Presidente de Cuba expresa condolencias por muerte del papa Francisco

La Habana, 21 abr (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, manifestó hoy sus condolencias por el deceso del papa Francisco, primer obispo de Roma procedente de una nación de América Latina.

«Lamentamos profundamente el fallecimiento del inolvidable papa Francisco», expresó el jefe de Estado en la red social X.

«Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos», añadió.

El Vaticano aseguró que este lunes «el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre» y destacó la dedicación durante toda su vida «al servicio del Señor y de su Iglesia».

Jorge Mario Bergoglio, Francisco, de Argentina, fue elegido jefe de la Iglesia católica en marzo de 2013, después de la renuncia de Benedicto XVI.

Padeció problemas respiratorios y estuvo ingresado más de un mes, hasta que recibió el alta médica el 23 de marzo último.

Murió a los 88 años de edad, poco después de su aparición en la Plaza de San Pedro del Vaticano con motivo del Domingo de Pascua.

Del 19 al 22 de septiembre de 2015, el Papa Francisco realizó un viaje apostólico a Cuba, durante el cuál dialogó con el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.

El 12 de febrero de 2016 volvió a suelo cubano en una escala de su viaje a México y sostuvo en este país un encuentro con el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Su Santidad Kirill, primera reunión de los líderes de ambas iglesias, luego del cisma del cristianismo en el año 1054.

Papa Francisco y Cuba, una historia que abrió caminos (+ Fotos)

«Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos», expresó Díaz-Canel en su cuenta en X

Granma

Los vínculos establecidos entre el papa Francisco y Cuba figuran como uno de los mayores acercamientos entre la Iglesia Católica y la nación, basados en una relación de respeto y sensibilidad mutuas. Ese histórico camino inició con su visita apostólica en 2015, efectuada del 19 al 22 de septiembre.

De acuerdo con Cubasí, en esa ocasión, el pontífice ofició misas en La Habana, Holguín y Santiago de Cuba, siendo esta última la ciudad donde veneró a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona nacional.

También durante su estancia en la Mayor de las Antillas sostuvo un encuentro con Fidel que, aunque se trató de una reunión privada, marcó un momento importante de la visita del Papa a Cuba por su elevado contenido simbólico.

El Sumo Pontífice también fue clave en el acercamiento diplomático entre La Habana y Washington, y en febrero de 2016, protagonizó en la Isla su histórico encuentro con el patriarca ortodoxo ruso Kiril, abriendo así un espacio de confluencia y entendimiento, más allá de credos o ideologías.

Tras conocerse la noticia de su fallecimiento el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez escribió en su cuenta en X: «Lamentamos profundamente el fallecimiento del inolvidable Papa Francisco. Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos».

El Papa Francisco, Sumo Pontífice de la Iglesia Católica y Jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano, realiza una visita de cortesía en 2015 al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz Foto: Alex Castro

El Papa Francisco conversa con el presidente cubano Raúl Castro durante su parada en La Habana para encontrarse con el Patriarca Kirill.  en el año 2016. Foto: Estudios Revolución

El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermudez es recibido en audiencia privada por el Papa Francisco Foto: Estudios Revolución

El Papa Francisco saluda a personas con necesidades especiales en las afueras del santuario de El Cobre, en Santiago de Cuba. Foto: Estudios Revolución

Recorrido del Papa Francisco desde el santuario de El Cobre hacia la ciudad de Santiago de Cuba. papamovil Foto: Estudios Revolución

Misa del Papa Francisco en la iglesia de El Cobre, en Santiago de Cuba. Foto: Estudios Revolución

Misa oficiada por el Papa Francisco en la iglesia del santuario de El Cobre.  Foto: Estudios Revolución

Despedida popular en Santiago de Cuba al Papa Francisco- papamovil Foto: Ricardo López Hevia

Santa misa del Papa Francisco en la ciudad de Holguín Foto: Ricardo López Hevia

Misa del Papa Francisco en la Plaza de la Revolución con la presencia del General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Foto: Estudios Revolución

 

Luto en el mundo por la muerte del papa Francisco

A las 9:47 hora local de este lunes el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, anunció con profundo dolor la muerte del Sumo Pontífice, señala un comunicado divulgado por la oficina de prensa del Vaticano

Prensa Latina

Ciudad del Vaticano- El mundo conoció hoy la triste noticia de que a las 07:35 hora local falleció el papa Francisco, quien dedicó toda su vida a la defensa de las causas más nobles, al servicio de la humanidad.

A las 9:47 hora local de este lunes el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, anunció con profundo dolor la muerte del Sumo Pontífice, señala un comunicado divulgado por la oficina de prensa del Vaticano.

El Santo Padre “nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”, expresa la nota.

Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia, se caracterizó por su bondad, su valentía y firmes convicciones, siempre al lado de los más humildes, crítico implacable de las políticas imperialistas, de las guerras, de la discriminación racial, de la desigualdad, de las políticas contra los inmigrantes.

Luchador incansable por la defensa del planeta y promotor de acciones para enfrentar el cambio climático, la deforestación, los peligros de la Inteligencia Artificial, y tantas muchas obras nobles.

Entre las muchas causas que defendió, denunció en múltiples ocasiones la política estadounidense contra Cuba y siempre estuvo al lado de su pueblo, como quedó reafirmado en su encuentro en el Vaticano con el presidente de esa nación caribeña, Miguel Díaz-Canel, el 20 de junio de 2023.

El 14 de enero de ese año el Obispo de Roma envió un mensaje al pueblo de Cuba, en ocasión del aniversario 25 de la visita de Juan Pablo II a la Isla, donde le dio «gracias por ese ejemplo de colaboración y ayuda mutua que los une».

El 12 de julio de 2023 expresó que «Cuba es un símbolo, Cuba tiene una historia grande», y agregó que «yo quiero mucho al pueblo cubano».

La muerte del papa Francisco representa un duro golpe para la humanidad y deja un vacío en momentos complejos para el mundo, aunque tambíen nos lega su obra y su ejemplo inspirador, imperecedero.

LAMENTA CUBA DECESO DE PAPÁ FRANCISCO

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, lamentó hoy el fallecimiento del papa Francisco, primer pontífice de la historia procedente de América Latina.

 «Expreso sentidas condolencias a la comunidad católica internacional en este momento de pesar por el deceso del Papa Francisco», manifestó Rodríguez en la red social X.

Según comentó en la propia plataforma, en la nación caribeña se recordará «con cariño sus visitas a Cuba y la cercanía que siempre transmitió a los cubanos».

Una notificación del Vaticano aseguró que este lunes «el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre» y destacó la dedicación durante toda su vida «al servicio del Señor y de su Iglesia».

Jorge Mario Bergoglio, Francisco, fue elegido jefe de la Iglesia católica en marzo de 2013, después de la renuncia de Benedicto XVI.

Padeció problemas respiratorios y estuvo ingresado más de un mes, hasta que recibió el alta médica el 23 de marzo último.

Murió a los 88 años de edad, poco después de su aparición en la Plaza de San Pedro del Vaticano con motivo del Domingo de Pascua.

Del 19 al 22 de septiembre de 2015, el Papa Francisco realizó un viaje apostólico a Cuba, durante el cuál dialogó con el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.

El 12 de febrero de 2016, además, volvió a suelo cubano en una escala de su viaje a México, y sostuvo un encuentro con el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Su Santidad Kirill, primera reunión de los líderes de ambas iglesias, luego del cisma del cristianismo en el año 1054.

 

Lamenta Cuba fallecimiento del Papa Francisco

La Habana, 21 abr (ACN) Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, lamentó hoy el fallecimiento del Papa Francisco, a la edad de 88 años, y destacó el afecto compartido entre el sumo pontífice y el pueblo de Cuba.

   En su mensaje en X, el jefe de Estado cubano señaló que el legado de quien fuera el obispo de Roma desde marzo de 2013, fue inolvidable.

   "Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos", agregó Díaz-Canel en su publicación.

   La noticia fue anunciada esta mañana por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, quien subrayó que el papa Francisco "dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia".

   El fallecimiento ocurrió a las 7:35 a.m., pocas horas después de la aparición pública de su santidad en la Plaza de San Pedro del Vaticano, con motivo del Domingo de Pascua.

Francisco, cuyo nombre secular fue Jorge Mario Bergoglio (17 de diciembre de 1936 - 21 de abril de 2025), estuvo ingresado más de un mes por graves complicaciones respiratorias, hasta su alta el pasado 23 de marzo.


   

Entre el 19 y el 22 de septiembre de 2015 el papa Francisco visitó Cuba, luego de que sus antecesores en el máximo liderazgo de Roma también estuvieran en la mayor de las Antillas: Juan Pablo II (del 21 al 25 enero de 1998), y Benedicto XVI (entre el 26 y 28 de marzo de 2012).

   Francisco, el primer latinoamericano en ser jefe del Estado del Vaticano, en su visita apostólica a Cuba realizó homilías en La Habana, Holguín y Santiago de Cuba.

   En esa ocasión el Papa sostuvo un encuentro con el líder histórico de la Revolución Fidel Castro y realizó una visita de cortesía al General de Ejército Raúl Castro Ruz, entonces Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

 

 

Cuba
Cuba critica política de Estados Unidos en sector sanitario La Habana, 21 abr (Prensa Latina) El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, criticó hoy las medidas de la administración de Donald Trump que ...
En 2015, el Papa recorrió 18 kilómetros por La Habana en un vehículo abierto construido en Cuba especialmente para la ocasión. Según el cálculo inicial del portavoz vaticano, Federico Lombardi, unas cien mil ...
La Habana, 21 abr (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, decretó hoy Duelo Oficial por el fallecimiento del sumo pontífice de la Iglesia Católica, su santidad el papa Francisco, informó la telev...
Lo último
La Columna
La Revista