Santa Clara, Cuba, 28 mar (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Diaz-Canel, encabezó hoy la inauguración del parque solar fotovoltaico de Remedios, el primero de su tipo en la central provincia de Villa Clara.

El enclave, ya sincronizado al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), aporta 21,87 megawatts y es una de las tres instalaciones similares proyectadas en el central territorio, como parte de un plan integral en Cuba enfocado en la instalación de 26 parques solares fotovoltaicos antes del cierre del actual año.

De acuerdo a Eduardo Pérez, el parque fotovoltaico tiene una inversión de 650 millones de pesos y su funcionamiento permitirá un ahorro de nueve mil toneladas de combustible cada año, sobre todo en el horario pico del mediodía, el segundo momento de cada jornada en cuanto a demanda de electricidad.

El enclave, con una extensión de 32 hectáreas, cuenta con más de 42 mil paneles solares colocados en mil 638 mesas y opera con tecnología china, caracterizada por su eficiencia y lista para resistir las condiciones climáticas existentes en el Caribe.

El objetivo de Cuba en el actual año es llegar a los mil megawatts de energía eléctrica a partir del Sol al finalizar el 2025, paso intermedio en el propósito mayor de contar con 46 instalaciones de este tipo y doblar la generación solar para el año 2030.

Durante esta jornada, Díaz-Canel también prevé evaluar el desarrollo de programas de desarrollo económico y social en Villa Clara, como parte de una estrategia de Gobierno encaminada a buscar soluciones a partir de iniciativas locales, con eficiencia y uso de la ciencia y la innovación.

Energía solar fotovoltaica, una apuesta que no se detiene

Del programa para llegar a 92 parques solares de 21,8 megawatts, quedaron inaugurados otros dos emplazamientos, de los seis sincronizados al sen en marzo

Freddy Pérez Cabrera

Ventura de Jesús

Granma

Parque Fotovoltaico instalación y Montaje

Foto: Ricardo López Hevia

Dos parques solares de 21,8 megawatts (MW) quedaron inaugurados hoy, en Remedios, provincia de Villa Clara, y en Jovellanos, en Matanzas, aunque desde días anteriores ya estaban sincronizados al Sistema Eléctrico Nacional.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente  de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto al Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro, cortaron la cinta inaugural del emplazamiento remediano, el primero de los cinco planificados en este territorio.

La importante inversión, forma parte de un programa que contempla la ejecución, en la geografía villaclareña, de un total de nueve instalaciones de este tipo, con lo cual la provincia tendrá un crecimiento significativo en la generación de energía limpia, comparado con los poco más de 5 MW que generaba el territorio hasta fecha muy reciente, según la exposición de Milaxy Yanet Sánchez Armas, gobernadora de la provincia.

En horas de la tarde, también se inauguró el parque de Jovellanos, con idéntica disponibilidad, cuya sincronización también aconteció en días pasados.

En la ceremonia de apertura, presidida por Valdés Menéndez, se conoció que la obra conllevó un gran esfuerzo de alrededor de medio millar de trabajadores y técnicos de entidades estatales y no estatales.

Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Comité Provincial del Partido, enalteció la calidad de los trabajos y destacó el espíritu laborioso y el compromiso de todos los colectivos involucrados en el proyecto.

Dijo que la provincia asume el desafío de entregar otros tres parques similares antes de concluir el año, todos ya en distintas fases de ejecución.

En ambos casos se reconoció la labor de quienes hicieron posible la construcción de estos parques: quienes identificaron el área, prepararon, limpiaron y realizaron el estudio de suelo, así como para aquellos que intervinieron en el proceso de ingeniería, de construcción civil, los cimientos para ubicar las estructuras y los paneles, y los que garantizaron las conexiones eléctricas.

A los actos inaugurales asistieron también Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, así como las principales autoridades de los territorios, y una representación de los trabajadores de las entidades involucradas en las obras.

 

Parque solar Jovellanos II, muestra de unidad como en Playa Girón

ACN - Cuba

Yenli Lemus Domínguez

Jovellanos, Matanzas, 28 mar (ACN) El parque solar fotovoltaico Jovellanos II, inaugurado hoy, permanece exitosamente sincronizado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y se le reconoce como expresión de unidad revolucionaria, valor heredado de epopeyas como la de Playa Girón en abril de 1961.

   Solo restan unos días para conmemorar el aniversario 64 de la gran victoria del pueblo cubano frente al imperialismo yanqui en las gloriosas arenas de Playa Girón, recordó Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia de Matanzas, durante un acto presidido por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro de la República de Cuba.  

  Contribuyó al logro de lo alcanzado, como ocurrió en Girón, la unidad indestructible de las fuerzas revolucionarias presentes en las múltiples iniciativas creadoras que fueron necesarias para vencer no pocos obstáculos, superados de forma oportuna, destacó Sabines Lorenzo.

  Añadió que con la inauguración de este parque solar fotovoltaico, el primero de varios que se construirán en la provincia con capacidad instalada para generar 21.87 mega watts (mw), los matanceros vislumbran un alentador futuro de transición energética hacia fuentes renovables de energía.

  A nuestro sol, que molestó bastante durante las intensas jornadas de trabajo, nadie puede bloquearlo con leyes ni medidas injustas y es el mismo que ofrece la energía necesaria para, junto a una política de ahorro energético, de manera paulatina disminuir los amargos apagones y preservar combustibles para otros usos de la economía en beneficio de nuestro pueblo, expuso.
  También en presencia de Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, y autoridades de la Unión Eléctrica, el Buró Provincial del Sindicato afín reconoció a trabajadores y entidades por el aporte decisivo en la construcción y sincronización del parque, y a la Empresa Eléctrica provincial como inversionista principal.

  Resaltaron además el altruismo de colectivos laborales que de manera voluntaria apoyaron en diversas actividades para el progreso de la obra, entre ellos los del Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, de hoteles del polo turístico de Varadero, y de la Empresa Suchel Jovel.

  Se conoció que Jovellanos II, al igual que otros parques similares ya inaugurados en el país, contribuirá al ahorro de unas 26 toneladas diarias de combustible y disminuirá la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera, en sana apuesta por una cultura energética medioambiental.

 

Sincronizan los seis nuevos parques fotovoltaicos al Sistema Eléctrico Nacional previstos para marzo

Cubadebate

Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, aplaudió el anuncio de la sincronización de seis nuevos parques fotovoltaicos en el país, como parte del proceso de recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Gran noticia, fruto del esfuerzo de ingenieros, técnicos, obreros, de todo un pueblo que se ha puesto en función de una de las obras más importantes de los últimos años en Cuba, expresó el mandatario en X, y afirmó que se sigue avanzando, en todos los frentes, para recuperar el SEN.

 

Con su mensaje, el jefe de Estado compartió un post de Vicente de la O Levy, ministro cubano de Energía y Minas, quien anunció este jueves en la misma red social la sincronización de todos los parques fotovoltaicos previstos para marzo,  en las provincias de Granma, Artemisa, Villa Clara, Holguín, Matanzas y Ciego de Ávila.

Todos los parques fotovoltaicos previstos a terminar en este mes de marzo ya están sincronizados: La Sabana, en Granma; Mango Dulce, en Artemisa; Remedios, en Villa Clara; La Corúa, en Holguín; Jovellanos, en Matanzas; y Ciego Norte, en Ciego de Ávila, precisó De la O Levy.

Estos parques se suman al Escuela de Enfermería en el Cotorro, en La Habana, y Alcalde Mayor, en Abreus, Cienfuegos, ambos puestos en funcionamiento el pasado mes de febrero.

Según fuentes oficiales, en 2025 se instalarán los primeros 55 parques solares fotovoltaicos, de los 92 que prevé un proyecto de dos mil 012 megawatts (MW) de generación.

Los parques, que están en diferentes fases de construcción y montaje, entregarán al SEN alrededor de mil 200 MW.

(Con información de la ACN)

Cuba
Cubadebate Foto: MITRANS. El Ministerio de Transporte de Cuba priorizan la recuperación de ese servicio público en La Habana mediante un proyecto de reparación de 100 ómnibus, paralizados durante años y ahora revita...
Shanghái, China, 30 mar (Prensa Latina) La Feria Tourism Plus Shanghai 2025 comenzó hoy aquí con la presencia de unos seis mil expositores de más de 140 países y regiones, entre ellos Cuba. El evento reúne a...
Mayarí Celebra la Inauguración del Parque Solar Corúa Cinco, Con Capacidad de 21.8 MW....
Lo último
La Columna
La Revista