Presidente Díaz-Canel asiste a Misa de Acción de Gracias por Pontificado del Papa Francisco en La Habana. Foto: Cubadebate.


La Habana, 24 abr (Prensa Latina) Feligreses de la Iglesia Católica y practicantes de otras religiones rindieron tributo hoy al papa Francisco, quien falleció a la edad de 88 años, en una misa a la cual asistió el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

Fotos: Jorge Pérez, Prensa Latina

Previo al comienzo de la misa de gracia por el Pontificado del Sumo Pontífice, realizada en la Catedral de La Habana, el monseñor Antoine Camilleri, Nuncio Apostólico de la nación caribeña, le dio la bienvenida al jefe de Estado y agradeció su participación.

Durante su alocución, Camilleri destacó que el papa Francisco siempre instó a “reconocer a nuestro prójimo, sea quien sea, sea cual sea su fe, su nacionalidad o sus ideas, como hermanos, como hermanas”.

Estamos aquí porque todos, cada uno con su propia manera y sus propios motivos, lo hemos querido, lo hemos respetado y admirado, y reconocemos el gran don para la humanidad que ha sido su pontificado, agregó.

Según dijo, partió de este mundo, tras una vida de entrega y de servicio al señor, a su iglesia y a la humanidad entera.

Todos, quien más, quien menos, nos sentimos un poco huérfanos porque no era solo el santo padre de los católicos -como se suele llamar al obispo de Roma-, era un padre y, por eso, una autoridad moral para todos, aseguró.

Además, resaltó que dedicó su gestión a mejorar la vida de todas las personas, sin distinción o discriminación alguna, con atención especial para los marginados, vulnerables, migrantes, niños, ancianos y excluidos, “aquellos que sienten que no encajan en ningún lugar”.

También, el Nuncio Apostólico de Cuba destacó que el papa Francisco demostró querer al país antillano y a su pueblo, cariño manifestado durante el viaje apostólico a la isla en 2015 y la breve escala en esta capital en 2016, cuando se reunió con el patriarca ortodoxo ruso Kiril.

En la ceremonia, sor Yaileny Ponce Torres, hija de la Caridad, hizo la primera lectura de la liturgia de la palabra, en tanto un grupo coral, dirigido por Ramón Leyva González, interpretó los salmos, y el laico Antonio Reicinio leyó el evangelio.

Después de la profesión de fe (oración de sus fieles desde el altar), el depósito de ofrendas y la ceremonia de la comunión, monseñor Ramón Suárez Polcari, vicario general y canciller de la Arquidiócesis de La Habana, expresó las palabras de despedida.

Entre los concurrentes a esa oración de memoria agradecida, también estuvieron diplomáticos acreditados en esta capital, representantes del Estado y el Gobierno cubanos, funcionarios del Partido Comunista de Cuba y ciudadanos ateos, entre otros.

El argentino Jorge Mario Bergoglio, Francisco, “regresó a la casa del Padre” el lunes último, poco después de su aparición en la Plaza de San Pedro del Vaticano, con motivo del Domingo de Pascua, y en la propia jornada las autoridades cubanas lamentaron su deceso.

Su funeral se celebrará el próximo sábado y será enterrado en la iglesia romana de Santa María la Mayor y después, en fecha no revelada, será el cónclave de los cardenales para elegir a su sucesor.

 

Rinde honores Cuba al papa Francisco (+Fotos)

ACN - Cuba

José Manuel Lapeira Casas 

Fotos: Vladimir Molina Espada

La Habana, 24 abr (ACN) Marcada por el agradecimiento a las palabras de afecto dirigidas a la mayor de las Antillas y reconocimiento del legado del Sumo Pontífice, tuvo lugar hoy en la Catedral de La Habana una misa de honor al papa Francisco, ocasión que contó con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República.

   A su entrada a la Catedral, Antoine Camilleri, Nuncio Apostólico en Cuba, saludó al mandatario, en un gesto de agradecimiento por su presencia en la ceremonia religiosa, a la cual asistieron también autoridades del Partido, el Estado y el Gobierno cubano.

Lea también: Acude Díaz-Canel a misa de honor al papa Francisco (+Fotos)

    Con cantos, oraciones y palabras de recordación a la vida y obra del papa, cientos de fieles católicos, representantes de iglesias ortodoxas y de otras denominaciones cristianas así como el pueblo allí presente refrendaron la reciprocidad del cariño y la cercanía que siempre profesó Francisco por Cuba.

    En la homilía de la celebración litúrgica, el Nuncio Apostólico recordó la vida de entrega y servicio del papa a la fe cristiana, a la iglesia y la humanidad entera y alzó plegarias por su alma entregada ya al descanso eterno.

   Sobre Francisco apuntó que hizo honor en toda la extensión de la palabra a su título de pontífice, o sea, hacedor de puentes, ya que en su figura logró ser no solo el Santo Padre de los católicos, sino para todos sin distinción, con atención especial a quienes se sienten que no encajan en ningún lugar.

   Gracias por tu vida, enseñanzas, testimonios y el cariño especial que sentiste por Cuba, concluyó.

    La misa de honor al papa es una muestra de la comunión de la Iglesia cubana con el sentir del catolicismo mundial, tras el fallecimiento del pontífice el pasado 21 de abril.

   Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, fue el primer papa jesuita y el primero proveniente del hemisferio sur, siendo además el primer pontífice originario de América y el primero no europeo desde el sirio Gregorio III, fallecido en el año 741.

   Su papado se distinguió por la humildad, la adhesión a la opción preferencial por los pobres—principio que abarca a los marginados y sufrientes de distinta extracción— y su compromiso de diálogo con personas de diferentes orígenes y credos.

 

Asistió Díaz-Canel a la Misa de Honor al Papa Francisco

Yaima Puig Meneses

Presidencia Cuba

El Presidente de la República asistió este jueves a la Misa de Acción de Gracias por el Pontificado del Papa Francisco, realizada en la Santa Iglesia Catedral de La Habana

None

Estudios Revolución

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, asistió este jueves a la Misa de Acción de Gracias por el Pontificado del Papa Francisco, realizada en la Santa Iglesia Catedral de La Habana, donde se congregaron fieles católicos, representantes de iglesias ortodoxas y de otras denominaciones cristianas, para rendir honores al Sumo Pontífice.

A su entrada a la Catedral, el Nuncio Apostólico en Cuba, Antoine Camilleri, saludó al Jefe de Estado en un gesto de agradecimiento por su presencia en la ceremonia religiosa, en la cual también estaban presentes autoridades del Partido, el Estado y el Gobierno cubano.

Foto: Estudios Revolución

La Misa de Honor al Papa es una muestra de la comunión de la Iglesia cubana con el sentir del catolicismo mundial, tras el fallecimiento del Pontífice el pasado 21 de abril.

En el transcurso de los 12 años de su Pontificado, el Papa contribuyó decisivamente al fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y la Santa Sede. Esos nexos, que este año cumplen nueve décadas, se han mantenido de forma ininterrumpida desde 1936.

Foto: Estudios Revolución

Justo en la Catedral donde se realizó la celebración litúrgica, Su Santidad sostuvo un encuentro, en septiembre de 2015, con parte del clero cubano y extranjero que servía en Cuba en el momento de su viaje apostólico a nuestro país.

En esa ocasión, Francisco estuvo en las provincias de La Habana, Holguín y Santiago de Cuba, en esta última visitó el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre.

Del cariño del Sumo Pontífice por Cuba habló el Nuncio Apostólico al pronunciar la Homilía de la Misa, porque, el Papa, dijo, “quería mucho a este país, a la Iglesia cubana, al pueblo cubano”.

Foto: Estudios Revolución

De manera especial, recordó la vida de entrega a la humanidad del Papa, quien no era solo el Santo Padre de los católicos, era un padre para todos sin distinción, con atención especial para los vulnerables, los excluidos, aquellos que sienten que no encajan en ningún lugar.

Asimismo, significó la apuesta del Sumo Pontífice por la paz, incluso en los conflictos olvidados, y su perspectiva diferente e innovadora.

“Que su ejemplo nos inspire a seguir caminando juntos en la fe, la esperanza y el amor”, dijo.

En la despedida de la celebración litúrgica, Monseñor Ramón Suárez Polcari, vicario general y canciller de la Arquidiócesis de La Habana, agradeció a los presentes por acudir a rendir homenaje al Sumo Pontífice.

Foto: Estudios Revolución

 

Participa Díaz-Canel en misa de tributo al papa Francisco

La Habana, 24 abr (Prensa Latina) El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, asistió hoy a la misa organizada en la Catedral de La Habana, para rendir tributo al recién fallecido papa Francisco, a quien consideró un incansable defensor de los humildes.

A su llegada, el jefe de Estado fue saludado por el Nuncio Apostólico en la nación caribeña, Monseñor Antoine Camilleri, quien conduce la misa de acción de gracia por el pontificado del papa Francisco.

Está previsto que Sor Yaileny Ponce Torres, hija de la Caridad, haga la primera lectura de la liturgia de la palabra.

Un grupo coral, dirigido por Ramón Leyva González, interpretará los salmos, y el laico Antonio Reicinio realizará la lectura del evangelio.

La homilía, en tanto, estará a cargo del Monseñor Antoine Camilleri, antes de la profesión de fe (oración de sus fieles desde el altar), el depósito de ofrendas y la ceremonia de la comunión.

Las palabras de despedida serán proferidas por Monseñor Ramón Suárez Polcari, vicario general y canciller de la Arquidiócesis de La Habana.

Presidente de Cuba lamenta fallecimiento del papa Francisco, “incansable defensor de los humildes”

Cuba en Resumen

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, expresó su profundo pesar por el fallecimiento del papa Francisco, a quien calificó como un “incansable defensor de los humildes, de la casa común, como llamaba a nuestro planeta, y de la fraternidad entre los pueblos”.

En su mensaje de condolencias dirigido al Vaticano, el jefe de Estado cubano destacó la humanidad del sumo pontífice, fallecido este lunes. “La humanidad tuvo en Usted a un tenaz defensor de la paz, que abogó por el cese de las agresiones, los bloqueos y las sanciones unilaterales”, escribió el presidente.

Díaz-Canel también resaltó “las muestras de afecto y cordial cercanía que siempre transmitió a los habitantes de nuestra patria, a la que calificó de amada tierra”.

Mensaje del presidente cubano 

La Habana, 21 de abril de 2025.

Descanse en paz, incansable defensor de los humildes, de la casa común, como llamaba a nuestro planeta, y de la fraternidad entre los pueblos. Recibir la noticia de su deceso nos entristeció profundamente.

La humanidad tuvo en Usted a un tenaz defensor de la paz, que abogó por el cese de las agresiones, los bloqueos y las sanciones unilaterales. Las muestras de afecto y cordial cercanía que siempre transmitió a los habitantes de nuestra patria, a la que calificó de amada tierra, fueron reciprocadas por los hijos de esta nación, que recuerdan con sumo afecto sus visitas a Cuba y las palabras de cariño que dedicó a nuestro país en sus mensajes.

La humildad, sabiduría, autoridad moral y espíritu transformador que guiaron su vida y pontificado, contribuyeron a fomentar un diálogo constructivo y de entendimiento entre ambos Estados, que permitió continuar desarrollando las positivas relaciones entre Cuba y la Santa Sede.

Lamentamos profundamente su partida y anhelamos que su ejemplo perdure en las actuales y futuras generaciones,

Miguel Díaz-Canel Bermúdez,

Presidente de la República de Cuba

Cuba
Presidente Díaz-Canel asiste a Misa de Acción de Gracias por Pontificado del Papa Francisco en La Habana. Foto: Cubadebate....
Marxlenin Pérez Valdés Cubadebate Dos profesores de la Universidad de La Habana, el Dr.C. Ayuban Gutiérrez y el M.Sc. Rafael Montejo, junto a la Dra.C. Marxlenin Pérez, debaten -en cámaras- sobre cuestiones medular...
Cuba critica política de Estados Unidos en sector sanitario La Habana, 21 abr (Prensa Latina) El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, criticó hoy las medidas de la administración de Donald Trump que ...
Lo último
La Columna
La Revista