Atención médica, alimentación, opciones recreativas, son algunos de los beneficios que reciben las personas vinculadas al centro. Foto: Santiago Martí.
Un personal calificado y de varias especialidades atiende a las personas con conducta deambulante
Luis Alberto Portuondo
Granma
Santiago de Cuba. –«Quedaron atrás los días en que desandaba la ciudad. Aquí nos sentimos muy bien, recibimos todo tipo de servicios y el trato es muy bueno». Así, con lágrimas en sus ojos, Dolores, uno de los 50 acogidos, en el Centro Provincial de atención a personas con conducta deambulante del territorio, elogió lo que considera «un nuevo hogar y una familia».
La institución tiene las condiciones necesarias, «y funcionaba, de facto, desde los tiempos de la covid-19. El pasado 8 de marzo fue oficialmente inaugurado como una dependencia del Gobierno Provincial», informó a Granma Oliana Hierrezuelo Marcilli, directora de este Centro.
Con capacidad para unas 200 personas que carecen de vivienda, familia o de quienes se ocupen de suplir sus necesidades, «el Centro tiene 70 trabajadores, y grupos multidisciplinarios para proveerlos, material y espiritualmente, porque hay muchas historias, por lo general muy tristes, en cada vida que nos llega», precisó.
A inicios de este año fue inaugurado el Centro Compasión, localizado en la populosa calle Heredia, de la Ciudad Héroe, al que se han integrado 50 personas que poseen una vivienda, «pero que sufren de la desatención familiar, o sencillamente no la tienen, y se acogen al régimen de seminternos. Actividades culturales y recreativas, y las atenciones médicas y del sistema de atención y prevención social figuran entre las principales que desarrollamos con cada uno de los beneficiados», concluyó.