Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
La Habana, 3 abr (Prensa Latina) La III edición de la Feria Internacional de Transporte y Logística (FITL 2025) en Cuba concluyó hoy, y entre sus resultado exhibe la firma de unos 130 documentos de negocios, indicó el ministro del ramo, Eduardo Rodríguez.
Del 1 al 3 de abril más de 200 empresas de diversos países se dieron cita en el recinto ferial de Pabexpo para mostrar sus productos, proyectos y experiencias, lo cual demuestra el interés global en fortalecer nuestras capacidades logísticas, señaló Rodríguez durante la clausura de FITL a la cual asistió el presidente del país, Miguel Díaz-Canel.
Rodríguez precisó que entre los documentos rubricados figuran contratos, memorándum y acuerdos que potenciarán las exportaciones y apoyarán la recuperación, desarrollo y crecimiento gradual del sistema de transporte en Cuba.
Añadió que se avanza en el proyecto de una primera terminal de ómnibus eléctricos para la trasportación pública de pasajeros en La Habana; en la adquisición de 20 nuevos ómnibus eléctricos para la transportación de trabajadores de la aviación que también apoyará la movilidad pública.
Otros resultados son las posibilidades de la industria nacional para proveer vehículos fúnebres eléctricos, así como mejorar la transportación marítima de pasajeros hacia y desde la Isla de la Juventud, enumeró.
Estos días, dijo, hemos sentido la satisfacción de ver convertidos en realidad proyectos gestados en ediciones anteriores, seguros que en la IV edición ocurrirá en mayor proporción.
Sabemos que necesitamos hacer mucho más, avanzar a una mayor velocidad, remarcó al tiempo que reconoció la urgencia de soluciones a los desafíos para lo cual se valoran ideas nuevas, caminos que conduzcan a la recuperación del transporte en Cuba.
A juicio de Rodríguez, los encuentros con los asistentes a la Feria muestran el camino sobre lo que necesita ser cambiado para avanzar a una mayor velocidad.
Casi al finalizar agradeció a los asistentes por contribuir y por creer en el potencial del sistema de transporte y logística, en medio de la difícil situación que atraviesa el país, asi como destacó la presencia en FITL 2025 de los delegados provinciales del transporte, quienes afrontan diariamente complejas problemáticas.
Juntos, podemos continuar el camino hacia el desarrollo sostenible que Cuba y nuestro pueblo necesita, sentenció.
Al finalizar el titular del Transporte convocó a la IV edición de la Feria Internacional de Transporte y Logística que se realizará en 2027.
Presidente de Cuba asiste a clausura de la Feria del Transporte (+Fotos)
La Habana, 3 abr (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, asistió hoy a la clausura de la III Feria Internacional del Transporte y Logística, FITL 2025, en el recinto ferial Pabexpo.
Luego de tres jornadas, esta edición reunió a más de 170 expositores de 16 países, quienes presentaron sus propuestas de bienes y servicios en 86 estands, en una cita cuyo propósito es incentivar el desarrollo y alianzas entre los diferentes actores de la economía; promover la inversión extranjera directa e impulsar la cooperación internacional.
Entre las actividades de FITL 2025 figuran la presentación de las proyecciones del sector aéreo a cargo del presidente de la Corporación de la Aviación Cubana (Cacsa), Joel Beltrán Archer, quien resaltó los esfuerzos por modernizar las infraestructuras aeroportuarias del país, y los proyectos para aumentar la capacidad del Aeropuerto Internacional José Martí a 10 millones de pasajeros anuales.
Metas no exentas de desafíos como el financiamiento limitado debido al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba, indicó.
De igual manera se celebró el I Foro «Cubanos por el Transporte y la Logística», organizado por los ministerios de Transporte y de Relaciones Exteriores, evento que contó con la participación de cerca de 70 cubanos residentes en más de 20 países.
El encuentro devino en espacio para debatir sobre políticas para impulsar el desarrollo del sector transporte, y por supuesto, las autoridades agradecieron a la comunidad residente en el exterior sus contribuciones al país mediante donaciones e ideas innovadoras.
También se presentó una nueva plataforma tecnológica llamada «Cárgate», diseñada para optimizar sistemas logísticos mediante el alquiler de vehículos para transporte de carga, y entre los acuerdos destacan uno con una empresa mexicana para crear un taller de revisión y certificación de balsas salvavidas, y otro con Yutong para adquirir 10 ómnibus destinados a renovar la flota interprovincial.
Clausura la III Feria Internacional de Transporte y Logística en La Habana
Verónica Alemán Cruz, Abel Padrón Padilla
Cubadebate
Con resultados significativos y un llamado a la innovación, culminó este jueves la III edición de la Feria Internacional de Transporte y Logística 2025, un espacio clave para el sector en Cuba.
El evento, que reunió a más de 200 empresas nacionales y extranjeras, cerró con la firma de 130 acuerdos comerciales y proyectos estratégicos, entre los que destaca la adquisición de ómnibus sostenibles para La Habana y el impulso a la fabricación de transporte eléctrico.
Durante la clausura, el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, resaltó los avances alcanzados, enfatizando que la feria permitió fortalecer alianzas entre el gobierno, el sector empresarial y actores internacionales; promover tecnologías sostenibles, como energías renovables y vehículos eléctricos y dinamizar la economía mediante encadenamientos productivos y soluciones para el transporte público.
Un cierre con arte y esperanza
La jornada incluyó un acto cultural protagonizado por la compañía infantil La Colmenita, cuyo espectáculo, cargado de mensajes de unidad y progreso, emocionó al público. La presentación reforzó el espíritu de colaboración que caracterizó el evento.
Nos vemos en 2027
Con la vista puesta en la próxima edición (2027), las autoridades reiteraron la urgencia de acelerar la recuperación del transporte y extendieron una invitación a todos los sectores para seguir trabajando en soluciones innovadoras.
Presidente destaca importancia de la colaboración en la Feria
En el marco de su compromiso por fortalecer el diálogo con los sectores productivos, el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez rrealizó este jueves, un recorrido por los distintos stands de la Feria Internacional del Transporte y Logística, donde intercambió ideas con expositores y resaltó la importancia de trabajar conjuntamente para impulsar el desarrollo sostenible.
Durante su visita, el mandatario destacó que eventos como este son fundamentales para promover la innovación, fortalecer las redes comerciales y mejorar la competitividad del país en el mercado global. Asimismo, enfatizó el rol de la cooperación entre el gobierno y el sector privado como motor del crecimiento económico.
Los expositores, por su parte, tuvieron la oportunidad de presentar sus productos, servicios y propuestas, así como de plantear sus inquietudes. Este intercambio fue valorado como un avance hacia la construcción de políticas públicas más inclusivas y alineadas con las necesidades reales del sector.
Cuba se mueve
René Tamayo León
Presidencia Cuba
Recorrió el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, stand de empresas cubanas y extranjeras en la tercera edición de la Feria Internacional de Transporte y Logística, FITL 2025. Destacó atención a la movilidad eléctrica. Empresa Yutong ratifica compromiso con el desarrollo del transporte en Cuba.
Estudios Revolución
La relevancia de la nueva edición de la Feria Internacional de Transporte y Logística (FITL 2025) «en los momentos que estamos viviendo y ante los desafíos que tenemos para mejorar el transporte público y el de carga», fue destacada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
El Jefe de Estado visitó en la tarde de este jueves el recinto expositivo PABEXPO, sede de la feria, para su clausura, pero antes recorrió buena parte de los stands e intercambió con expositores cubanos y extranjeros.
En diálogo con la prensa, Díaz-Canel señaló que FITL 2025 ha dado «la posibilidad, primero, de conocer, de evaluar, cuáles son las tendencias mundiales en el transporte; de ver la capacidad que tenemos de convocatoria en ferias como estas, y de que las empresas extranjeras acudan a nuestro país».
«Y también, agregó, abre toda una posibilidad de convenios, de contratos, de acuerdos, de negocios, en beneficio de los objetivos que tiene el Ministerio de Transporte».
Destacó el Presidente que la tercera edición de la FITL haya prestado especial atención a la movilidad eléctrica, «que es algo —enfatizó— que queremos potenciar y que tiene que ver con todo el cambio de la matriz energética que nos estamos proponiendo».
Ponderó que la Feria haya permitido ver diseños y desarrollos de la industria cubana en función del transporte, «lo que abre —reflexionó— toda una perspectiva sobre cómo debe avanzar el sector en nuestro país».
Al sellar el cónclave, el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, afirmó que la presencia de más de 200 expositores y la calidad de las muestras hizo patente el creciente interés global por nuestro mercado.
Informó que se firmaron más de 130 documentos, entre contratos, memorandos, acuerdos, con el objetivo de impulsar el desarrollo del transporte en Cuba.
Durante la clausura de FITL 2025 se entregaron los principales premios del evento, entre ellos a las entidades cubanas GEMAR y CACSA. A la empresa BDC, de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, se le otorgó el Gran Premio por su propuesta.
EN DIÁLOGO CON LOS EXPOSITORES
El primer stand recorrido por el Presidente cubano fue el de la República Popular China, donde intercambió ampliamente con Steven Zhang, representante general de Yutong en Cuba, quien expresó la voluntad de fortalecer los vínculos con la Mayor de las Antillas y continuar apoyando tanto el transporte público como el especializado.
«Con el apoyo del gobierno chino, estamos en capacidad de participar aún más en el desarrollo del transporte en Cuba», afirmó Zhang al Jefe de Estado. «Nosotros, dijo, queremos hacer más, tenemos confianza en el país y creemos en un futuro mejor». «Y podemos hacer más», subrayó.
Al patentizar la voluntad de ofrecer soluciones para mejorar la situación actual del transporte en Cuba, tanto de carga como para el resto de los mercados, ahondó en los vehículos eléctricos, como un nuevo modelo de ómnibus eléctrico que incluso puede usar sus baterías para suministrar electricidad a instalaciones contruidas.
Díaz-Canel recorrió las áreas expositivas de más de una docena de empresas, incluyendo KGM, Womy, MCV Comercial S.A., BDC Log... Especial atención dedicó al pabellón de la República Bolivariana de Venezuela y el desarrollo de la Gran Misión Transporte.
Conversó en los stand cubanos con expositores de empresas especializadas en el transporte terrestre, aéreo, marítimo y ferroviario; e intercambió en áreas de la Unión de Industria Militar, donde preguntó sobre las características de innovadores equipos eléctricos para el transporte público que desarrollan.