inauguran-parque-fotovoltaico-en-provincia-cubana-de-ciego-de-avila

Ciego de Ávila, Cuba, 5 abr (Prensa Latina) Con la presencia del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, quedó inaugurado oficialmente hoy el primer parque solar fotovoltaico con capacidad de generación de 21,8 megavatios (MW), en esta central provincia de Cuba.

Ese emplazamiento, denominado Cruce de la Trocha, es el primero de los tres de su tipo que se construyen en Ciego de Ávila con tecnología china, y cada uno aportará una potencia por encima de los 21 MW, lo que contribuirá a mejorar la situación energética en beneficio de la población, la economía y el medio ambiente.

inauguran-parque-fotovoltaico-en-provincia-cubana-de-ciego-de-avila

En el acto de apertura, que contó también con la presencia del ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, se entregaron reconocimiento a trabajadores y entidades que en tiempo récord ejecutaron la inversión, entre ellas la Empresa Eléctrica, la Constructora de Obras del Turismo de Cayo Coco y la Unidad Constructora Militar El Vaquerito.

Desde su sincronización al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) el pasado 24 de marzo, la instalación ha generado 369 MW, con un ahorro superior a las 98,6 toneladas de combustible y un gran aporte de energía limpia a la atmósfera, señaló Alfre Menéndez, gobernador de Ciego de Ávila.

inauguran-parque-fotovoltaico-en-provincia-cubana-de-ciego-de-avila

La provincia avileña aspira llegar a unos 118 MW generados a través de parques fotovoltaicos para cubrir sin dificultad la máxima demanda del territorio en el horario pico del mediodía.

En la actualidad Cuba tiene en marcha la construcción de 92 parques solares fotovoltaicos de 21,87 MW, divididos en los programas A y B, por ser de dos inversionistas diferentes, los que ayudarán a disminuir las afectaciones del servicio eléctrico por problemas de generación.

La energía solar fotovoltaica muestra avances en Cuba y forma parte de la estrategia del país para que en el 2030, las energías limpias representen el 29 por ciento en la matriz energética nacional.

 

Inauguran parque solar Cruce de la Trocha en Ciego de Ávila

ACN - Cuba

Alden Hernández Diaz 

Fotos: Frank Aparicio de la O

Ciego de Ávila, 5 abr (ACN) El parque solar fotovoltaico (PSFV) Cruce de la Trocha, el primero en la provincia Ciego de Ávila con potencia de 21,87 mega watts (MW), fue inaugurado hoy con la presencia del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro de la República, y Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas. 

   Durante el acto de apertura oficial de este centro de energía renovable, fueron reconocidas más de una decena de entidades que, de conjunto a la Unidad Constructora Militar El Vaquerito y la Empresa Eléctrica del territorio, laboraron en la construcción y el montaje de la obra, así como se agasajó a 25 trabajadores destacados. 

   Esta importante obra, también conocida como Ciego Norte, se logró materializar en el tiempo previsto, al iniciar su construcción con las facilidades temporales y objetos civiles en septiembre de 2024 y el montaje el 26 de octubre último, lo que enmarca todo el proceso inversionista en un periodo menor a siete meses. 

   Alfre Menéndez Pérez, gobernador avileño, dijo en las palabras centrales de la cita que “este parque es símbolo de soberanía y promesa de futuro, cada panel instalado es una victoria contra la adversidad, un acto de fe en nuestro potencial y una demostración de que Cuba avanza hacia un futuro soberano y sostenible”.

   Desde este 20 de marzo se iniciaron las pruebas de sincronización del PSFV Cruce de la Trocha, incorporándose al Sistema Eléctrico Nacional cuatro días después con todos sus inversores en funcionamiento.

   Hasta la fecha este parque, ubicado cercano a la localidad de Grego, en la cabecera provincial, ha aportado 379 mega watts/hora (MW/h), lo cual constituye un ahorro de 98,6 toneladas de combustible y evitó por ello la emisión a la atmósfera de 321 toneladas de dióxido de carbono.

   Con los 15,6 MW de solar fotovoltaica instalados previamente en Ciego de Ávila, más el aporte de Cruce de la Trocha y tres PSFV de igual potencia y otro de cinco MW, en la actualidad en proceso inversionista, se alcanzaría una potencia instalada de 108 MW por esta fuente, suficiente para cubrir la máxima demanda del horario pico del mediodía de la provincia. 

   En la inauguración participaron además Julio Gómez Casanova, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia; Ayenis Ávila Feria, secretaria del Sindicato Nacional de los Trabajadores de Energía y Minas; y Mario Castillo Salas, director de Procesos Logísticos, Inversiones y Fuentes Renovables de Energía de la Unión Eléctrica. 

   Cuba construye 92 psfv de 21.87 MW cada uno —divididos en programas A y B— para sumar dos mil MW de potencia solar instalada hacia 2026. 

   La provincia avileña aspira a ser la primera en autoabastecerse con renovables durante algún momento de un día de 2025, combinando energía solar y los 30 MW estables de la bioeléctrica de Ciro Redondo.

Cuba
Cuadrando la Caja.- ¿Debemos invertir en inteligencia artificial en nuestro país? ¿Tenemos condiciones económicas objetivas para hacerlo? ¿Qué efectos positivos tendría el uso de la IA en el sector emp...
La suscripción del acta tuvo lugar en la tercera edición de la Feria Internacional de Transporte y Logística 2025 (FITL2025), celebrada en el recinto ferial Pabexpo de La Habana, Cuba, bajo el lema «Avanzando al futuro&raqu...
Leticia Martínez Hernández Presidencia Cuba Sesiona reunión del Consejo de Ministros, encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel D&iac...
Lo último
La Columna
La Revista