Entrega de premios en la clausura la XVI Feria Internacional “Salud para Todos 2025”. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
Una feria por la salud de todos
Angélica Paredes López
Presidencia Cuba
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió la Feria Internacional Salud para Todos, que desde el pasado lunes exhibió, en Pabexpo, resultados y avances en la aplicación de la ciencia, la innovación y la tecnología en este sector.
Estudios Revolución
Hasta el recinto ferial Pabexpo, en La Habana, llegó este jueves el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante la última jornada de la XVI edición de la Feria Internacional Salud para Todos, inaugurada el pasado lunes.
En el contexto de la V Convención Internacional “Cuba Salud 2025”, que concluirá mañana, esta feria comercial reunió a 263 empresas, 142 de ellas de 37 países.
Foto: Estudios Revolucion
Con sus representantes intercambió el mandatario cubano, quien recorrió los pabellones de las empresas participantes en la cita, que promueve el intercambio de conocimientos, concreta negocios y fortalece alianzas estratégicas para el desarrollo de las naciones.
Durante poco más de una hora, el Jefe de Estado visitó la mayoría de los stand donde dialogó con los expositores. Se interesó por los proyectos de las diferentes empresas cubanas y extranjeras, las relaciones conjuntas de cooperación y las perspectivas de ampliación, con la firma de contratos y otros instrumentos legales.
Foto: Estudios Revolucion
Al recorrer este espacio expositivo y comercial, Díaz-Canel agradeció la presencia de los empresarios en el evento, y les deseó éxitos en la concreción de nuevos proyectos. El mandatario apreció varios resultados y avances en la aplicación de la ciencia, la innovación y la tecnología en el campo de la salud a nivel internacional.
Durante el recorrido, el Jefe de Estadointercambió, de manera especial, con directivos, científicos y especialistas de la industria biofarmacéutica cubana, que tiene un consolidado reconocimiento en el mundo, enfrentando los efectos del bloqueo que impone el gobierno norteamericano y la compleja situación económica financiera internacional que afecta los aseguramientos en este sector.
Foto: Estudios Revolucion
Díaz-Canel constató, además, los avances tecnológicos y los proyectos que buscan fortalecer la producción y distribución de insumos médicos en Cuba, así como iniciativas de cooperación con entidades extranjeras.
En esta visita a Pabexpo, acompañaron al mandatario el vice primer ministro Eduardo Martínez Díaz; el titular de Salud Pública, José Angel Portal Miranda; y la miembro del Comité Central y jefa de su Departamento de Atención al Sector Social, Susely Morfa González.
Como un importante espacio para reunir empresas nacionales y extranjeras, con interés en fomentar las relaciones comerciales, concretar negocios, identificar nuevos mercados e intercambiar conocimientos ha sido calificada la XVI Feria Internacional “Salud para Todos”, un espacio también para reconocer a las compañías foráneas que durante estos años difíciles se han mantenido al lado de Cuba.
Foto: Estudios Revolucion
Presidente de Cuba visita Feria Internacional de Salud (+Fotos)
La Habana, 24 abr (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, acudió al capitalino recinto ferial Pabexpo, en el contexto de la XVI Feria Internacional Salud para Todos que concluirá hoy en esta capital.
Fotos: Vladimir Molina
Esta cita reunió a 263 empresas, 142 de ellas de 37 países, en ocasión de la V Convención Cuba Salud 2025, que se desarrolla hasta este viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la participación de unos cinco mil empresarios y especialistas de 88 países.
Durante poco más de una hora, el jefe de Estado dialogó con los expositores, y se interesó por los proyectos de las empresas cubanas y extranjeras, las relaciones conjuntas de cooperación y las perspectivas de ampliación, informó la Presidencia en la red social X.
El mandatario cubano agradeció la presencia de los empresarios en este evento, a quienes deseó éxitos en la concreción de nuevos proyectos.
Encomió, asimismo, los resultados y avances en la aplicación de la ciencia, la innovación y la tecnología en el campo de la salud a nivel internacional.
China fue la nación invitada de honor a la XVI Feria Salud para Todos que aconteció desde el 21 de abril como parte de las actividades dentro de la V Convención Cuba Salud 2025.
El gigante asiático es el principal proveedor de medicamentos e insumos para el sistema cubano de salud, con cinco contratos de servicios médicos en ejecución.
Díaz-Canel visita Feria Internacional Salud Para Todos
Marcelino Vázquez Hernández, Gabriel Mok Rodríguez
Cubadebate
El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó este jueves 24 de abril la Feria Internacional Salud Para Todos, que se desarrolla en el recinto ferial Pabexpo. Durante su recorrido, el mandatario estuvo en diversos estands donde pudo conocer las principales innovaciones y propuestas presentadas en el evento.
El presidente intercambió palabras con representantes de empresas chinas, entre ellas Tianjin Youlaite Trading Co., LTD, SKN Shang Hai Kang Nuo International Trade, Beijing North Star St Development y Panda Technology.
Asimismo, sostuvo encuentros con otras firmas como R & P Company, Labiofam, BioCubaFarma, Servicios Médicos de las FAR y la Empresa Suministros Médicos.
Durante el recorrido, el presidente pudo conocer los avances tecnológicos y los proyectos que buscan fortalecer la producción y distribución de insumos médicos en Cuba, así como iniciativas de cooperación con entidades extranjeras. Estas interacciones forman parte de los esfuerzos por consolidar alianzas estratégicas que permitan mejorar el acceso a tecnologías y potenciar la innovación en el país.
Al concluir el recorrido, MediCuba S.A., empresa importadora y exportadora de recursos médicos, junto con el Ministerio de Salud Pública (Minsap), otorgó a Díaz-Canel un reconocimiento especial en el contexto del evento.
Clausura la Feria Internacional Salud Para Todos 2025 con nuevas alianzas en el sector sanitario
Luego de cuatro jornadas de presentaciones, intercambios y firmas de acuerdos, se realizó este 24 de abril en el Palacio de las Convenciones de La Habana la clausura de la XVI Feria Comercial Salud Para Todos y la Il Feria de Turismo Médico y Bienestar.
En su intervención, el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera destacó que el tema central del evento fue la cobertura total de la salud y la equidad. Expresó, además, su reconocimiento a los empresarios nacionales y extranjeros, así como a las entidades y representantes, por su presencia activa.
“Las ferias permitieron que las empresas cubanas sostuvieran más de 300 contactos con compañías e instituciones foráneas con el propósito de adquirir materias primas, medicamentos y otros servicios de salud”. Asimismo, subrayó la importancia de los acuerdos alcanzados. “Se sellaron alianzas estratégicas en pos de mejoras en el sector de salud pública”, agregó.
El acto contó con la presencia de autoridades y representantes del sector. Entre ellos, Susely Morfa González, miembro del Comité Central del PCC y jefa del Departamento de Atención al Sector Social, José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, Oscar Pérez-Oliva Fraga, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, y Mayda Mauri Pérez, presidenta de BioCubaFarma. Participaron también Santiago Badia González, Secretario General del Sindicato de la Salud; Armando Garrido Beracierto, presidente de MediCuba; y Yamila de Armas Águila, presidenta de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos. A ellos se sumaron viceministros, jefes de delegaciones, empresarios, directivos y otros invitados, consolidando una amplia representación del sector en la jornada.
También se reconocieron diversas instituciones y profesionales por su contribución al sector de la salud y el turismo médico. En la categoría Institución, se otorgó el galardón al Centro Internacional de Salud La Pradera. En el ámbito de agencias de viajes, operadores o facilitadores médicos, el premio fue para QBA Medic Tourism de Turquía. Como medio de comunicación especializado, se reconoció a Ben Viaje, mientras que en la categoría de personalidad destacada, la doctora Ileana Reyes Álvarez fue premiada por su contribución al desarrollo y posicionamiento del turismo de salud en Cuba.
En el apartado de Diseño y Comunicación, el premio al estand libre de diseño fue para R&P Company de Italia, por su línea de productos médicos. En la categoría de estand de empresas agrupadas, BioCubaFarma de Cuba recibió el galardón. En el área de diseño industrial de productos, los premios fueron otorgados a SECAmBCA5, fabricante de Alemania, y a Nipro Diamax, fabricante de Japón. En diseño gráfico, el reconocimiento fue para Academpharm de la República de Belarús. Además, se entregaron premios en audiovisuales a China Meheco Corporation, en diseño para soportes digitales a Biocubafarma y en relaciones públicas a MediCuba S.A. El gran premio de comunicación integral fue concedido a Servicios Médicos de Cuba S.A. Se destacó también la labor de colaboradores y patrocinadores del evento, resaltando su contribución al éxito de la feria.
Esta Feria Internacional de Salud no solo fortaleció relaciones comerciales, sino que también permitió entablar alianzas y explotar al máximo las capacidades del país. Con una agenda enfocada en la equidad y la cobertura total de la salud, se reafirmó la importancia del desarrollo y la cooperación en beneficio del bienestar colectivo.
Feria Internacional de Salud consolidó papel de Cuba en biotecnología (+Fotos)
La Habana, 24 abr (Prensa Latina) La XVI Feria Internacional Salud Para Todos, que concluye hoy en esta capital, consolidó las capacidades que mantiene Cuba en el sector sanitario y la industria biotecnológica.
Prueba de ello son los diversos convenios de colaboración firmados en este evento que se desarrolló en el recinto Pabexpo como parte de las actividades correspondientes a la V Convención Internacional Cuba Salud 2025.
De los más recientes acuerdos están el contratos entre empresas del grupo BioCubaFarma y la estatal bielorrusa Academpharm, que firmó con MedSol para la creación de una empresa mixta entre ambas partes.
La compañía de Belarus también consolidó un contrato de representación con FarmaCuba para el registro sanitario y comercialización de productos fabricados por la industria biofarmacéutica caribeña.
Además, el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (Cidem) también firmó una Carta de Intención con dicha empresa bielorrusa para la transferencia de tecnología de productos genéricos desarrollados por esta institución cubana.
Por otro lado, la empresa Quality Pharma, de Perú firmó un acuerdo de confidencialidad con la empresa cubana Cimab S.A. con el objetivo de presentar el registro sanitario de los productos eritropoyetina en las presentaciones dos mil, cuatro mil y 10 mil unidades internacionales y filgrastim ante la agencia regulatoria de ese país.
Cimab está dedicada a la comercialización de productos biofarmacéuticos, en particular de anticuerpos monoclonales, vacunas terapéuticas y otras proteínas recombinantes para el diagnóstico y tratamiento del cáncer y otras patologías relacionadas con el sistema inmune.
En el contexto de la XVI Feria, Cuba y México presentaron una unidad de anestesia y el trabajo mancomunado para la fabricación del primer tomógrafo por impedancia incluido en un ventilador mecánico.
Según Ricardo Ballesteros, director general de la empresa mexicana GATSIMED, en 2024 empezó la cooperación en proyectos que buscan aprovechar las capacidades de su entidad, COMBIOMED Tecnología médica digital y el Centro de Neurociencias de Cuba, estos últimos pertenecientes a BioCubaFarma, para desarrollar nuevos mercados con soluciones integrales enfocadas a la salud.
Además de la fabricación de equipos de alta complejidad y prestaciones, la alianza también se enfoca en proveer plataformas que aporten bienestar tanto a los profesionales de salud como a los pacientes y familias, a partir del kit integral para la Atención Primaria de Salud, diseñado por COMBIOMED y en el que intervienen otras empresas del sector, y para GATSIMED es relevante, refirió el representante mexicano.
El directivo anunció que en la actualidad incursionan en la generación de «Big data» enfocada al uso médico y que prevén lanzar una herramienta de telemedicina en el congreso BioHabana 2026, aunque su empleo no significará el reemplazo del profesional de la salud sí facilitará la toma de decisiones, a partir de información veraz y efectiva en tiempo real.
En la XVI Feria Internacional Salud Para Todos, también se desarrolló la conferencia “El papel de Cuba en la autonomía sanitaria de América Latina y el Caribe” que centró el diálogo en un panel auspiciado por BioCubaFarma y la Unión Europea.
Los allí presentes ratificaron que la Unión Europea es la principal suministradora de tecnología y una fuente de proyectos de financiación de BioCubaFarma.
“Este vínculo tiende un puente para mercados de más alto estándar, donde los cubanos ya realizan inversiones y crean nuevas capacidades”, puntualizó la presidenta del grupo, Mayda Mauri.
En cuanto a América Latina, el director general del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez Bencomo, se refirió al fondo común para la compra de vacunas existente en la región y señaló que solo el cinco por ciento de lo que se compra es producido en los países desde el Río Bravo hasta la Patagonia.
“Quienes más comercializan en ese fondo rotatorio son las grandes farmacéuticas. Con ellas, las vacunas oscilan entre 15 y 20 dólares por dosis”, advirtió.
Si Cuba quiere insertarse en ese mercado, debe competir para que la mayoría de las personas puedan adquirir los medicamentos a bajo costo, apuntó Vérez, y debemos ser capaces de producir 40 o 50 millones de dosis anuales, para poder competir con los precios asiáticos.
Por su parte Judit Rius Sanjuan, directora del Departamento de Innovación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), mencionó la importancia de la cooperación técnica y señaló a Cuba como una inspiración de ecosistemas sostenibles basados en la salud pública. “Esa visión de la salud por encima de todo es la que necesita la región”, comentó.
Expandir la construcción de alianzas estratégicas, fundamentalmente para identificar nuevos proveedores para la industria biofamacéutica cubana es uno de los principales propósitos de BioCubaFarma durante la XVI Feria Internacional Salud para Todos que este año estuvo dedicada a China como invitado de honor, expresó Mauri.