Prensa Latina.- Con el objetivo de reafirmar la identidad nacional y promover el legado cultural de la isla, se celebra en esta ciudad patrimonial el Coloquio Nacional "Orgullo de Ser Cubano", un espacio de debate y reflexión sobre los desafíos actuales de la cultura en Cuba.


El evento, que tiene lugar en el Salón de Convenciones Santa Cecilia, reunió a destacadas figuras del arte, la intelectualidad y la gestión cultural, quienes coincidieron en la necesidad de preservar los valores autóctonos frente a la globalización y la colonización cultural.

Kenny Ortigas, presidente de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, en Camagüey, calificó el encuentro como un sueño y agradeció el apoyo gubernamental, destacando que no es posible hacer cultura desde la armonía. Añadió que, aunque se avanza hacia un ideal, no se está exento de incertidumbres, y subrayó que el coloquio no es un rechazo a lo foráneo, sino un rescate de expresiones como la danza, el ballet y otras tradiciones.

Armando Pérez, presidente de la Uneac en Camagüey enfatizó en su conferencia «Cultura e Identidad, Orgullo de Ser Cubano» la importancia de defender lo nacional frente a lo vulgar, lo indigno y lo antipatriótico. Mientras, citando al cantautor argentino Fito Páez, se reflexionó sobre cómo las cuestiones estéticas se mueven en un mundo tóxicamente consumista, mientras las experiencias del corazón se devalúan.

En el apartado teórico, Freddy Núñez Estenoz, director del Teatro del Viento, destacó el papel de la comunidad como eje transformador, ejemplificando con el Grupo de Adicionados de Antillana de Acero, cuyos espectáculos no tienen nada que envidiarle a los profesionales.

El panel «La programación cultural: retos y desafíos en el contexto actual», moderado por Yuris Norido, vicepresidente de la Uneac, abordó cómo el arte puede cambiar mentalidades incluso en condiciones de escasez. Urcinio Rodríguez, presidente de la Uneac en Guantánamo, citó a Samuel Feijóo para recalcar que el arte debe ser bandera de lucha y resistencia.

La jornada incluyó también la ponencia «Ética, creación y servicio: paradigma martiano de luz», a cargo de Eliel Gómez, presidente del Comité Provincial de Holguín. Para este sábado se espera la intervención de José Rodríguez, director de la Oficina del Historiador de Camagüey, con la conferencia «Ciudad, escenario imprescindible: identidad y nación».

La profesora de la Universidad de Camagüey, María Teresa Caballero resaltó la importancia de la difusión cultural en las comunidades, afirmando que el arte transforma lo que el discurso no logra. Asimismo, se enfatizó en la revitalización del movimiento de artistas aficionados en Cuba, clave para mantener viva la esencia nacional.

Con ventas de libros, exposiciones y debates entre referentes científicos y culturales del país, el coloquio reafirma su compromiso con la defensa de la identidad cubana, en un momento donde, como señalaron sus participantes, la Patria no se puede perder.

 

Cuba
Verónica Alemán Cruz -(Foto: Cubasi) - Cubadebate.- Un nuevo thriller histórico se suma a la no pequeña lista de filmes nacionales con nombres de mujer: Nora. De este modo, viene a insertarse junto a referen...
Prensa Latina.- La exposición fotográfica Doble Mirada de Europa quedó inaugurada hoy en la Oficina del Conservador de la cubana ciudad de Matanzas, como parte de las actividades por el Mes de Europa....
Prensa Latina.- Con el objetivo de reafirmar la identidad nacional y promover el legado cultural de la isla, se celebra en esta ciudad patrimonial el Coloquio Nacional "Orgullo de Ser Cubano", un espacio de debate y reflexión so...
Lo último
La Columna
La Revista