Prensa Latina.- Una conferencia magistral sobre los avances en estudios geológicos en Cuba durante 2025, acaparará la atención hoy en la jornada final de la XI Convención Ciencias de la Tierra, que agrupó a investigadores de todas latitudes.


A cargo del director de Geología del ministerio cubano de Energía y Minas (Minem), Enrique Castellanos, la disertación mostrará las investigaciones en mineralogía, geoquímica, petrología, tectónica, prospección de depósitos minerales y patrimonio geológico entre otros aspectos.

El programa académico de la última jornada incluye otra conferencia sobre el estado actual de la explotación-producción de petróleo y gas, a cargo de Osvaldo López, de la dirección de Cuba Petróleo (Cupet), del Minem.

Inaugurada el martes último, la Convención celebrada cada dos años, desarrolló varios congresos tradicionales: el XVI Congreso de Geología, el XIII de Geofísica, el XII de Minería, el X de Petróleo y Gas y el XV Congreso de Informática y Geociencias.

Los delegados pudieron asistir a excursiones a sitios geológicos cubanos, a la realización de talleres y simposios con temáticas de actualidad sobre aplicaciones de la 3D, inteligencia artificial, minerales críticos para la transición energética, impactos ambientales de la minería, entre los más significativos.

 

En su apertura, el director de Política y Estrategia Energética Nacional del Minem, Ramsés Montes, explicó a los delegados el proyecto cubano de transición energética hacia fuentes renovables.

Montes abordó aspectos de la actual contingencia energética en Cuba y las soluciones estratégicas a corto, mediano y largo plazo, y puntualizó que la esencia de esa transición es lograr con la participación de toda la sociedad, una rápida transformación que garantice al menor costo posible, y con un positivo impacto ambiental, la suficiencia, soberanía y seguridad del suministro de energía que se requiree para el desarrollo sostenible del país.

Explicó que en la actualidad, solo el cuatro por ciento de la electricidad se genera con fuentes renovables de energía (FRE), y la idea es llegar al próximo año con un 17 por ciento de penetración de FRE, un 24 por ciento para 2030, mientras que para mediados de siglo se logre la independencia eléctrica, con un cambio del 100 por ciento de la matriz energética.

Bajo el lema Geociencias al servicio de la sociedad y el desarrollo, la cita se desarrolló en el capitalino Palacio de Convenciones.

Cuba
Manuel Marrero Cruz recibe a Le Tan Can, viceministro de Finanzas de Vietnam Cubadebate El primer ministro de Cuba y miembro del Buró Político, Manuel Marrero Cruz, sostuvo un encuentro oficial con el viceministro de Finanzas de la R...
  Talento y creatividad, claves para salir adelante El Presidente de la República recorrió este viernes centros económicos y sociales de los municipios capitalinos de Marianao, Boyeros y Cerro, vinculados a sectores cla...
Prensa Latina.- Una conferencia magistral sobre los avances en estudios geológicos en Cuba durante 2025, acaparará la atención hoy en la jornada final de la XI Convención Ciencias de la Tierra, que agrupó a inv...
Lo último
La Columna
La Revista