Canal Caribe.- Este 6 de abril concluye el Festival Piña Colada en la provincia de Ciego de Ávila. El encuentro incluyó eventos teóricos, visitas a comunidades y concierto... Este domingo se espera la participación de las Orquestas de Cuba, Anacaona y Manolito Simonet y su Trabuco. Veamos lo transcurrido durante la semana, a través del siguiente reporte.


Ciudad cubana despide Festival de música fusión Piña Colada (+Fotos)

Ciego de Ávila, Cuba, 7 abr (Prensa Latina) El Festival de música fusión Piña Colada deja hoy el dulce sabor de un evento que en esta ciudad del centro de Cuba se resume en historia, cultura y tradiciones.

Fotos: Endrys Correa Vaillant

Del 1 al 6 de abril tuvo lugar el certamen con un alto nivel organizativo y amplio programa de actividades, entre sesiones teóricas y conciertos que concluyeron en la madrugada de este lunes.

La presentación de la revista Honda, a cargo del director del museo Fragua Martiana, Yusuam Palacios, fue uno de los espacios más esperados por los residentes de esta ciudad, a la cual se dedicó el número en publicación especial.

Mientras, la conferencia «La trocha militar de Júcaro a Morón» se centró en las tradiciones e identidad del territorio con una conferencia a cargo del historiador local Ángel Cabrera, quien destacó la importancia de la historia provincial.

Como parte del Festival Piña Colada se desarrolló el Encuentro Internacional Historia, cultura y tradiciones «El águila de la Trocha», en el municipio Morón, foro amenizado por música autóctona de México con Polo Efren, el clown argentino Patricio Azziani (Patricio de la Risa) y el grupo folclórico La cinta, del municipio Baraguá, heredero de las raíces haitianas.

Entre los conciertos más gustados estuvieron el de la orquesta Failde, Arnaldo y su Talismán, la Original de Manzanillo y Buena Fe.

Las agrupaciones de Manolito Simonet y su Trabuco, y Anacaona -insigne formación musical femenina de Cuba- pusieron el listón bien alto dándole terminación al certamen en la madrugada de este 7 de abril.

El Piña Colada volverá en 2026 con su edición XXIII y las puertas abiertas para extender el evento a otros territorios de esta provincia, según declaró a Prensa Latina el presidente y creador del festival, Arnaldo Rodríguez, director del Talismán.

Cuba
Cubavisión Internacional.- La Bienal de Humorismo Gráfico regresa cada dos años a su sede habitual, el Municipio San Antonio de los Baños en la occidental provincia de Artemisa. La tradición del humor y la actividad...
Maria Karla Lam González  Foto: Juan Pablo Carreras Holguín, 16 abr (ACN) Con la entrega del Premio Lucía de Honor 2025 a  la actriz Verónica Lynn, Premio Nacional de Teatro y Televisión, al crític...
Silvio Rodríguez aumentó el número de conciertos en Chile. Foto: Ariel Ojeda (Archivo)....
Lo último
La Columna
La Revista