa presencia en las redes sociales y plataformas digitales, en aras de combatir las mentiras y tergiversaciones en voz de los enemigos de la Revolución, apuntó la fuente.

 

Exhorta Díaz-Canel a avanzar en la transformación digital para frenar éxodo laboral y presión económica

Cubadebate

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez instó este martes a los trabajadores del sistema bancario a elevar su eficiencia y cumplir las metas para 2025, durante un encuentro por el 65 aniversario de la nacionalización de la banca revolucionaria.

El mandatario lideró en la capital el Balance del sistema bancario y financiero de 2024, donde destacó su rol clave en la aplicación del programa gubernamental para reactivar la economía y corregir distorsiones, junto a otras entidades estatales.

Juana Lilia Delgado Portal, ministra-presidenta del Banco Central de Cuba, presentó entre los objetivos prioritarios la implementación de reformas en el mercado cambiario, la consolidación de la bancarización y el aumento de ingresos externos mediante su diversificación.

Díaz-Canel exhortó a directivos y especialistas a evaluar estrategias para recuperar flujos de remesas, avanzar en políticas monetarias y fiscales, y mitigar su impacto social. Además, pidió mejorar las condiciones laborales en sucursales bancarias y agilizar los servicios a la población.

Ante la pérdida de fuerza laboral en sectores económicos, el presidente cubano subrayó que la transformación digital podría aliviar los problemas de plantillas. Tras analizar un informe crítico sobre los resultados de 2024, ordenó reforzar el uso de la ciencia, la innovación y la comunicación institucional.

También abogó por una mayor presencia en redes sociales y plataformas digitales para contrarrestar lo que calificó como “mentiras y tergiversaciones de los enemigos de la Revolución”.

Para 2025, se priorizarán temas como el control del dinero en circulación y la inflación, el uso de pagos electrónicos, la estabilidad macroeconómica y la modernización tecnológica.

Según el informe, el financiamiento bancario a personas jurídicas se concentró en agricultura, ganadería, industria manufacturera y comercio, mientras que para el sector no estatal creció un 20% frente a 2023. Cuba mantuvo, además, su reconocimiento internacional en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo.

(Con información de ACN)

Cuba
El presidente Díaz-Canel en el consejo popular Abel Santamaría, municipio villaclareño de Encrucijada. Foto: Tomada de Cubasí....
La Habana, 28 mar (Prensa Latina) El Grupo Internacional de Turoperadores y Agencias de Viajes Havanatur S.A. recibió hoy el primer vuelo de la temporada primavera 2025 de la empresa petrolera rusa Rosneft con 285 visitantes. En un comunicado ...
Esteban Lazo y Vyacheslav Volodin presidieron la segunda sesión de la Comisión para la colaboración entre la Duma Estatal y la Asamblea Nacional. El Presidente del Parlamento cubano también dialogó con el canciller...
Lo último
La Revista