Impulsará Colegio Santa Clara formación de valores y cultura (+Fotos)
La Habana, 29 abr (ACN) Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, se inauguró el Colegio Santa Clara en áreas restauradas del antiguo convento del mismo nombre en esta capital.
Acompañaron al mandatario Inés María Chapman Waugh, miembro del Comité Central del PCC y vice primera ministra, Homero Acosta Álvarez, secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, y autoridades del Partido y del Gobierno en La Habana, así como representantes de instituciones culturales y educativas, la Unión Europea, miembros del cuerpo diplomático acreditado en Cuba, entre otros.
Lea también: Asiste Díaz-Canel a inauguración del Colegio Santa Clara
Gladys Collazo, directora del Colegio, expresó con respecto a la oferta académica del centro que se impartirán 10 talleres y cuatro laboratorios vinculados con la conservación, restauración y gestión del patrimonio.
Collazo señaló que será importante la relación que se establezca con otra entidades educativas para dotar a los alumnos de los conocimientos imprescindibles dentro de la preservación de elementos patrimoniales.
Destacó asimismo que entre los retos de esta institución está convertirse en una referencia nacional e internacional dentro de la materia, cumplir con lo encomendado por la Oficina del Historiador de la Ciudad y con el deseo del Historiador de la Ciudad Eusebio Leal, figura importante dentro de las labores para llevar a cabo esta institución.
Esta idea se concreta mediante el programa Transcultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura que fomenta la creatividad, y en el que también colabora la Unión Europea y la Oficina del Historiador de la Ciudad.
Perla Rosales Aguirreurreta, directora general adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, manifestó que la apertura del colegio para la formación de las artes y los oficios de la restauración de Cuba y el Caribe complementa el trabajo que se realiza para el desarrollo de especialidades afines al rescate de los centros históricos.
Roberto Vellano, embajador de Italia en Cuba, comentó que su país se siente orgulloso de poder contribuir a materializar este espacio formativo que impulsará a los jóvenes que se interesan por los temas de conservación.
Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de la Unesco, subrayó la importancia de este sitio para la organización que representa y agradeció a todos los que se esforzaron en este proyecto.
Isabel Brilhante, embajadora de la Unión Europea en la mayor de las Antillas, puntualizó que esta iniciativa es ejemplo del vínculo que el viejo continente construye en el Caribe y no solo fortalece las relaciones existentes sino que proyecta también la visión compartida del futuro basado en el talento, la innovación y el respeto de la diversidad.
El antiguo Convento de Santa Clara se fundó en 1644 y fue el primer claustro femenino que existió en la capital cubana con la intención de acoger a las hijas solteras de las familias de aquella época.
Después de finalizar su primera fase de restauración se convierte en un lugar donde el crecimiento profesional será el objetivo para jóvenes entre 18 y 35 años que ven la protección de la historia a través de monumentos y edificaciones su razón de ser.
El Colegio Santa Clara, muestra de que los buenos sueños valen toda pasión
Alina Perera Robbio
Presidencia Cuba
La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana abrió en la tarde de este martes las puertas, en su primera fase, del Colegio Santa Clara para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe. El momento contó con la presencia del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
El otrora Convento de Santa Clara, joya del siglo XVII ubicada en el corazón de La Habana, abrió sus puertas en la tarde de este martes como centro de altos estudios, luego de una primera etapa de intensa restauración. Al importante momento que rindió homenaje a ese inspirador que fuera Eusebio Leal Spengler, asistió el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
El recinto de altos puntales y techado con una madera exquisitamente trabajada, el Aula Magna donde tuvo lugar el acto, contó también con la presencia de la viceprimera ministra Inés María Chapman Waugh, así como de autoridades del Partido Comunista, del Estado y del Gobierno; directivos de Cultura y Educación; miembros del cuerpo diplomático; representantes de la Unión Europea, de la Unesco, de los países de América Latina y el Caribe; jefes de misión del sistema de Naciones Unidas; así como con integrantes de diversas agencias de colaboración, y miembros del programa Transcultura.
No podían faltar directivos de la Oficina del Historiador, y una representación de los equipos de proyectos e inversiones, restauradores y constructores que hicieron posible la primera fase de rehabilitación del antiguo Convento, para convertirlo en el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración, de Cuba y del Caribe.
Foto: Estudios Revolución
Los sueños, de poco valen sin el trabajo tenaz. Esa filosofía de la entrega y la perseverancia, de Eusebio Leal, fue recordada en la jornada de la tarde, donde se enunció que el proyecto de restauración continúa, y que es ejecutado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, con la colaboración de la Unión Europea; a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en el marco del Programa Transcultura; a lo cual se suma el aporte de la Agencia Italiana de Cooperación Internacional, a través de la Organización Internacional Italo Latinoamericana, entre otras entidades contribuyentes.
Subieron al podio del Aula Magna autoridades que se han enfrascado en la tarea restaurativa: Perla Rosales Aguirreurreta, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana; Roberto Vellano, Embajador de Italia en Cuba; Mauro Camicia, responsable de la Oficina de Cooperación Italiana de la Organización Italo Latinoamericana; Anne Lemaistre, Directora de la Oficina Regional de la Unesco en La Habana; e Isabel Brilhante Pedrosa, Embajadora de la Unión Europea en Cuba. Uno a uno, compartieron breves discursos timbrados por la gratitud y la satisfacción por haber formado parte de la obra.
“La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana abre hoy las puertas, en su primera fase, del Colegio Santa Clara para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe. Es este un acto de continuidad que completa las aportaciones de nuestra institución al desarrollo de todas las especialidades afines al rescate y preservación de nuestros centros históricos”. Así comenzó Perla Rosales sus palabras, quien seguidamente dijo que “se trata de otro sueño cumplido de Eusebio Leal Spengler”.
Foto: Estudios Revolución
Ella dijo que Eusebio “inculcó a su equipo de colaboradores -como nos solía llamar- la perseverancia en las buenas obras, el rigor y la ética al enfrentar los desafíos cotidianos, y una perspectiva esperanzadora para creer que nada es imposible si blindamos con tesón y entrega, sensibilidad y sabiduría, el camino de la creación”.
En otro momento de su discurso, la Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, expresó: “En este conjunto patrimonial donde nos encontramos, ubicado al sur de la Plaza Vieja, radicó el primer convento femenino de La Habana, construido entre 1638 y 1643. Entre los diversos destinos asumidos por la edificación a lo largo de la historia, destaca haber sido sede, más recientemente, del Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología, donde nos formamos muchos especialistas y se definieron las bases del pensamiento restaurador cubano”.
En referencia al centro de altos estudios, Perla Rosales enfatizó: “Ese taller grande del que hablaba Leal, se materializa en el abarcador programa de estudios que integrará a estudiantes de Cuba y el Caribe, en un esfuerzo por defender, con un capital humano bien preparado, los tesoros patrimoniales de nuestras naciones. Nuestras identidades locales, que forman parte del acervo común latinoamericano, tendrán en este Colegio un baluarte, y en su claustro, que conformarán grandes expertos, la más poderosa legión de combatientes a favor del patrimonio que nos identifica y nos une”.
Foto: Estudios Revolución
El Embajador Roberto Vellano afirmó que Italia se siente hoy muy orgullosa de haber tomado parte en este emprendimiento común; Mauro Camicia agradeció “a todos los que han hecho posible esta maravilla”, especialmente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana; Anne Lemaistre aseveró que “hoy, en el tapiz de la historia del Colegio Santa Clara, tejemos un nuevo hilo de oro”, como prueba de lo que puede hacerse cuando se unen voluntades; e Isabel Brilhante comentó: “Qué ilusión que estemos aquí finalmente…”. Para ella, el Caribe y Europa tienen mucho que aportar juntos, y Europa “tiene mucho que ofrecer, pero también mucho que aprender”.
Las acciones de formación, investigación científica y de innovación social del nuevo Colegio, se integrarán a la experiencia práctica y académica acumulada durante décadas por la Oficina del Historiador, en temas relacionados con la restauración del Patrimonio Cultural. Este martes en la tarde, la directora del Colegio de Santa Clara, Gladys Collazo, subió al escenario para presentar la amplia oferta académica del centro de altos estudios.
En lo que será, como allí se dijo, el primer emporio caribeño de formación cultural, el modelo que inspire a otras regiones, podrá aprenderse sobre la madera en la arquitectura del Caribe; la pintura mural; la restauración del patrimonio documental; las fortificaciones hispanas en el Caribe; los oficios tradicionales en función de la restauración; entre otros universos.
Foto: Estudios Revolución
Encabeza Díaz-canel inauguración del Colegio Santa Clara (+Foto)
La Habana, 29 abr (Prensa Latina) El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, encabeza la inauguración del Colegio para la formacion de las artes y los oficios de la restauracion de Cuba y el Caribe, en areas restauradas del antiguo convento de Santa Clara.
Fotos: Panchito
La apertura marca la finalización de la inicial fase del primer claustro del Colegio, que será polifuncional, y del Aula Magna, donde pueden organizarse eventos internacionales que contarán con traducción simultánea en tres idiomas.
El centro oficiará como un espacio de altos estudios para formar a especialistas y estudiantes de Cuba y el resto de los países caribeños en materias de restauración.
La recuperación del centro, en el contexto del Programa Transcultura: integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la cultura y creatividad, lo convertirá también en un lugar para formar a jóvenes en el oficio de restauración de bienes muebles y de todo tipo de soporte.
Según directivos y expertos de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, la idea del diseño del Colegio fue del doctor Eusebio Leal, quien fuera durante décadas Historiador de la capital de Cuba.
La inauguración del Colegio, además, está insertada en el programa del Mes de Europa en la isla.
Junto al jefe de Estado participan en la ceremonia inaugural la vice primera ministra Inés María Chapman y otros líderes gubernamentales y partidistas de la nación antillana.
Inauguran en Cuba colegio para artes y oficio de restauración
La Habana, 29 abr (Prensa Latina) El Colegio para la Formación de las Artes y los Oficios de la Restauración en Cuba y el Caribe quedó inaugurado hoy en el antiguo Convento de Santa Clara, en presencia del presidente Miguel Díaz-Canel.
Fotos: Panchito González, Prensa Latina
Asentado en áreas restauradas del monasterio más grande y antiguo de La Habana, el centro fue idea de quien ofició durante décadas como Historiador de la capital cubana, Eusebio Leal.
Esta apertura marcó la finalización de la etapa inicial del primer claustro del Colegio Santa Clara, el cual será polifuncional, y la iniciación del Aula Magna, donde pueden organizarse eventos que contarán con traducción simultánea a tres idiomas.
La rehabilitación del Convento, en el contexto del Programa Transcultura: integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea (UE) mediante la cultura y creatividad, lo convertirá también en espacio para adiestrar a expertos en labores de recuperación de bienes muebles.
Igualmente, será epicentro de esfuerzos para salvaguardar el patrimonio cubano y caribeño, y programará talleres para niños y jóvenes.
Transcultura, implementado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la Unesco, financiado por la UE, y con la cooperación de instituciones cubanas y caribeñas, inserta al Colegio Santa Clara en su Polo Regional de Formación Cultural.
Desde noviembre venidero, los estudiantes recibirán en el Colegio clases relacionadas con la madera en la arquitectura del Caribe, la preservación del patrimonio cultural, la fotografía como herramienta para la conservación y la rehabilitación de edificios patrimoniales, entre otras materias.
Los cursos serán impartidos por calificados catedráticos y tendrán el apoyo de otras instituciones culturas y docentes.
De acuerdo con Gladys Collazo, directora del Colegio, la oferta académica será integral, transmitirá la experiencia de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) y comprenderá la inserción de los alumnos en el proceso de recuperación del acervo patrimonial de la capital.
Durante la ceremonia de iniciación fueron proyectados el video Tras las misteriosas tapias del Convento de Santa Clara, con Eusebio Leal, y un documental acerca de la conversión del Convento en centro de formación.
Además, se presentó la banda Transcultura, dirigida por el reconocido pianista cubano Roberto Fonseca.
Varias personalidades hicieron uso de la palabra, incluidos la directora general adjunta de la OHCH, Perla Rosales, y el embajador de Italia en Cuba, Roberto Vellano, quienes destacaron la importancia social y económica del Colegio y sus posibilidades de irradiar a Latinoamérica el interés por el valor del patrimonio para el desarrollo.
A Díaz-Canel lo acompañaron la vice primera ministra de la República, Inés María Chapman, el Secretario del Parlamento, Homero Acosta, diplomáticos acreditados en el país y representantes de la Unión Europea, entre otros invitados.