La Habana, 29 abr (Prensa Latina) La primera bailarina y directora general del Ballet Nacional de Cuba (BNC), Viengsay Valdés, fue reconocida hoy con el Premio Nacional de Danza 2025, gracias a su virtuosismo y a la pasión con que transmite emociones sobre la escena.
La artista interpreta con naturalidad y belleza cada personaje; llevándolos junto al BNC a escenarios de diversos países. Asimismo, ha participado en Galas de Estrellas y Festivales en Europa, Asia, América y África.
Su vasto repertorio incluye roles de la gran tradición romántico-clásica de ballet, así como de obras contemporáneas de coreógrafos cubanos y extranjeros.
Fiel exponente de la Escuela Cubana de Ballet, Valdés es heredera del legado de Alicia y Fernando Alonso, y ha sido acreedora de excelentes críticas de la prensa especializada, tanto nacional como extranjera.
Ha sido invitada a las mejores compañías del mundo como el Ballet Mariinsky de San Petersburgo, Royal Ballet de Dinamarca, The Washington Ballet; la Academia Nacional de Donetsk, Ucrania y de Ankara, Turquía; el Centro de Danza de Oporto, Portugal, The Joburg Ballet de Sudáfrica; el Ballet Concerto de San Juan de Puerto Rico, y Ballet de Tokyo en Japón.
En la temporada 2010-2011, la revista Dance Europa la ubicó en el sexto lugar de la lista de los 100 mejores bailarines del mundo.
Ostenta la medalla de Oro en Vignale Danza, Italia (1993); el Premio Excelencias de Cuba en 2018 por el compromiso de su carrera artística con el BNC, el Premio Positano de la Danza «Leonide Massine», en la categoría de Mejor Bailarina en la escena internacional, entre muchos otros.
Viengsay Valdés promete seguir aportando a la danza cubana y mundial
La Habana, 29 abr (Prensa Latina) La primera bailarina cubana Viengsay Valdés consideró hoy un compromiso seguir aportando a la danza mundial y de su país, tras recibir el Premio Nacional de esa manifestación en Cuba.
La directora del Ballet Nacional de Cuba (BNC) contó en exclusiva a Prensa Latina que tuvo que sentarse para asimilar la noticia cuando la viceministra de Cultura y el jurado del Premio Nacional de Danza 2025 la llamaron para felicitarla.
Valdés se encuentra en Panamá ensayando la obra Carmen, del cubano Alberto Alonso, que ella misma bailará mañana junto al Ballet Nacional de Panamá, en el Teatro Nacional de esa nación centroamericana.
Estoy emocionada, más en este día tan señalado que es el Día Internacional de la Danza, que todos festejamos. Me ha tomado de sorpresa, pero estoy feliz, dijo conteniendo las lágrimas y con las zapatillas de puntas puestas, lista para bailar.
Me siento muy contenta y agradecida. Es todo un honor y siento más fuerte el compromiso de seguir aportando a la danza mundial y de mi Cuba, apuntó.
La reconocida artista cuenta entre sus reconocimientos con la Medalla Alejo Carpentier (2003), la Medalla Raúl Gómez García (2014) y el Premio Lorna Burdsall (2015), el Premio Positano de la Danza “Léonide Massine”, concedido en Italia, en 2020, y este año recibió la Orden de las Artes y las Letras de Francia, en el grado de Caballero.
En los teatros de Moscú, Beijing, Copenhague, Tokio, Budapest, Nueva York, París, Cannes, Londres, Mánchester, Praga, Lisboa, Madrid, Oporto, Dortmund, Estambul, Caracas y Seúl, entre muchos otros, Valdés ha puesto en alto su nombre y el de Cuba.
Valorada como una de las figuras cimeras de la danza clásica cubana en la actualidad, ha sido artista invitada del Ballet de Washington, Estados Unidos; el Ballet Concierto de Puerto Rico; el Ballet de Donetsk, Ucrania; el Joburg Ballet, de Sudáfrica; el Bolshói y el Mariinski, de Rusia, entre otras reconocidas compañías del mundo.