La literatura y la música también fueron protagonistas de la tarde noche. Foto: De la autora/ Cubadebate.


Verónica Alemán Cruz

Cubadebate

En una noche cargada de reflexión y arte, este viernes la peña La Pupila Afilada abrió sus puertas en su sede habitual, la Casa de la Amistad, para conmemorar una nueva edición marcada por el pensamiento revolucionario y la conciencia histórica. Michel Torres Corona agradeció al público presente, al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, el Instituto de la Música y la Empresa de Propaganda y Eventos por hacer posible este encuentro que reunió diversas voces y perspectivas.

La jornada giró en torno al libro Pensamiento Revolucionario: tres textos clásicos, una compilación que recoge pilares esenciales del pensamiento revolucionario: El Manifiesto Comunista, Nuestra América y La Historia me Absolverá. Torres Corona destacó la importancia de este volumen, parte de la colección Biblioteca del Pueblo, definida como la “joya de la corona” de la reciente Feria Internacional del Libro, celebrada pese a los desafíos logísticos y materiales.

Karla Santana ofreció una profunda exposición sobre El Manifiesto Comunista, subrayando su relevancia en el contexto actual. Según Santana, este texto no es solo una obra teórica, sino una herramienta que inspira acción colectiva y transformación. Resaltó conceptos clave como la conciencia de clase y la dictadura del proletariado, elementos imprescindibles para la construcción de una sociedad sin clases y el derrocamiento del capitalismo global.

El análisis continuó con Nuestra América, de José Martí, cuya visión latinoamericanista y antiimperialista sigue siendo de gran relevancia. Se exploró la idea del patriotismo auténtico, aquel que vincula a los individuos con su tierra y los inspira a enfrentar los desafíos internos, confiando en su capacidad para resolverlos. Martí advertía sobre el peligro de abandonar la lucha y la importancia de fortalecer un bloque regional frente a las amenazas externas.

Finalmente, La Historia me Absolverá se presentó como un programa originario de la Revolución Cubana, una guía para construir un futuro digno y próspero. La obra de Fidel Castro no solo dio forma al liderazgo revolucionario, sino que planteó propuestas transformadoras para el país, destacando la necesidad de actualizar constantemente los programas políticos para responder a los desafíos actuales.

El arte y la música también fueron protagonistas de la noche. Graciela Ramírez y otros invitados hicieron una emotiva invitación para conmemorar el Día de la Infancia Palestina el 5 de abril. 

Annie Garcés interpretó temas como La Bayamesa; Mujer de Sindo Garay y una conmovedora interpretación de Verso Amigo, en honor al recientemente fallecido Eduardo Sosa.

Silvio Alejandro tocó con su guitarra Preludio, de Silvio Rodríguez, dando forma poética a un evento donde las palabras y las ideas revolucionarias tomaron el centro del escenario. Una noche de reflexión, memoria y arte que reafirma el compromiso con un pensamiento transformador.

Cuba
Canal Caribe.- Este 6 de abril concluye el Festival Piña Colada en la provincia de Ciego de Ávila. El encuentro incluyó eventos teóricos, visitas a comunidades y concierto... Este domingo se espera la participación ...
Prensa Latina El Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde, vuelve hoy en su tercera edición en Cuba con sede en la Isla de la Juventud hasta el 12 de abril. El certamen cinematográfico contará con u...
Lo último
La Columna
La Revista