La V Convención Internacional “Cuba Salud” 2025, y sus eventos asociados, que se desarrollarán del 21 al 25 de abril, en el Palacio de las Convenciones y Pabexpo. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate.


Comienza Cuba Salud 2025, cita en La Habana por bienestar universal

La Habana, 21 abr (Prensa Latina) El magno evento Cuba Salud 2025 comienza hoy en esta capital con la asistencia de unos tres mil participantes de 50 países hasta el día 25.

Con sede en el Palacio de Convenciones de esta capital y en el recinto Ferial Pabexpo, la cita mundial será el escenario de más de 400 actividades científicas y más de 200 conferencias magistrales, paneles, simposios y encuentros.

En conferencia de prensa, la directora nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Salud Pública, Ileana Morales, informó que sesionará también la XVI Feria Comercial “Salud para Todos” y la II Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar.

“Tendrá lugar además, el primer simposio de Ciencia e Innovación Cuba-China en el cual abordarán temáticas referentes a la biotecnología y contará con las intervenciones de varios rectores de universidades médicas del país asiático”, puntualizó Morales.

Como parte de las actividades programadas, sesionará el primer Congreso Nacional Una Sola Salud que abordará la estrategia sanitaria integral de la nación caribeña y en la que se integran los saberes y participación activa de todas las ramas de la sociedad, desde la agricultura, la educación, recursos hídricos y energéticos.

“Cuba Salud 2025”, acoge también la XVI Feria Salud para Todos del 21 al 24 de abril que tendrá como tema central: Cobertura sanitaria universal y equidad en salud, la cual es promovida por la Empresa MEDICuba.

“Será esta la más importante feria comercial del sector en el cual recibiremos a unas 11 empresas de China, país invitado de honor al cual dedicamos este espacio”, aseveró el presidente de la entidad, Armando Garrido, también en conferencia de prensa.

Dijo que prevén firmar más de 15 convenios, priorizando como línea de trabajo los elementos de Innovación, Ciencia y Tecnología, pilares de todas las actividades de la rama de la salud.

Por otro lado, Cuba Salud abre las puertas a la II Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar que tendrá lugar del 21 al 24 de abril en Pabexpo, dedicado a potenciar el turismo de bienestar, donde se expondrá los productos, experiencias y avances del turismo de salud en la mayor de las Antillas, resultado de la colaboración entre los sectores turístico y sanitario.

Otro de los hitos de la cita en este 2025 es la participación por vez primera de una delegación de Cambodia encabezada por el director del Departamento de Control de Enfermedades Trasmisibles del Ministerio de Salud, Ly Sovann, a quien acompaña el subdirector del Departamento de Relaciones Internacionales, Huy Meng Hut.

Durante su estancia en la isla, la delegación del Reino desarrollará también un programa de conversaciones oficiales con sus pares cubanos sobre temas de interés mutuo que, desde el ámbito de la salud, permitan ampliar y fortalecer la cooperación bilateral, adelantó a Prensa Latina la embajadora de Cuba aquí, Milena Zaldívar.

La diplomática señaló que la asistencia a Cuba Salud 2025 de una misión camboyana resulta doblemente significativa, pues además de constituir un hecho inédito se trata de la primera delegación oficial que viaja a La Habana luego de conmemorarse el 65 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, el 15 de abril.

El evento, detalló Ileana Morales, concluirá con la “Declaración de La Habana” donde se expondrán los principales desafíos de la salud para el mundo en los próximos años.

Ministro hondureño destaca expectativas de convención Cuba Salud

ACN - Cuba

Fidel Rendón Matienzo 

Foto: Luis Jiménez Echevarría

La Habana, 20 abr (ACN) El Doctor Luther Castillo Harry, secretario de Estado en el Despacho de Ciencia y Tecnología de la República de Honduras, afirmó hoy que la V Convención Internacional Cuba Salud 2025 abre muchas expectativas en materia de la colaboración científica y de la innovación, para enfrentar retos globales y de las naciones.

   A su llegada este domingo a La Habana para participar en esa cita y en los eventos asociados, declaró sentirse contento de estar en Cuba, su segunda patria, de cuya Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) egresó en su primera graduación, y guarda gratos recuerdos de los encuentros con el Comandante en jefe Fidel Castro.

   Precisamente este puede ser un escenario para el reencuentro de algunos ministros y otros altos funcionarios de diversas naciones, que nos formamos en la ELAM, bajo el principio humanista de Ciencia y Conciencia y de las enseñanzas de Fidel.

   Dijo que se trata de la institución formadora en el campo de las ciencias médicas con mayor alcance en el mundo, pues de ella han egresado más de 31 mil profesionales de más de 100 países.

    Al ratificar la posición de su gobierno de condenar la campaña de descrédito de la administración estadounidense contra la colaboración cubana en ese campo, Castillo Harry recordó cómo ésta ha llegado a cientos de naciones, incluyendo la suya, para enfrentar situaciones de emergencia o brindar asistencia sanitaria en zonas intrincadas.

  Ellos (los imperialistas) están claros de la entereza, de la audacia, de la determinación, de la solidaridad de los colaboradores cubanos en todos los países del mundo, sin distingo de clase social; su prestigio es altísimo, eso nadie lo puede derrumbar y tienen que construir una narrativa para tratar de confundir en lo político e ideológico.  

  Tenemos una admiración hacia este pueblo heroico y por el Comandante en jefe subrayó, y afirmó que ante tanto altruismo y desinterés debemos insistir en que le sea otorgada el Premio Nobel de la Paz, pues estoy seguro que el mundo entero estaría de acuerdo con que a Cuba se le conceda ese altísimo mérito, acotó el entrevistado.

    El ministro hondureño de Ciencia y Tecnología señaló que además de  la presencia de más de 100 profesionales cubanos en su patria, con la mayor de Las Antillas existen convenios dirigidos a ampliar los servicios en especialidades  técnicas como la ortopedia, que abarcan el diseño y producción allá de prótesis, para de manera gratuita distribuirlas a la población.

     Expresó que la V Convención Internacional Cuba Salud 2025 permitirá consolidar las políticas en el campo de la salud, la ciencia y la innovación entre las  naciones.

    A partir de mañana y hasta el 25 de abril La Habana será sede de esa cita y de sus eventos asociados: la XVI Feria Comercial Salud para todos y la II Feria de Turismo Médico y Bienestar, entre otros.

 

Cuba Salud 2025: La verdad que desmiente las campañas

Redacción Razones de Cuba

La Habana se convierte desde hoy en capital global de la salud universal.

Con la llegada de delegaciones de 50 países, la V Convención Internacional Cuba Salud 2025 inicia este 21 de abril en el Palacio de Convenciones de La Habana, reafirmando el liderazgo científico y solidario de la isla frente a las campañas mediáticas que intentan desacreditar su sistema sanitario. El evento, que se extenderá hasta el 25 de abril, reunirá a más de 3.000 participantes, incluidos una veintena de ministros de salud y egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), como el hondureño Luther Castillo, actual ministro de Ciencia de su país.

Un modelo que resiste

Bajo el lema “Salud Universal basada en el paradigma Una Sola Salud”, el evento destaca los logros de Cuba en cobertura médica gratuita, a pesar del bloqueo estadounidense. José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, enfatizó que el encuentro “demuestra cómo, incluso con recursos limitados, es posible priorizar la formación profesional y la equidad sanitaria”. La presencia de China como invitado de honor y la primera participación de Camboya subrayan la confianza internacional en el modelo cubano.

Respuesta a las fake news

La convención sirve de antídoto contra las narrativas que acusan a las misiones médicas cubanas de “explotación”. Luther Castillo, graduado de la ELAM y protagonista de un reciente podcast presidencial, encarna la colaboración transparente que Cuba promueve: “Nuestro trabajo en Honduras refleja los valores humanistas que aprendí aquí”, declaró recientemente. Además, la XVI Feria Comercial “Salud para Todos” en Pabexpo exhibirá avances tecnológicos y nuevos convenios con empresas chinas, priorizando innovación y acceso universal.

Ciencia y solidaridad en acción

La agenda incluye 400 actividades científicas, entre ellas el primer simposio Cuba-China sobre biotecnología y el Congreso Nacional Una Sola Salud, que integra sectores como agricultura y educación en estrategias sanitarias. La “Declaración de La Habana”, documento final del evento, marcará los desafíos globales de salud para la próxima década, con énfasis en la justicia social.

Preguntas clave respondidas

  • ¿Quiénes asisten?

Ministros de 20 países, egresados de la ELAM y delegaciones de China (invitado de honor) y Camboya (primera vez).

  • ¿Cómo refuta las críticas?

Con testimonios como el de Castillo y acuerdos comerciales transparentes que priorizan el acceso equitativo.

  • ¿Novedades 2025?

China lidera el simposio de biotecnología; se firmarán 15 convenios con empresas asiáticas.

Un mensaje claro

Mientras operadores políticos externos intensifican sus ataques, Cuba Salud 2025 demuestra que la verdad se construye con hechos: formación masiva de profesionales, misiones en más de 60 países y un sistema público que no claudica ante las presiones. Como afirmó el presidente Díaz-Canel: “Nuestros valores humanos son la mejor respuesta a las mentiras”.La Habana no solo recibe al mundo: le recuerda que la salud es un derecho, no un privilegio.

 

Ministro de Salud Pública chequea preparativos para V Convención Internacional Cuba-Salud 2025

Claudia Fonseca Sosa, Marcelino Vázquez Hernández

Cubadebate

El ministro de Salud Pública de Cuba, Dr. José Ángel Portal Miranda, recorrió este domingo las instalaciones del Palacio de Convenciones de La Habana y el recinto ferial Pabexpo, para evaluar los preparativos de cara a la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, y sus eventos asociados, que se desarrollarán del 21 al 25 de abril.

Ministros y otros altos funcionarios representarán a sus respectivas naciones en la cita, que se inaugura este lunes en el Palacio de Convenciones e incluye la XVI Feria Internacional “Salud para todos” y la II Feria de Turismo Médico y Bienestar, ambas con sede Pabexpo.

Portal Miranda comentó que Cuba Salud es el evento científico más importante que desarrolla el sector de la salud pública cubano y tiene lugar cada tres años.

Señaló que reúne a trabajadores profesionales y técnicos de todo el país, para debatir e intercambiar sobre el trabajo realizado y los avances en materia de ciencia. 

Apuntó que Cuba Salud es un evento que se autofinancia a partir de la participación de los invitados nacionales y extranjeros.

“En este evento, además de discutir adelantos científicos de los últimos años en Cuba, también vamos a compartir con las delegaciones extranjeras, que son numerosas, tanto en delegaciones oficiales como personas que participarán presencialmente o de manera virtual”, comentó el ministro.

Agregó que el objetivo fundamental de la cita es contribuir a la preparación de los trabajadores del sector. “Salud Pública siempre ha invertido en la preparación de su gente. No podemos esperar a tener todos los recursos en el país para seguir preparándolos”, insistió el ministro, al señalar que Cuba Salud será un escenario propicio para ese crecimiento profesional, lo cual también tributará al fortalecimiento del sistema de salud cubano.   

“Mañana podemos tener todos los recursos que hoy no tenemos en el sistema de salud pública -y cuya falta es verdad que nos afecta-, pero en lo que nunca podemos dejar de invertir es en la preparación de nuestro personal. Ese es el principal objetivo del evento”, subrayó Portal Miranda.

Asimismo, explicó que las ferias asociadas a la convención estarán sesionando en Pabexpo con la participación de empresas de varios países, en más de cien stands, lo cual “es una oportunidad para la concreción de nuevos convenios que nos permitan adquirir recursos”.

“Algunas de las empresas que participan en estas ferias son empresas con las que habitualmente el país ha estado trabajando, y otras nuevas, con intereses de invertir en Cuba”, dijo el ministro.  

Portal Miranda agradeció también a los profesionales y el personal del sector en general que aun en difíciles condiciones materiales, dada la situación económica del país, continúan desarrollando su labor para defender la salud y la vida de todos los cubanos. 

El Palacio acoge durante estos días, además de la convención científica, 14 stands de diferentes temáticas y especialidades médicas, una exposición sobre la colaboración médica cubana en otras naciones y una variada muestra editorial.

Entre los expositores en estos espacios destacan la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH), la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), así como varios programas sectoriales del sistema de salud pública cubano.  

De acuerdo con los organizadores, la V Convención Internacional “Cuba Salud” 2025 y los eventos asociados servirán de marco científico y académico para intercambiar sobre los más relevantes temas de la Agenda de Salud de cara al 2030, además de la concreción de acuerdos, la firma de convenios de colaboración y la adopción de declaraciones estratégicas sobre los principales temas de cobertura sanitaria universal. 

Cuba
La V Convención Internacional “Cuba Salud” 2025, y sus eventos asociados, que se desarrollarán del 21 al 25 de abril, en el Palacio de las Convenciones y Pabexpo. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate....
Canal Caribe.- Conferencias y cirugías de gran complejidad tuvieron lugar toda esta semana en el Complejo Científico Ortopédico Frank País y el Hospital Pediátrico William Soler, como parte del Curso internacional s...
Inicio del curso escolar 2024-2025, en el Instituto Preuniversitario Presencia de Celia, en el municipio La Lisa. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate/Archivo....
Lo último
La Columna
El CUBANO a solas
La florecita Cubana.- Cuando pagan justos por pecadores. Los extremistas de Cuba, entregados al trumpismo, provocan el rechazo a los cubanos por parte de la comunidad de emigrantes latinos. Muchos negocios de cubanos dignos se ven afectados....
La Revista