El intacto y creciente legado de Lenin
Alina Perera Robbio
Presidencia Cuba
Muy temprano este martes, desde la Colina Lenin en el municipio capitalino de Regla, tuvo lugar el Acto por el aniversario 155 del artífice de la Revolución Socialista de Octubre. La jornada de homenaje contó con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Como aldabonazos, como ondas expansivas que quitan el sueño a los oligarcas, a los que quieren borrar toda conciencia de clase, irrumpen las ideas del artífice de la Revolución Socialista de Octubre, Vladimir Ilich Lenin. Fue él quien dijo que “no hay lucha más encarnizada que una Revolución”; es él un líder que trasciende los tiempos y que parece, desde su sentido de la vida, estar apuntando con dedo acusador a esta civilización que se deshumaniza.
Porque este 22 de abril se cumplieron 155 años del natalicio de ese hombre definido por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz como uno de los luchadores más valientes, creadores y geniales de la historia, tuvo lugar en la Colina Lenin del municipio capitalino de Regla, un acto de homenaje que contó con la presencia del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y donde confluyeron trabajadores y pueblo de ese territorio ultramarino.
La jornada resultó propicia para entregar a diez cubanos destacados la réplica del carné de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), del cual fuera acreedor el Comandante en Jefe Fidel.
Foto: Estudios Revolución
A quienes con su creatividad han tenido un alto impacto en la búsqueda de soluciones, Díaz-Canel Bermúdez hizo entregadel reconocimiento, en una actividad que también contó con la presencia del miembro del Buró Político y Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte de Nacimiento; así como con dirigentes del Partido Comunista y del Gobierno en la capital, con representantes de la CTC, de la Unión de Jóvenes Comunistas, del universo de los trabajadores, y en especial del pueblo de Regla.
Recibieron el simbólico carné los trabajadores Caridad Pedroso Morales (de la Unidad Empresarial de Base Criogases de La Lisa); Diana Soteras Camino (de la Empresa Militar Industrial “Granma”, del municipio de Regla); Roberto Fouces Fernández (de la unidad productora Gamby, del municipio 10 de Octubre); Osvaldo Santiago Yero (del Complejo Lácteo de La Habana, en el Cotorro); Ariel Mesa Castellanos (de la Empresa Eléctrica de La Habana, en el municipio Boyeros); y Raúl Sánchez Ferrer (de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas-Base Central de Reparaciones del municipio de Marianao).
Foto: Estudios Revolución
Igualmente fueron distinguidos Héctor Cruz Rodríguez (de la Refinería Ñico López, del municipio de Regla); Ramón Díaz Leis (de la Empresa de Generación Distribuida de La Habana); Yordanis Sánchez Borges (del Aeropuerto Internacional “José Martí”, del municipio de Boyeros); y Miguel Hernán Estévez (del Hospital “Hermanos Ameijeiras”, del municipio de Centro Habana).
La placa “La Habana vive en mi colectivo, por Cuba juntos creamos”, también fue entregada a un grupo de colectivos merecedores de ese estímulo. Recibieron el reconocimiento la Empresa Prodal (ubicada en Regla); la Empresa Obra Marítima, del sindicato de la Construcción; la Refinería Ñico López; la Oficina Central del Transcupet; Cubalup; así como la dirección municipal de Cultura del municipio de Regla.
Un material audiovisual permitió escuchar algunas reflexiones de Fidel sobre el legado del líder del proletariado mundial. El Comandante en Jefe definió que en los años 30 del siglo XX, “los revolucionarios cubanos estuvieron profundamente influidos por el pensamiento de Lenin”, y que algunas de sus obras fueron para algunos de los jóvenes de la Generación del Centenario “guía, doctrina, medio de comprensión, sin los cuales habríamos estado desprovistos de verdades absolutamente esenciales en un proceso revolucionario”.
Foto: Estudios Revolución
A cargo de Alfredo Vázquez Pérez, Secretario General de la CTC en La Habana, estuvieron las palabras centrales del acto. El dirigente sindical expresó que los ideales leninistas de construcción de una sociedad alternativa a la sociedad destructora y dominante permanecen firmes en medio de la polémica mundial, y que los mismos resultan más coherentes mientras más se exacerban las conductas imperialistas, neocoloniales, xenófobas, discriminatorias y guerreristas; mientras más se pisotean acuerdos y derechos internacionales.
Vázquez Pérez dedicó palabras a la resistencia del pueblo cubano; ese mismo, enunció, que marchará en saludo al Primero de Mayo. Poesía y música acompañaron la jornada. El dúo cubano Buena Fe compartió su arte, interpretó “Valientes” y “La fuerza de un país”. Y el acto cerró emotivamente, mientras todos entonaban “La Internacional”, ese bello himno donde se canta el legítimo sueño de que el Hombre sea hermano del Hombre.
Foto: Estudios Revolución
Presidente de Cuba resalta vigencia de ideario leninista (+Fotos)
Abel Rojas
La Habana, 22 abr (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, resaltó hoy la validez de las ideas de Vladimir Ilich Lenin, en el aniversario 155 del natalicio del líder del proletariado mundial.
A través de su perfil en la red social X, el mandatario expresó que “para quienes, como Fidel Castro, creemos que un mundo mejor es posible y que vale luchar por ello, las ideas de Lenin están más vigentes que nunca”.
En su mensaje, Díaz-Canel destacó el simbolismo del acto efectuado hoy en el capitalino municipio de Regla, en el que trabajadores habaneros y una representación del Gobierno y el Partido Comunista de Cuba, acompañados por miembros de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), rindieron homenaje al artífice de la Revolución Socialista de Octubre.
Durante la actividad, 11 trabajadores recibieron de manos del jefe de Estado el carnet de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores, distinción que también recibió el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.
Fueron reconocidas, además, con la placa “La Habana vive en mi colectivo, Por Cuba juntos creamos”, varias empresas productivas y culturales de la provincia.
Ulises Guilarte, secretario general de la CTC, reiteró en el encuentro la convocatoria al desfile por el 1 de Mayo, y subrayó que la movilización demostrará el respaldo mayoritario del pueblo cubano a la Revolución.
Rinden homenaje a Lenin en Cuba a 155 años de su natalicio
La Habana, 22 abr (Prensa Latina) Trabajadores cubanos rindieron homenaje hoy a Vladimir Lenin, con motivo del aniversario 155 de su natalicio, en un acto realizado en el municipio de Regla, al cual asistió el presidente Miguel Díaz-Canel.
En la colina que lleva el nombre del líder del proletariado mundial, una representación del Gobierno y el Partido Comunista de Cuba, acompañada por miembros de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), se dieron cita en horas tempranas de la mañana para honrar al pensador y revolucionario ruso, que encabezó la Revolución de 1917.
Durante el acto, 11 trabajadores capitalinos recibieron de manos del mandatario la réplica del carnet de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores, distinción que también recibió el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.
Asimismo, fueron reconocidos con la placa “La Habana vive en mi colectivo, Por Cuba juntos creamos”, la empresa Prodal, la empresa Obra Marítima, la refinería Ñico López, la unidad empresarial de base Transcupet, la empresa Cubalub y la dirección municipal de Cultura de Regla.
El secretario general de la CTC, Ulises Guilarte, reiteró la convocatoria al desfile del primero de mayo y subrayó que la fecha demostrará el respaldo mayoritario del pueblo cubano a su Revolución, “desfilando de manera entusiasta y compasiva”.
En tanto, el líder la organización sindical en La Habana, Alfredo Vázquez, recordó la historia de Cuba en la celebración de la fiesta mundial del proletariado y su conexión con la lucha obrera.
Además, enfatizó en la importancia de la unidad entre la clase trabajadora y la resistencia continua del país caribeño frente a las agresiones del imperialismo y las campañas de descrédito contra los médicos de la isla.
Vázquez señaló que “mientras más resiste y camina la Cuba socialista, más fuerte es su voz y la preocupación y ocupación del imperio por acallarla ante el creciente descrédito de sus políticas de guerra económica, cultural y política contra ella”.
Vladimir Ilich Ulianov y nació en la ciudad de Simbirsk en una familia de intelectuales rusos, el 22 de abril de 1870.
Lenin fue un revolucionario de talla mundial, principal dirigente de la Revolución de Octubre y primero de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), el primer estado de obreros y campesinos.
Fue autor de un conjunto teórico y práctico basado en el marxismo conocido como leninismo y posteriormente denominado marxismo-leninismo.