La Academia Euroasiática de Cine fue fundada en Moscú. Foto: Alexis Triana.
Cubadebate
“Tenemos que unirnos, no hay alternativa”, convocó el gran actor y director ruso Nikita Mijalkov en las palabras inaugurales de la Academia Euroasiática de Cine, fundada en Moscú, y de la que el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) ya forma parte como miembro pleno.
Desde el Cine Teatro que lleva su nombre en la capital rusa, Mijalkov disertó con pasión sobre la convocatoria a los Premios “Mariposa de Diamantes”, dotados de un millón de dólares, y que reconocerán anualmente importantes oficios cinematográficos como el mejor director, guión, dirección de arte, mejor actuación protagónica y secundaria, entre otros.
“En este empeño del Instituto Cubano de Artes e Industrias Cinematográficas (ICAIC) y el Ministerio de Cultura de Cuba nos encontramos presentes en Rusia, junto a viceministros y presidentes de institutos cinematográficos de una veintena de países importantes y diversos como China, Turquía, Senegal, Vietnam, India, Venezuela, Azerbaiyán, Armenia, Bielorrusia, y muchas más academias e instituciones”, comentó en sus redes sociales Alexis Triana, presidente del ICAIC.
“Los próximos días de trabajo serán escenario de acuerdos y procedimientos para hacer posible la participación del Cine Cubano en este certamen hasta el 5 de diciembre, fecha en que se anunciarán los dictámenes de los jurados”, agregó.
A la salida de la extraordinaria convocatoria internacional, la viceministra de Cultura Lizette Martínez y Triana invitaron a Nikita Mijalkov a regresar a Cuba donde sigue teniendo tantos admiradores de su arte.
Nikita Mijalkov ha actuado en 51 películas, dirigido 24 largometrajes, escrito 21 guiones y producido 13 cintas hasta el momento. Con la película Quemado por el sol ganó en 1995 el premio Oscar de la Academia estadounidense en la categoría de Mejor Cinta Extranjera.
En 1974 en las pantallas soviéticas aparece el primer largometraje de Mijalkov como director, En casa entre extraños, una cautivadora historia de género western ambientada en los años 20 durante la guerra civil rusa. Esta cinta, destacada por las fascinantes actuaciones, excelente guión y gran música, todavía está considerada por muchos una de las mejores obras de Mijalkov. El filme narra las aventuras de un oficial de los recién creados servicios de seguridad soviéticos que trata de devolver una partida de oro robada por un grupo de bandidos.
Con su segunda película, La esclava del amor (1976), Mijalkov comenzó a forjar su reputación internacional. La cinta sentimental narra el trágico destino de una actriz de cine mudo, personaje inspirado en la famosa actriz de rusa Vera Jolódnaya, que está trabajando en una película cuando estalla a su alrededor la Revolución Bolchevique de 1917. La cinta fue aclamada internacionalmente tras su presentación en los EE.UU.
La cinta más destacada de Mijalkov de los años 80 fue Ojos negros (1987), en la que el cineasta una vez más vuelve a las obras de Chéjov. El filme fue rodado parcialmente en Italia y protagonizado por la estrella del cine italiano Marcello Mastroianni. La cinta se centra en un hombre italiano que va a Rusia para encontrase con su enamorada, a la que conoció en un balneario italiano. En esta película Mastroianni materializó su sueño de interpretar un personaje de Chéjov además de recibir el premio al mejor actor en el Festival de Cannes por su actuación.
La más famosa producción de Mijalkov, Quemado por el Sol, se estrenó en 1994. La acción de este drama está ambientada en 1936, en la tensa atmósfera de la época de Iósif Stalin, y todos los acontecimientos de la cinta se desarrollan durante un día en la dacha de un general del Ejército Rojo, caído en desgracia y detenido por un colaborador de los servicios de seguridad que era el amante de su esposa. El filme revela el ambiente de tensión y miedo de los duros tiempos de la dictadura estalinista. En el año de su estreno la película recibió el Gran Premio del Festival de Cannes y un año más tarde el Oscar a la mejor película en lengua extranjera, entre otros muchos galardones.
Actualmente Mijalkov sigue siendo una de las personas más influyentes en la esfera cinematográfica de Rusia además de ser el primer cineasta del país por cantidad de premios nacionales e internacionales recibidos.