Para estos tres días se han previsto diversas conferencias, paneles y actividades técnico profesionales con la participación de expertos. Foto: Enrique González/ ENRO.
Gabriel Mok Rodríguez, Enrique González Díaz (Enro)
Cubadebate
La III Feria Internacional de Transporte y Logística se inauguró este martes en el Recinto Ferial Pabexpo, con una mayor representación de expositores, empresarios cubanos y extranjeros comparado con ediciones anteriores. El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, destacó que la satisfacción del pueblo es su principal brújula y como parte de ello es esencial la recuperación del transporte público.
“Varios de los proyectos gestados en ediciones anteriores de esta feria ya se han concretado y contribuyen significativamente a ese horizonte al que aspiramos. Llegaremos a él generando nuestros propios recursos y cumpliendo nuestros compromisos”, destacó el ministro.
La ceremonia fue presidida por el primer ministro de la República de Cuba Manuel Marrero Cruz. Estuvieron presentes también Judith Rodríguez Fernández, miembro del secretariado y jefa del Departamento de Atención a los Servicios del Comité Central del Partido, Tamara Validó Benítez, presidenta de la Comisión Permanente de la Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro, Nelson Cordovés, jefe de la Aduana General de la República, Oscar Pérez-Oliva Fraga, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, expositores cubanos y otros invitados a al evento.
Para estos tres días se han previsto diversas conferencias, paneles y actividades técnico profesionales con la participación de expertos. Dávila hizo énfasis en la modernización de las diferentes infraestructuras, el uso de energía renovables y la eficiencia de las cadenas de suministros.
Además, se ha organizado un foro de cooperación internacional con la participación de diversas agencias y organizaciones gestoras de estos fondos en el que se presentará una actualización del programa para el desarrollo del transporte en Cuba.
“Para estrechar las relaciones de cooperación entre los proyectos hemos preparado por primera vez un encuentro especial con cubanos residentes en el exterior”, agregó Dávila.
La relevancia de este evento, entre otras cosas, radica en la posibilidad de encuentros en donde se consolidarán proyectos de negociaciones y así visualizar nuevas oportunidades de colaboración a partir de las carteras de negocios existentes.
Feria del Transporte en Cuba por impulsar el desarrollo (+Fotos)
La Habana, 1 abr (Prensa Latina) La III Feria Internacional de Transporte y Logística (FITL 2025) en Cuba pretende impulsar la recuperación y desarrollo del sector, tema considerado fundamental para el crecimiento económico, indicó hoy el ministro del ramo, Eduardo Rodríguez.
Fotos: Panchito González
Durante la inauguración del evento (hasta el 3 de abril), Rodríguez aseguró que la satisfacción de la movilidad de la población es la principal deuda, y como parte de ello, la recuperación del transporte público es esencial.
Rodríguez acotó que varios de los proyectos pactados en ediciones anteriores constituyen una realidad y contribuyen a acercarse al horizonte deseado, a partir los recursos propios y en cumplimiento de los compromisos, con las capacidades endógenas existentes en cada una de las ramas del transporte y la logística del país.
Entre las temáticas de prioridad del encuentro enumeró la movilidad sostenible de los pasajeros y de las cargas, la modernización de infraestructuras, el uso de tecnologías renovables y la eficiencia en las cadenas de servicio.
FITL 2025 cuenta con mayor representación de expositores y empresarios, cubanos y extranjeros, que en las ferias anteriores, mayor exposición de equipos, productos y servicios, y entre otros atractivos se suman las conferencias de expertos, paneles y actividades técnico-profesionales.
Unido a un Foro de colaboración internacional con la participación de diversas agencias y organizaciones, espacio en el cual se presentara la actualización del programa para el desarrollo y crecimiento del transporte, y el III Coloquio internacional gestión logística de envíos con el objetivo de continuar perfeccionando su eficiencia.
Al tiempo que se realizara el primer un encuentro especial con cubanos residentes en el territorio para estrechar las relaciones de cooperación.
Cuba, aseveró el titular de la cartera, ratifica su compromiso de avanzar en el desarrollo sostenible, y en tal sentido posee un programa de infraestructura del transporte y la logística integrado al Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social al 2030 en el que se incluyen proyectos de todas las modalidades del sector. Ejemplificó que entre los avances de la feria anterior figuran el nuevo servicio de ambulancias implementado en la capital, triciclos eléctricos para la de transportación de pasajeros en la mayoría de las provincias, asi como la fabricación de ecotaxis eléctricos en San Cristóbal y se actualizaron importantes políticas públicas para facilitar el cumplimiento de los objetivos.
Esta FITL destaca la importancia de crear alianzas entre profesionales y empresarios del sector para afrontar los desafíos actuales del mundo, que incluyen guerras, crisis económicas y cambios climáticos.
Primer ministro cubano asiste a III Feria Internacional de Transporte (+Fotos)
La Habana, 1 abr (Prensa Latina) El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, asistió hoy a la inauguración de la III Feria Internacional del Transporte y Logística, FITL 2025, en el recinto ferial Pabexpo.
Fotos: Panchito González (FotosPL)
La cita tendrá lugar entre el 1 al 3 de abril y reunirá a importantes actores nacionales e internacionales con el propósito incentivar el desarrollo y alianzas entre los diferentes actores de la economía; promover la inversión extranjera directa e impulsar la cooperación internacional.
Al tiempo que estimulará la participación de los cubanos residentes en el exterior; atraer financiamiento para el desarrollo de las infraestructuras y ampliar las redes de suministros y recambios; contribuir a la modernización de la industria nacional, perfeccionar el desempeño logístico del país, así como compartir experiencias y buenas prácticas en el sector.
En conferencia de prensa, el viceministro de Transporte, Marcos Bermúdez, explicó que FITL 2025 también dará continuidad a los resultados de la feria anterior y entre las áreas de interés figuran las ventajas de la nueva política de comercialización de vehículos, así como el desarrollo sostenible del transporte y la logística en beneficio de la población y el desempeño exitoso de la economía, enumeró Bermúdez.
También se abordarán temas la movilidad sostenible de pasajeros y carga; la modernización de los medios de transporte e infraestructura; la transición energética en el transporte y la eficiencia de las cadenas de suministro y la logística, así como un espacio dedicado a la transformación digital y las nuevas tecnologías asociadas a los servicios.