Foto: Ricardo López Hevia / Granma.


La Revolución cubana es un faro de esperanza para el mundo

 Yaima Puig Meneses

Presidencia Cuba

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó el acto para conmemorar el 64 aniversario de la declaración del Carácter Socialista de la Revolución Cubana

None

En la histórica esquina de 23 y 12, del Vedado capitalino, testigo de trascendentales acontecimientos en la historia del país, al amanecer de este miércoles el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó el acto para conmemorar el 64 aniversario de la declaración del Carácter Socialista de la Revolución Cubana.

“Lo que no pueden perdonarnos los imperialistas es que estemos aquí, lo que no pueden perdonarnos los imperialistas es la dignidad, la entereza, el valor, la firmeza ideológica, el espíritu de sacrificio y el espíritu revolucionario del pueblo de Cuba”, decía el líder histórico de la Revolución cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, aquel 16 de abril de 1961, y es esa una verdad incuestionable que nos acompaña hoy, que sigue definiendo la entereza de nuestro pueblo.

También en esta jornada Cuba se conmemora el Día del Miliciano, en homenaje a quienes combatieron con heroísmo a los agresores que bombardearon hace más de seis décadas distintos puntos del país, así como la fundación del Partido Comunista de Cuba, uno de los más genuinos frutos de la unidad revolucionaria.

Foto: Estudios Revolución

Al pronunciar las palabras central del acto político cultural, el primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana, Liván Izquierdo Alonso, significó que “la proclamación del carácter Socialista de la Revolución cubana no fue una decisión improvisada, sino la culminación de un proceso de profundas transformaciones sociales, económicas y políticas que se iniciaron con el triunfo revolucionario de 1959. Fue la respuesta contundente del pueblo cubano a las agresiones y amenazas del imperialismo, la reafirmación de nuestra soberanía y el camino elegido para construir un futuro de prosperidad y bienestar para todos”.

A la significación de la fundación del Partido Comunista de Cuba y su papel dentro de la construcción de la sociedad cubana se refirió también Izquierdo Alonso, quien destacó que a pesar de los innumerables desafíos que ha debido enfrentar la Revolución cubana desde entonces, “gracias a la unidad, la resistencia y la creatividad de nuestro pueblo, hemos logrado ir venciendo cada obstáculo y mantener en alto las banderas del socialismo”.

Hoy más que nunca, subrayó, nuestro Partido “tiene que ser un muro contra el que se estrellen todos los intentos de socavar la unidad del pueblo cubano en torno a su dirección”.

Foto: Estudios Revolución

“Nunca le fallaremos a quienes grabaron con sus vidas la fértil historia de la Patria”, concluyó.

Y porque la Salud en Cuba es una de las más grandes y hermosas conquistas de la Revolución, en nombre de millones habló esta mañana la doctora Mery Leydi Torres Lahera; lo hizo desde el compromiso con que asumen nuestros profesionales de la Salud el ejercicio de la Medicina, “defendiendo los principios de solidaridad y justicia que definen a nuestra Revolución”.

Unidad, entereza y compromiso definieron sus palabras, en las cuales condenó “el endurecimiento de la persecución y el financiamiento de calumnias contra los acuerdos de cooperación médica internacional de Cuba”.

“Mediante presiones, amenazas y regulaciones contrarias al Derecho Internacional, junto a programas bien financiados por Estados Unidos para comprar testimonios falsos, se reafirma el desprecio de ese gobierno por los servicios de Salud de miles de personas cuando más lo necesitan, el irrespeto a la soberanía e independencia de los estados y la obsesión de utilizar cualquier recurso para agredir a Cuba y provocar carencias a su población”.

Foto: Estudios Revolución

Para nuestro pueblo y para el mundo entero, dijo, seguiremos entregando mucho amor y un alto nivel de profesionalismo, porque nuestra Medicina es de hombres de ciencia y con un corazón que late por el humanismo, la sensibilidad y el internacionalismo.

Desde el arte se homenajeó también a la historia y sus hazañas, en una mañana donde se escucharon testimonios de varios combatientes que participaron en la epopeya de aquellos días de abril y hoy siguen defendiendo con estoicismo a la Revolución cubana.

En la conmemoración estuvieron presentes, además, el miembro del Buró Político y secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda, otros integrantes del Secretariado del Comité Central del Partido, así como dirigentes de las organizaciones políticas y de masas, estudiantes y representantes de la Asociación de Combatientes de la Revolución cubana, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior.

De manera especial asistieron al homenaje combatientes y milicianos que participaron en la heroica gesta de aquellos días y una representación del pueblo de la capital.

Foto: Estudios Revolución

 

El sueño sigue en pie 64 años después

En la presidencia del acto comparecieron el primer secretario del CCPCC y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; así como el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda

Jorge Ernesto Angulo Leiva

Granma

 

ANV 64 Caracter Socialista de la Revolución.

El Partido debe mantener su condición de vanguardia para salavaguardar la unidad en torno al socialismo. Foto: Ricardo López Hevia

«Un grito de rebeldía y esperanza resonó con fuerza el 16 de abril de 1961», así reseñó la proclamación del carácter socialista de la Revolución Cubana el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC) y su primer secretario en La Habana, Liván Izquierdo Alonso.

En el acto por el aniversario 64 de ese suceso –presidido por el primer secretario del CCPCC y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; así como por el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda– se destacó la trascendencia de aquella declaración para demostrar el crecimiento de la conciencia política y reafirmar la soberanía nacional, nutrida por el sacrificio de jóvenes como Eduardo García Delgado, inmortalizado por escribir con su sangre el nombre del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Izquierdo Alonso sostuvo el compromiso con el socialismo en la actualidad, orgullosos por la capacidad de enfrentar gigantescos obstáculos. Estamos conscientes de la fortaleza contenida en el pueblo y de la necesidad de mantener el Partido como el muro en el cual terminen los intentos de socavar la unidad, señaló.

La doctora Mery Leydi Torres Lahera vindicó su gremio ante el agravamiento de la persecución y el auge de las calumnias contra los acuerdos de cooperación médica internacional, acciones promovidas desde Estados Unidos con presiones contrarias al derecho internacional y programas para la compra de falsos testimonios. 

Al secretario de Estado norteño Marco Rubio poco le preocupan las condiciones laborales de los galenos de la Isla. Lo mueve el interés de justificar la guerra económica contra Cuba, afectar los servicios de salud y cortar las vías legítimas para su sustento, sentenció.

Lejos de acoger mercenarios de la Salud, el ejército de batas blancas, «una raza de titanes», alberga a soldados de la vida, añadió Torres Lahera. «No empuñamos espadas, sino estetoscopios que escuchan el eco de la resistencia humana en su más bella y fuerte versión».

La Revolución transformó la salud en un derecho fundamental, formamos médicos con profundo sentido humanista y los llevamos a los más necesitados, con una cantidad de colaboradores superior a 600 000 en nuestras brigadas. «Fidel nos enseñó que medicina no es solo ciencia, sino también conciencia», recordó.

En la recordación también se presentaron testimonios audiovisuales de combatientes que participaron en el enfrentamiento a los invasores por Playa Girón, horas después de alzar sus fusiles entre las calles 23 y 12 en el Vedado de La Habana, ante el llamado del Comandante en Jefe para repeler una inminente agresión, devenida la primera derrota del imperialismo estadounidense en su pretendido «patio trasero» de América Latina.

En el acto estuvieron presentes, además, otros miembros del secretariado de esa instancia política; dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas, organizaciones de masas y estudiantiles, de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior.

Foto: Ricardo López Hevia

Foto: Ricardo López Hevia

Foto: Ricardo López Hevia

Foto: Ricardo López Hevia

Foto: Ricardo López Hevia

 

Cuba celebra la proclamación del carácter socialista de la Revolución

Cubadebate

El pueblo habanero, en presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, al frente, recordó hoy el aniversario 63 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución Cubana.


Acompañan al mandatario Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, y otros Miembros del Secretariado del Comité Central del Partido, dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas, las organizaciones de masas y estudiantiles, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior.

La recordación tiene lugar en la icónica esquina de 23 y 12 en el Vedado habanero, mismo lugar donde el Comandante en Jefe, Fidel Castro anunció al mundo el carácter socialista del proceso revolucionario.

El hito se produjo en las honras fúnebres de las víctimas de los bombardeos estadounidenses contra las bases aéreas de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba, preludio de la invasión mercenaria por Bahía de Cochinos y su posterior derrota en las arenas de Playa Girón.

 

Asiste Díaz-Canel a acto por aniversario del carácter socialista

ACN - Cuba

José Manuel Lapeira Casas 

Fotos: Omara García Mederos

La Habana, 16 abr (ACN) Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, tiene lugar en esta capital el acto conmemorativo por el aniversario 64 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución cubana.

 

Acompañan al mandatario Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, y otros Miembros del Secretariado del Comité Central del Partido, dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas, las organizaciones de masas y estudiantiles, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior.

   La recordación se realiza en la icónica esquina de 23 y 12 en el Vedado habanero, mismo lugar donde el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz anunció al mundo el carácter socialista del proceso revolucionario.

    El hito se produjo en las honras fúnebres de las víctimas de los bombardeos estadounidenses contra las bases aéreas de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba, preludio de la invasión mercenaria por Bahía de Cochinos y su posterior derrota en las arenas de Playa Girón.

 

El socialismo, la única alternativa ante el peligro

El 16 de abril de 1961 se reconoce también como fecha fundacional del Partido Comunista de Cuba

Jorge Ernesto Angulo Leiva 

Granma

 

revolucion

Las palabras de Fidel aquel 16 de abril y las jornadas que le sucedieron, nos recuerdan quiénes desean sembrar la muerte y quiénes apostamos por el porvenir. Foto: Raúl Corrales

La forma más certera de recordar el carácter socialista de la Revolución Cubana consiste en reafirmarlo cada segundo, más allá de las fechas marcadas.

No bastan como garantía los artículos de la Carta Magna dedicados a la irreversibilidad de esa elección para nuestro destino; solo los hombres pueden agrandar esta obra colectiva. No obstante, celebrar el camino escogido para afrontar el futuro, 64 años después, nos habla de resistencia, a pesar de las tormentas.

Bajo amenaza de tempestad armada, la mañana del 16 de abril de 1961, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz profundizó la osadía de la Revolución cuando la vinculó públicamente al socialismo.

Miles de milicianos alzaron sus fusiles en señal de aprobación de sus palabras y listos para un nuevo combate. Desde la esquina de 23 y 12, en el Vedado habanero, podían observar a pocos metros el océano e imaginar cómo avanzaban por sus aguas los mercenarios, con la misión de invadir a la Isla.

Al amanecer del día 15, tres formaciones de aviones estadounidenses bombardearon importantes puntos de la defensa aérea cubana, sin aviso de guerra y con la pérfida estrategia de portar insignias de la aviación agredida.

Pretendieron disminuir la capacidad de respuesta ante la inminente invasión y eludir su responsabilidad, tras la apariencia de una sublevación interna. Las escuadras Puma, Linda y Gorila atacaron Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba.

En Ciudad Libertad resultaron heridas 53 personas y siete fallecieron, incluido el artillero Eduardo Delgado, quien expresó con su sangre la decisión del pueblo: seguir a «Fidel» hasta las últimas consecuencias. Las víctimas encontraron sepultura, luego de la trascendental declaración que señaló los rumbos de la Patria.

En medio de los mayores peligros, los asistentes escucharon y apoyaron la determinación de que «por esta Revolución estamos dispuestos a dar la vida». Apenas unas horas más tarde, lo demostraron las páginas de heroísmo derrochadas en Playa Girón.      

Como toda realización humana, el socialismo cubano no es una obra perfecta, pero las palabras de Fidel aquel 16 de abril y las jornadas que le sucedieron, nos recuerdan quiénes desean sembrar la muerte y quiénes apostamos por el porvenir.

 

Presidió Díaz-Canel acto por declaración del socialismo en Cuba

La Habana, 16 abr (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, encabezó hoy un acto político-cultural en esta capital en conmemoración del aniversario 64 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución, hecho de especial connotación para la isla.

En la confluencia de las calles 23 y 12 en el residencial Vedado, cientos de capitalinosevocaron los sucesos de ese día de 1961 en los que se definió el camino en la construcción de un proceso social basado en el humanismo y la equidad.

Dicha proclamación ocurrió en las honras fúnebres de las víctimas de los bombardeos estadounidenses contra las bases aéreas de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba.

Durante el sepelio a los caídos el líder histórico, Fidel Castro, ratificó ante el mundo el carácter socialista de la naciente Revolución cubana.

En esa ocasión expresó “…y que hayamos hecho una revolución socialista en las propias narices de los Estados Unidos, y que esa revolución socialista la defendemos con esos fusiles, y que esa revolución socialista la defendemos con el valor con que ayer nuestros artilleros antiaéreos acribillaron a balazos a los aviones agresores”.

 

Reafirma Cuba el socialismo y la Revolución

José Manuel Lapeira Casas 

Fotos: Omara García Mederos

La Habana, 16 abr (ACN) Con la convicción de mantener en alto las conquistas de la Revolución y el socialismo, los capitalinos recordaron hoy el aniversario 64 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución cubana.

   El acto; realizado en la icónica esquina de 23 y 12 en el Vedado, lugar donde el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz anunció al mundo el acontecimiento, contó con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República.

    Se encontraban también presentes en el sitio Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, y otros Miembros del Secretariado del Comité Central del Partido, dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas, las organizaciones de masas y estudiantiles, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior.

   Livan Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana,  destacó la significación histórica del hecho que supuso a su decir el punto cúspide de un un profundo proceso de transformaciones iniciadas a raíz del triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959.

    Izquierdo Alonso reflexionó que en el momento actual corresponde incentivar la participación popular en la construcción del proyecto socialista y el combate incansable contra las manifestaciones de corrupción e ilegalidades, siempre bajo la conducción del Partido como ese muro contra el que se chocarán todos los intentos de socavar la unidad de los cubanos en torno a su Revolución.

    Los brazos siguen en alto, los fusiles siguen empuñados y las banderas siguen ondeando y así lo expresaremos el próximo 1 de mayo, en las celebraciones por el Día Internacional de los Trabajadores, concluyó.

    En palabras de la Doctora Mery Leydi Torres Lahera, Médico General Integral y especialista en Medicina Interna, el sector de la salud defenderán con su esfuerzo cotidiano esa conquista de la Revolución y el socialismo de convertir la atención médica en un derecho de todos.

    Torres Lahera denunció la persecución aplicada por el gobierno de los Estados Unidos contra los acuerdos de cooperación médica internacional, lo cual no solo constituye otra vuelta de tuerca a la guerra económica contra Cuba por parte de la actual administración norteamericana sino que atenta contra el bienestar de otros pueblos del mundo.

   La importante proclama tuvo lugar el 16 de abril de 1961 en las honras fúnebres de las víctimas de los bombardeos estadounidenses contra las bases aéreas de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba.

   Durante el sepelio a los caídos, el líder histórico de la Revolución cubana habló al pueblo congregado en el lugar y ratificó ante el mundo el carácter socialista de la naciente Revolución cubana.

   Soldados y milicianos con fusiles en alto junto a trabajadores y pueblo en general aprobaron las palabras del Comandante en Jefe y ratificaron su disposición de defender la soberanía nacional y el proceso social iniciado en 1959 hasta la última gota de sangre.

 

Cuba conmemora aniversario 64 de proclamación de carácter socialista

La Habana, 16 abr (Prensa Latina) Los cubanos evocan hoy el aniversario 64 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución, un hecho que marcó el camino en la construcción de un proceso social basado en el humanismo y la equidad.

Dicha proclamación ocurrió el 16 de abril de 1961 en las honras fúnebres de las víctimas de los bombardeos estadounidenses contra las bases aéreas de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba.

Durante el sepelio a los caídos el líder histórico, Fidel Castro, habló a un pueblo congregado en la céntrica esquina de 23 y 12 en la capitalina barriada del Vedado y ratificó ante el mundo el carácter socialista de la naciente Revolución cubana.

En esa ocasión expresó “…y que hayamos hecho una revolución socialista en las propias narices de los Estados Unidos, y que esa revolución socialista la defendemos con esos fusiles, y que esa revolución socialista la defendemos con el valor con que ayer nuestros artilleros antiaéreos acribillaron a balazos a los aviones agresores”.

Soldados y milicianos con fusiles en alto junto a trabajadores y pueblo en general aprobaron las palabras del destacado líder, y ratificaron su disposición de defender el proceso social iniciado en 1959 hasta la última gota de sangre.

Fidel Castro denunció también la inminente invasión a la isla, organizada por el gobierno de Estados Unidos.

Precisamente, en la madrugada del 17 de abril de 1961 un grupo entrenado, pertrechado y financiado por la Casa Blanca desembarcó por Playa Girón y Playa Larga.

Luego de 60 horas de duros combates fueron derrotados los mercenarios, que se rindieron en Playa Girón al atardecer del día 19, y esta acción representó “la primera gran derrota del imperialismo en América Latina”.

 

Destacan significado de proclamación del socialismo en Cuba

La Habana, 16 abr (Prensa Latina) Altos cargos del gobierno cubano destacaron hoy en X la significación histórica de la proclamación del carácter socialista de la Revolución, el 16 de abril de 1961, por su líder histórico Fidel Castro.

El primer ministro, Manuel Marrero, recordó que también en ese contexto se fundó el Partido Comunista de Cuba (PCC), “organización de vanguardia, fuerza política dirigente superior de la sociedad y el Estado”, escribió en esa red social.

A 64 años de la definición del signo político del proyecto cubano, “reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la Patria, la Revolución y el Socialismo, frente a las amenazas, presiones y agresiones imperialistas que pretenden destruir nuestra obra humanista”, aseveró por su parte el canciller, Bruno Rodríguez.

Más temprano, el presidente Miguel Díaz-Canel, junto al secretario de Organización del PCC, Roberto Morales, encabezó un acto político-cultural por la fecha en la que exponentes de varios sectores expusieron logros de la Revolución y el compromiso de continuar su rumbo.

En la confluencia de las calles 23 y 12 en el residencial Vedado, cientos de capitalino evocaron los sucesos de ese día de 1961 en los que se definió el camino en la construcción de un proceso social basado en el humanismo y la equidad.

El primer secretario del PCC en La Habana, Liván Izquierdo reseñó el hecho y destacó los desafíos que libra la isla contra la hostilidad de sucesivos gobiernos en Estados que pretenden destruir esa obra altruista, dijo.

La proclamación del socialismo aquí ocurrió en las honras fúnebres de las víctimas de los bombardeos estadounidenses contra las bases aéreas de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba.

Durante el sepelio a los caídos el líder histórico, Fidel Castro, ratificó ante el mundo el carácter socialista de la naciente Revolución cubana.

En esa ocasión expresó “…y que hayamos hecho una revolución socialista en las propias narices de los Estados Unidos, y que esa revolución socialista la defendemos con esos fusiles, y que esa revolución socialista la defendemos con el valor con que ayer nuestros artilleros antiaéreos acribillaron a balazos a los aviones agresores”.

Cuba
La Habana, 15 abr (Prensa Latina) El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, recordó hoy los bombardeos a aeropuertos del país en 1961, que precedieron a la invasión mercenaria por Playa Girón, apoyada por el gobierno de...
«En este lugar se respira patria, como la respiró Martí», dijo Díaz-Canel en el encuentro. Foto: Periódico Venceremos....
Lo último
La Columna
La Revista