La Habana, 1 abr (Prensa Latina) Del 15 al 19 de abril próximo se celebrará en Cuba el XIX Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara (FICG), con la participación de más de 500 obras recibidas, según informaron hoy sus organizadores.

En exclusiva para Prensa Latina, el presidente del FICG, Sergio Benvenuto Solás, destacó que este año se tendrá un festival muy completo en esta pequeña ciudad costera, en el norte de la provincia de Holguín.

«Primero hemos logrado volver a la fecha original, al nombre fundacional, pero además no volver como quien está viendo una obra patrimonial, sino volver a cine en construcción, mirando al futuro”, afirmó.

Asimismo, explicó que Cine en Construcción no es más que un proceso de apoyo a películas que se realizarán en un futuro, pero que en esta edición cobra más fuerza y cuenta con la entrada de los estudios mexicanos Churubusco, además de Horizonti que ya se encontraba el año pasado, lo que garantiza un apoyo sólido en la postproducción de la película premiada.

La Factoría, como espacio de desarrollo y presentación de proyectos audiovisuales gestados en la región oriental del país, vuelve también a su segundo año con una ayuda importante, que ya tuvo resultados para los cortometrajes de la región y la provincia de Camagüey, confirmó el presidente del evento multicultural.

En conferencia de prensa, la coordinadora del festival, Lilian Morales, explicó que en esta edición se incluye una sección especializada en animación y cine experimental, debido a la fuerte competencia del año anterior en este ámbito, por lo que se decidió separar los tablantes integrados y crear un jurado oficial con presencia de expertos internacionales.

También llegará como novedad la realización de un fórum tecnológico dentro del programa académico del evento, así como estarán presentes temáticas relacionadas con las culturas originarias, las escuelas de cine, y estará el género como tema transversal de la cita, según refirió Morales.

Al decir de sus organizadores, fueron recibidas películas desde más de 30 países, con una representación que abarca todos los continentes; y para la competencia oficial por los Premios Lucía se seleccionaron 90 obras en las distintas categorías.

Por su parte, el director artístico del FICG, René de la Cruz, adelantó que se entregará el Premio Lucía de Honor 2025 al proyecto Casa Gitana, al crítico de cine Luciano Castillo y a la Premio Nacional de Teatro Verónica Lynn.

Como actividades colaterales se prevén las presentaciones de músicos como Tony Ávila, Norberto Leyva y el grupo Anacaona, según informó Aldo Benvenuto Solás, Productor General, así como habrá una amplia representación teatral con Nave Oficio de Isla y Teatro de las Estaciones.

Fundado por el reconocido cineasta cubano Humbero Solás, el Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara llega en su décimo novena edición con un amplio y novedoso programa que incluye desde secciones cinematográficas hasta nuevos eventos teóricos, a pesar del poco tiempo con el que ha contado para su organización.

Cuba
Ciego de Ávila, Cuba, 1 abr (Prensa Latina) El XXII Festival “Piña Colada”, creado por el popular cantante Arnaldo Rodríguez, comienza hoy en la central provincia cubana de Ciego de Ávila con artistas de varios...
La Habana, 1 abr (Prensa Latina) Del 15 al 19 de abril próximo se celebrará en Cuba el XIX Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara (FICG), con la participación de más de 500 obras recibidas, según informaron ...
Sin sentido crítico y descolonizador no habrá una cultura emancipadora Yeilén Delgado Calvo Granma Foto: Dunia Álvarez Palacios Establecido el consenso en torno a que lo primero que hay que salvar es la cultura, se impon...
Lo último
Tacto: Con Filo
Con Filo.- El mundo nuevo exige soluciones nuevas y esas no las ofrece el capitalismo. El mundo necesita reparto: reparto del poder geopolítico, una distribución democrática entre los pueblos del planeta para que asumamos todos, ...
Ver / Leer más
La Columna
Otro fracaso anunciado
Artur González / Heraldo Cubano.-  El gobierno de Estados Unidos no aprende de sus tantos fracasos en su política hostil contra Cuba, que acumulan 67 años y cientos de miles de millones de dólares malgastados con el t...
La Revista