Para la producción de cemento, durante 2024, solo se aprovechó el 10 % de la capacidad instalada en el país. Foto: Endrys Correa Vaillant.
De muy compleja se caracteriza la situación del programa de la vivienda y la producción local de materiales de la construcción. Al cierre del pasado mes, solo se concluyeron 1 344 inmuebles de unas 10 795 viviendas que faltaban por terminarse, según el plan trazado en el año 2024
Carmen Maturell Senon
Granma
De muy compleja se caracteriza la situación del programa de la vivienda y la producción local de materiales de la construcción. Al cierre del pasado mes, solo se concluyeron 1 344 inmuebles de unas 10 795 viviendas que faltaban por terminarse, según el plan trazado en el año 2024.
De acuerdo con la reunión de trabajo anual del Ministerio de la Construcción, el ritmo del crecimiento de esas producciones se mantiene por debajo de lo estimado, y las viviendas calificadas como regulares y malas aumentan, todo ello debido, principalmente, a que las producciones locales de materiales no responden a la necesidad habitacional.
Es por eso que, para cumplir con este programa de primerísima prioridad para la población, se requiere centralizar la atención en la fabricación de materiales, así como rehabilitar y construir, más que contener el deterioro.
DE FALTAS Y MATERIALES
Ante esta realidad, Reynold Ramírez Vigaud, presidente del Grupo Empresarial de Materiales de la Construcción (Geicon), puntualizó que la producción de cemento, el pasado año, tuvo resultados desfavorables, y solo se aprovechó el 10 % de la capacidad instalada en el país.
Sin embargo, una vez que se reactive la primera parte de la inversión en la planta de cementos de Cienfuegos, y que esta logre su propio financiamiento para sostenerse, además de concluir los trabajos en las fábricas de Santiago de Cuba y de Nuevitas, la situación se revertirá paulatinamente, agregó.
Otras deficiencias que también han impedido atenuar la problemática son las limitaciones con la asignación de portadores energéticos y su existencia física, además de la falta de piezas, materias primas e insumos de importación, así como equipos no tecnológicos, trascendió en el balance anual.
René Mesa Villafaña, titular del Micons, afirmó que para contrarrestar esta situación se prevé aumentar la producción de cemento para hormigón y producir hormigón de asfalto; además, producir 11 230 toneladas de cal e incrementar la fabricación de ladrillos de barra a un 45 % para implementarlo en la producción de bóvedas.